Postres - dulces - galletas Recetas para vegetarianos

Tarta de manzanas y almendras

¿Qué tendrán las tartas de manzana que aunque tengamos una preferida, sigo probando cualquier variante que encuentro? Esta de hoy me encanta por su toque crujiente de almendras y azúcar por encima…

Tarta de manzanas y almendras

Ingredientes (4 personas):

160 grs. harina
30 grs. azúcar
Una pizca de sal
4 grs. levadura instantánea de panadero (ó 12 grs. levadura fresca ó 5 grs. levadura seca)
1 huevo S
20 grs. mantequilla, cortada a dados
55 ml. leche

Ingredientes relleno:

2 manzanas, peladas, sin corazón y cortadas a gajos muy finos
20 grs. pasas blancas y negras
1 c/c canela en polvo
25 grs. azúcar moreno
15 grs. mantequilla, cortada a dados

Ingredientes acabado:

25 grs. azúcar
25 grs. almendras a bastoncitos
30 grs. mantequilla, cortada en dados

Preparación:

Poner las pasas en remojo durante mínimo una hora y escurrir bien antes de utilizar.

Mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, sal y levadura) e incorporar el huevo, la mantequilla y la leche (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)

Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y estirar la masa, con ayuda del rodillo, hasta obtener un rectángulo de 30×40 cm. Disponer la masa sobre una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado

Añadir los ingredientes del relleno en la mitad de la masa: las manzanas, repartir encima las pasas y luego el azúcar moreno mezclado con la canela.

Tapar el relleno con la otra mitad de la masa y sellar alrededor, pinzándola y llevando hacia el interior el pliegue (esto es para que quede bonito *1). Dejar reposar durante 15 minutos.

Repartir por encima las almendras, el azúcar y la mantequilla. Hornear a 180 grados durante 35 minutos. Dejar enfriar encima de una rejilla.

Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada

Nota *1: se puede poner la mitad de la masa en un molde rectangular  a continuación el relleno y encima el resto de masa. Entonces quedará más blanda la corteza de la tarta.

Adaptado de lo que vi en…Foodies

Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

12 Comentarios

  • Reply
    Anna
    18 octubre 2013 at 07:14

    A mi tb em passa, n’hi han varies que m’agraden, es que la poma les fa molt bones! Aquesta teva també té molt bona pinta

  • Reply
    Ana Melm
    18 octubre 2013 at 09:28

    Que rica! Hace años publiqué una tarta similar, aunque diferente, pero hecha también con una masa de panadería y rellena de manzanas, y desde entonces la he hecho solo un par de veces más… me la has recordado, y creo que voy a probarla otra vez, pero voy a hacer tu versión, las almendras me apetecen.

  • Reply
    Paula
    18 octubre 2013 at 11:10

    A mí me pasa lo mismo. Pero es que me enamoro de toooooodas las tartas de manzana que veo. Ayer guardé dos, y como ves, hoy voy a meter otra en mi archivo de manzanas, la tuya 🙂

    Así planita, y con base de levadura, seguro que es de las mías mías.

    Un abrazo, Sonia

  • Reply
    AniMayo
    18 octubre 2013 at 11:32

    Ooohhh!! Qué buena!! Con lo que me gusta a mi la tarta de manzana!! xD
    Bss
    Con Especias

  • Reply
    Raquel
    18 octubre 2013 at 12:21

    Ay las tartas de manzana limón y queso… me gusta probarlas todas jaja y ademas esta con almendra uhmm promete.
    Muchos besicos sorianos

  • Reply
    charo
    18 octubre 2013 at 14:44

    Espectacular esta tarta!! yo ahora mismo en casa tengo un problema… después de no sé cuantos años mi marido me dice que no le gustan las tartas de manzana. Y yo ahora me entero. Pero vamos a ver, ¿cómo es posible que a alguien no le guste una tarta de manzana?
    menudo rollo te he soltado. A mi si me gustan, y esta tuya más aún

  • Reply
    lola
    19 octubre 2013 at 00:09

    las almendras le tienen que ir de maravilla

    ¡¡besos¡¡

  • Reply
    Miriam (la princesa pastelera)
    19 octubre 2013 at 11:47

    Tienes razón, Sonia. Las tartas de manzana tienen un no sé qué…me encantan. Las quiero probar todas, como ésta. Se me hace la boca agua.
    Un beso.

  • Reply
    La cocina de Mar
    19 octubre 2013 at 18:55

    Hola Sonia, había hecho el comentario pero al no hacer el cálculo no lo ha publicado…ainsss, estoy a punto de salir de casa y mi marido me está metiendo prisa…jejeje. Te decía que a mi me pasa lo mismo con las tartas de manzana y cuando pruebo otra nueva también me gusta…en general todo lo que lleva manzana me gusta y seguro que esta tarta también me gustaría.
    Como nos vamos a ver el próximo sábado….¿me llevas un trocito?…jejejej
    Un besote muy fuerte,
    Mar

  • Reply
    Eli
    20 octubre 2013 at 01:27

    Buffff!! Sólo de ver la foto se me hace la boca agua! Soy tan ansia que me la comeria hasta templada! jejeje! Gracias por compartirla reina!

  • Reply
    Inma
    12 julio 2014 at 15:54

    Hola Sonia!! Esta no me la pierdo! como todas las de manzanas que tienes publicadas jeje no se con cual me quedaría!!!
    Quería preguntarte…en la tarta de la foto no has sellado los bordes no? y dices que haciéndola así (sin sellar) queda mas blandita? Tipo strudle? Me interesa que quede crujiente. Puedes aclarármelo por favor? Gracias mil!

    • Reply
      Sonia
      12 julio 2014 at 16:27

      Inma, la de la foto está sellada, está indicado en el quinto párrafo. Para que te quede crujiente, no tienes que utilizar molde (queda como en la foto), ya que sin molde, circula más el aire y eso hace que la masa se seque y quede más crujiente que un molde con paredes.

      Un abrazo,

    Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad