Ya no sé si ponerme contenta cuando encuentro recetas de postres tan fáciles…y tan ricas…son un verdadero peligro, ya casi no hay excusa para no prepararlas…

Ingredientes de la base (8 personas):
200 grs. gofres (o galletas, o estas sin gluten), triturados
60 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
Ingredientes:
375 grs. chocolate sin leche, 72% cacao, troceado
400 ml. nata (35% M.G.)
2 c/s ron
1 c/c extracto de vainilla
Azúcar glas, para espolvorear
Preparación:
Engrasar un molde de paredes rectas de 20×15 cm. y 5 cm. de alto y forrar con papel sulfurizado haciendo que sobre papel alrededor (esto ayudará al desmoldado) o moldes individuales, como en la foto (aro de emplatar, forrado con acetato).
Mezclar bien los gofres con la mantequilla. Reservar aparte 40 grs. Con el resto, cubrir la base del molde y reservar en la nevera.
Llevar a ebullición 300 ml. de nata y verter sobre el chocolate (en un cuenco). Remover hasta que esté totalmente disuelto. Dejar enfriar 5 minutos.
Mientras, montar a punto de nieve el resto de la nata con el ron y la vainilla. Agregarla al chocolate con una espátula de silicona hasta que esté integrada. Disponer la crema de chocolate sobre la base reservada. Repartir encima los gofres reservados. Tapar con film transparente y reservar en la nevera una noche (máximo dos).
Desmoldar con cuidado y con la ayuda de un cuchillo mojado en agua caliente, cortarlo en cuadrados en el caso del molde rectangular o en el caso del aro de emplatar, simplemente desmoldar y quitar el acetato.
Espolvorear con azúcar glas antes de servir.
Sugerencias: servir acompañado de una quenelle de mascarpone
Esto lo vi en…Baking dish
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


34 Comentarios
Carlos Dube
5 diciembre 2012 at 08:00jajajaja, me ha hecho gracia lo de ponerse contento con encontrar estas recetas, anda que no, puede ser contraproducente. Me encanta el aspecto jugoso de la tarta!
miquel
5 diciembre 2012 at 08:13desde luego ya no hay excusa de que no tenemos horno para preparar una jugosa y rica tarta de chocolate¡¡
peto
marina
5 diciembre 2012 at 08:34Ha ha ha! Tens raó, sembla fàcil i això és un perill!! Visca la xocolata. M’agrada molt, el teu pastisset!
silvia
5 diciembre 2012 at 09:24Hola Sonia,
una vez más me has sorprendido. Cuando lo haga te aviso (soy Silvia de “Los Telares de Sil”)
Un saludo guapa!!
Carme
5 diciembre 2012 at 09:35Ufffffff és per estar contenta, fàcil i el millor boníssim de morir-se!!!!!!!!!
Petonets
Clara Ruiz
5 diciembre 2012 at 10:36Hola, mi nombre es Clara Ruiz. Descubrí el blog hace unos días y estoy enganchada a éste. La receta de hoy me vendrá muy bien puesto que en casa no tenemos horno, una grn desventaja…
Me gustaría hacerte una pregunta Sonia, terminas la tarta espolvoreando azucar glass pero en la foto creo que aparece una fina capa del mismo bizcocho que la base de la tarta, puede ser?
Gracias
Sonia
5 diciembre 2012 at 10:38Sí, Clara, lo pongo en la receta. Tienes q reservar 40 grs de los gofres para luego ponerlos encima del chocolate.
En el blog hay más recetas sin horno, a cada cual más rica… 🙄
y bienvenida! me alegra q hayas descubierto el blog.
ALIMENTA
5 diciembre 2012 at 11:52Hola bombón!!
Receta dechocoooo como no aquí estoy a llevármela con tu permiso jejejejejejejeje
Aprovecho para decite que te ha quedado una web super profesional, que chula!! yo estoy pensando en dejar el blog y pasarme a dominio pero…no se que hacer..ya vorem…de todas formas ahora ya no tengo tiempo de hacer nada en la cocina ni dulce ni saladao así que…
Bueno guapa mil besitos y sigue así.
Muaaaaaaaaaaaaa
Clara Ruiz
5 diciembre 2012 at 11:54Sí, lo siento, no lo vi bien. La ojeé por encima.
Me gustaría hacerla esta tarde, ya te comentaré como me sale porque soy principiante en el mundo de la cocina y me gustaría ser buena cocinera.
Felicitarte por el blog, no solo por las recetas sino también por la buena disposición de estas, las fotografías, el menaje que utilizas para presentarlas…todo maravilloso.
Mi madre y yo ya tenemos menu para estas fiestas con tu blog 🙂
Un saludo
Sonia
5 diciembre 2012 at 11:57Clara, esta receta es muy fácil, seguro q te sale bien!
Entonces seguro q comereis bien para las fiestas…sin dudarlo! : wink:
Lydia Leyte
5 diciembre 2012 at 12:45¡Ío, ío, ío… peligro!!!Casi prefiero las recetas de postre difíciles porque así me contento con mirar para ellas sin intencvión alguna de cocinarlas. Esta caerá pronto… me temo.
Cesar
5 diciembre 2012 at 13:01Ay, Sonia, ¿cómo quieres que te lo diga? Es que la voluptuosidad de esta tarta de chocolate traspasa la pantalla del ordenador y me llega como si le pudiera meter la cuchara. Enhorabuena, porque has conseguido que disfrute de esta tarta de la misma manera que si me hubieras invitado a un trocito. Mmmmmmmmmhh.
Chez Silvia
5 diciembre 2012 at 15:47Serà un perill tenir aquestes receptes tant a mà! Mira que és veu cremosa!!!!:) petons
Laia
5 diciembre 2012 at 16:08Quina iniciativa més dolça i més fàcil! No tenim excusa per no fer-la!
A casa no som massa de xocolata, però al meu novio el torna boig, ja sé com sorprendre’l aquest cap de setmana!
Molts petons 😀
reme espinosa
5 diciembre 2012 at 16:56qué bueno así en estado puro, una tentación, bsts
Tuonela
5 diciembre 2012 at 17:10Mamma mía, creo que yo tampoco estoy muy contenta de que hayas descubierto esta pedazo de tarta… es tan fácil y tiene tan buena pinta que a ver qué excusa me busco para no hacerla (si a eso le sumas una fuerza de voluntad 0 para decir NO pues ya me contarás…). Mal empezamos las fiestas 😛
Un besote.
Fani
5 diciembre 2012 at 17:14Qué maravilla!!!! Una receta maravillosa y muy rápida de elaborar! Me quedo con la receta!!!
Las fotos son espectaculares! Se me hace la boca agua sólo de verlas
Un beso y feliz puente!
Titaniii
5 diciembre 2012 at 18:05Hola Sonia. me parece genial el poder hacer una tarta tan rica sin necesidad de encender el horno…. sabes? el chocolate está muy tentador…. me gusta mucho esta receta. Tomo nota.
Petonets i feliz puente:)
Neus
5 diciembre 2012 at 18:38Aquestes receptes tindrien que estar prohibides publicar-les… son molt temptadores per les xocolateres… i golafres.
elisa
5 diciembre 2012 at 19:22Pedazo de tartaza!! Menuda jugosidad, textura y de todo….PERFECTA!
hoysonrioalespejo.blogspot.com
dulces frivolidades
5 diciembre 2012 at 20:03Alaaaaa! con Gofres! qué peligro de tarta, no hace falta que digas máximo ds dias… a nadie le va a durar taaaanto.
cocidodesopa
5 diciembre 2012 at 23:03¡Cómo que no sabes si ponerte contenta! Esas cosas no se piensan, por favor. A ver si es que va a resultar que no vas a saber disfrutar de lo bueno y fácil. Y aunque me lo digas, mira, no me lo creo.
Y yo que pensaba que este pastel llevaba coco rallado en su superficie. Y no. Ya veo que el ojo a veces engaña. Pero sin embargo no para apreciar lo bueno, buenísimo, que tiene que estar este pastel.
Un beso!
Tata
6 diciembre 2012 at 01:02Una tarta fantástica.
He echo los huevos rellenos de bacon y cheddar y han sido todo un éxito.
Un besin.
Sonia
6 diciembre 2012 at 07:50Tata, me alegra q te gustaran los huevos, son diferentes, pero muy buenos.
Lara
6 diciembre 2012 at 04:27Te ha quedado buenísima, me encanta la presentación, super delicada
Clara
7 diciembre 2012 at 12:59Hola a todos.
Decir que hice la tarta y salió buenísma. Ha mi padre le ha encantado, le gusta mucho el chocolate así que miraré mas recetas para hacer.
Sonia
7 diciembre 2012 at 14:50Clara, me alegro que os haya gustado…ya sabes…a por más, a hacer a tu padre feliz!
Frabisa
10 diciembre 2012 at 08:14Tienes razón, estas recetas tan fáciles son un auténtico peligro ;))), las haces en un abrir y cerrar de ojos y menuda pintaza, Sonia, totalmente tentadora.
besos
Miriam (la princesa pastelera)
11 diciembre 2012 at 22:25A mí también me encanta esta receta. El chocolate tiene un peligro…
Qué bueno, por Dios.
Ricardo M.
24 enero 2013 at 15:40Muy buenas,
Una pregunta,
¿Qué es una quenelle?
Gracias!
Sonia
24 enero 2013 at 16:24La quenelle es la forma q se le da, en este caso al mascarpone, al ponerlo entre dos cucharas soperas…queda la forma de unbalon de rugby….es pura decoracion 😉
bea
8 febrero 2013 at 11:50hola
hice esta tarta, pero me ahorré el paso de montar parte de la nata y lo que hice fue hervir toda la nata y mezclarla con el chocolate. Al enfriarse se ha quedado muy, muy densa ¿será por haberme ahorrado ese paso? si es que no se puede improvisar …
Sonia
8 febrero 2013 at 11:56Efectivamente, bea, te cargaste la receta 😕 Lo que hace que quede con esa estructura de natillas es la nata montada, si no, la conviertes en una simple ganache…no tienes varillas eléctricas? son 5 minutos para montarlas…
Bea
9 febrero 2013 at 22:43Es que iba con prisas y asi no se puede. A la proxima la hago al pie de la letra, lo prometo 🙂