Cualquier excusa es buena para saborear esta tarta: puede ser Halloween si lo celebras, como puede ser el otoño, o simplemente…la temporada de calabaza…se trata de una tarta con una base crujiente con un sabor suave de calabaza y especias y una consistencia de la típica tarta de queso…te animas a probarla?
Ingredientes para la base (molde 23 cm.):
125 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
100 grs. azúcar moreno
125 grs. harina
50 grs. copos de avena
Ingredientes para la tarta:
2 huevos
150 grs. azúcar
400 grs. puré de calabaza (*)
350 ml. leche condensada
½ c/c sal
1 c/c canela en polvo
½ c/c jengibre molido
Preparación:
Batir con las varillas la mantequilla y el azúcar moreno. Agregar, poco a poco, la harina y los copos de avena.
Forrar un molde de 23 cm. con la masa obtenida, aplastándola bien. Hornear a 180 grados durante 15 minutos. Retirar del horno.
Batir en un cuenco grande los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Incorporar el puré de calabaza, la leche condensada, la sal, la canela y el jengibre. Verter la mezcla sobre la base y hornear 45-50 minutos a 180 grados, hasta que al introducir un palillo de madera, éste salga limpio (si tiende a dorarse demasiado, tapar con papel de aluminio). Retirar del horno, y sin desmoldar, dejar enfriar. La tarta tiende a hundirse una vez se va enfriando, por lo que es conveniente separar los bordes del molde con la punta de un cuchillo. Reservar en la nevera una noche (o mínimo 4 horas, para que tenga la consistencia deseada)
Las arañas y fantasmas de chocolate las hice como el Mickey y el lazo de Minnie.
Nota *: simplemente hirviendo dados de pulpa de calabaza en agua, después escurrir y triturar
Sugerencias: la leche condensada se puede sustituir por 150 ml. leche + 50 grs. leche en polvo + 150 grs. azúcar.
Podéis congelar dados de calabaza aprovechando la temporada y degustar esta tarta en cualquier momento del año.
Sugerencias: se puede congelar
Esto lo vi en…Allrecipes
Abreviaturas: c/c = cucharita de café


32 Comentarios
Carlos Dube
26 octubre 2012 at 08:26Se me iban los ojos con los tomates jejeje, oye, creo que la parte de calabaza tiene que estar escandalosamente buena con la leche condensada y las especias. Mmmmhh
Carlos Dube
26 octubre 2012 at 08:38Son calabacitas!!! oh my God!!!
Sonia
26 octubre 2012 at 08:50🙄 ….de verdad pensabas q se me había ocurrido poner tomates como decoración???? 😆
rosy
2 octubre 2013 at 18:48Calabacitas? qué son calabacitas? yo tambien pensé que eran tomates 😮
Es que aquí en Alemania, por lo menos en donde yo vivo hay bastante poco con respecto a verduras y frutas 🙁
Sonia
2 octubre 2013 at 20:19calabazas pequeñitas, para la decoracion de las fotos, no son para comer
marina
26 octubre 2012 at 08:29M’agrada molt aquest pastís! Tot i que deu atipar força, oi? I aquestes idees de halloweeen, genials! Jo sóc més de castanyada, però potser ho provo… petons
Mila
26 octubre 2012 at 08:33Este año aún no he preparado ninguna tarta de ese tipo, igual te copio la receta.
La verdad es que está de escándalo.
besos
Yolanda
26 octubre 2012 at 08:55Increíble!! que jugosa y esa base crujiente genial!
Silvia
26 octubre 2012 at 08:56No doy a basto comprando calabazas.Me parece una propuesta absolutamente delciosa Sonia.
La haré casi ya.
CAriños
Buen fin de semana ;)))
Paula
26 octubre 2012 at 09:00Cuando hago tarta de calabaza, suelo hacer una base con galletas de jengibre, pero esta idea de la base de azúcar moreno y avena suena estupenda!!! Me la quedo, que todavía no he inaugurado la temporada de calabaza, pero poco me falta 😛
La pinta de esta tarta es genial, y más así, en forma de bocaditos, ¡¡me encanta!! 🙂 🙂
Un besito!!!
Carme
26 octubre 2012 at 09:15Ummmm boníssima!!!!!!!!!
Neus
26 octubre 2012 at 09:19No, noooo llet condensada…ummm amb lo bona que es.
Paquita
26 octubre 2012 at 09:22Me encanta la calabaza!!! Y esta tarta me ha enamorado ..
Apuntada queda la receta, ya que me han regalado una calabaza enterita.
Besos!!!
Dora
26 octubre 2012 at 09:30Hola:
Es la primera vez que comento aunque hace tiempo que sigo tu blog, me encantan las recetas pero sobre todo la presentación de los platos. Me ha llamado la atenión que se pueda sustituir la leche condensada por leche, azucar y leche en polvo, porque es mucho menos calórico, siempre que veo como ingrediente leche condensada me echo para atras porque me parece un bomba calórica, ¿se puede sustituir en cualquier receta la leche condensada por estos otros productos o solo funciona en esta receta?
Muchas gracias
Sonia
26 octubre 2012 at 09:34Dora, yo siempre lo hago así, puesto que aquí en Holanda me cuesta encontrar leche condensada y nunca he tenido problemas. Siempre la he utilizado en tartas.
Un saludo,
Luisa Hierro
26 octubre 2012 at 09:43Esta semana he asado la calabaza al horno para hacer bizcochos pero como he hecho de sobra también voy a probar esta tarta. Tiene un aspecto soberbio. Que rica. Besos.
Arantxa
26 octubre 2012 at 11:21Me encanta la idea!! y es que no me puede venir mejor, tengo la nevera llena de calabaza hecha a daditos… 🙂 La preparo seguro.
Una duda, cuando dices que podemos congelar los dado de calabaza, ¿quieres decir en crudo? yo tenía entendido que no queda bien y solo congelo la calabaza una vez cocinada.
Gracias, Sonia.
Buen fin de semana a tod@s!
Sonia
29 octubre 2012 at 14:19Arantxa, perdona, se habia quedado tu comentario como spam y no lo he visto hasta hoy.
Yo congelo los dados de calabaza tal cual los corto y luego los utilizo en cremas, tartas, etc…siempre lo he hecho así y me queda bien.
Un abrazo,
Arantxa
29 octubre 2012 at 21:25Gracias por contestar, Sonia. Y por el descubrimiento que me haces 🙂
Un abrazo
Tere
26 octubre 2012 at 11:36Me encantan las fotos que divertidas y la tarta espectacular , besos.
Frabisa
26 octubre 2012 at 12:55Que pinta tan apetecible, Sonia, me encanta la combinación y se ve deliciosa! Besos
Cesar
26 octubre 2012 at 13:13Pues me parece buenísima esta tarta, siempre que veo leche condensada en alguna receta de tarta, empiezo a relamerme de goloso. Me gusta mucho la idea de la tarta de calabaza como si fuera una tarta de queso. Por cierto, a mi también me habían parecido tomates las calabazas, jejejeje 😉 es que se ven tan rojas que no parecen calabazas.
Emilia Mejia
26 octubre 2012 at 19:48Hola!
Tu blog está genial, me encantaria afiliarlo en mis sitios webs de Turismo y por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiarnos ambos con mas visitas.
me respondes a munekitacate@gmail.com
Saludoss!!
cocidodesopa
27 octubre 2012 at 08:34Anoche descongelé calabaza asada para hacer unos flanes, y me he dado cuenta de que es el doble de lo que realmente necesitaba. No puedo volver a congelarla, así que la mitad irán para esos flanes, y la otra mitad para esta tarta.
Veo yo que vamos a tener una semana muy dulcera, así que más me vale ponerme a hacer flexiones ya mismo o entre la tarta y los flanes, voy a adornar mi cuerpo con algún michelín más.
¿Celebras Halloween en casa? Nosotros no. Aunque todo esto se hace por los niños.
¡Feliz finde! Un beso.
Akane
27 octubre 2012 at 08:47Me encaaaaaaanta la tarta de calabaza en todas sus versiones! Es perfecta para Halloween, pero también para todo el otoño, con esas especias tan reconfortantes… Genial la mesa de Halloween que has montado!
Un abrazo
Marina (La rosquilla de la tia Laura)
27 octubre 2012 at 10:51Hola guapa!!!!
Antes de nada, quiero felicitarte por esta nueva etapa, me alegra muchisimo, porque te lo mereces!!!!
Después te digo….QUE RICA LA TARTA DE CALABAZA!!!jajajajajaja
Muchos besos
Caramel Cookie
27 octubre 2012 at 19:22Habíamos probado la calabaza en bizcochos, en magdalenas… pero así como si fuera una tarta de queso nó…. apuntada queda en nuestra lista de pendientes… ya te contaremos, pero seguro qué genial porque tiene una pintaza.. 🙂
Cris
28 octubre 2012 at 00:07Excelente tarta. Un color divino, y seguro que buenisima hasta decir basta !!
Besos Sonia
Alisonhouse
28 octubre 2012 at 21:00Desde que descubrí la calbaza en los dulces no he dejado de experimentar con ella. Casualmente hoy he hecho una tarta de calabaza que está de vicio, la cual publicaré en breve. Tu versión tiene que estar buenísima. Será la próxima que pruebe.
Me encanta la presentación
Besos y feliz semana
Pam
31 octubre 2012 at 13:15Ay pero qué bonitas!!! Y arañitas y todo 🙂
Me encanta el pastel especiado, es que me vuelven loca todas estas cosas 😉
No tenía ni idea de que estabas en AR, enhorabuena!!!(si es que ando con tantas cosas que me pierdo lo mejor)
Un besote
Paula
31 octubre 2012 at 13:37Hola Sonia,
Acabo de hacer la tarta de calabaza, bueno acabo de sacarla del horno y no esta muy cuajada,son 350 ml de leche condensada o 350 grs de leche condensada?
Genial todas recetas que haces, te sigo mucho y normalmente me salen genial a pesar de que soy una “cocinera” novata.
muchas gracias
paula
Sonia
31 octubre 2012 at 13:40Recién sacada del horno no tendrá la consistencia adecuada, debes dejarla enfriar y después mínimo 4 horas en la nevera.
Ya me contarás pasado este tiempo. Un saludo,