Si os gustan los cítricos y las tartas de queso, tendréis que probar ésta receta de hoy: todos los matices son suaves, lo que la convierten en el postre ideal…
Ingredientes para la base (molde 25 cm.):
250 grs. harina de espelta (puede ser harina normal,o sin gluten: 113 g harina de arroz, 113 g almidón de maiz, 19 g fécula de patata, 2,4 g xantana)
Una pizca de sal
90 grs. mantequilla fría, cortada en dados
50 grs. azúcar glas
2 yemas de huevo L
Ingredientes para el relleno:
La ralladura de 4 limones
El zumo de 4 limones
4 huevos XL
4 yemas de huevo XL
200 grs. queso mascarpone (casero)
250 grs. sirope de arce o miel
Azúcar glas, para espolvorear (opcional)
Preparación de la base:
Triturar la harina junto a la sal y la mantequilla. Agregar el azúcar glas y cuando esté mezclado, incorporar las yemas. Formar una bola y reservar una hora en la nevera.
Rallar la masa sobre un molde forrado con papel sulfurizado y, apretando con los dedos, cubrir toda la base (esto se hace porque la masa se rompe con mucha facilidad, así se extiende fácilmente). Reservar en la nevera 10 minutos.
Hornear la base a ciegas a 180 grados durante 10 minutos. Retirar las legumbres y hornear 5 minutos.
Mientras está en el horno, preparar el relleno:
Mezclar en un cuenco la ralladura con el zumo. Reservar.
Batir con las varillas los huevos y las yemas hasta que estén blanquecinos.
Batir en un cuenco el mascarpone para que quede cremoso, agregar el sirope de arce, la mezcla de limón y los huevos batidos.
Cubrir la base de la tarta y hornear a 180 grados durante 50-60 minutos. Dejarla enfriar en el molde y reservarla una noche en la nevera.
Desmoldar y espolvorear con azúcar glas antes de servir.
Intolerantes a la lactosa: utilizad margarina en lugar de mantequilla y preparar el mascarpone casero con nata sin lactosa
Esto lo vi en…Baking


5 Comentarios
Carlos Dube
16 mayo 2014 at 08:05Se ve un corte fantástico!
Pilar Criado
16 mayo 2014 at 11:59Ohhhh! No tenia que haber entrado hoy a tu blog, con lo que me gustan las tartas de queso, con lo que me gusta el limón… a la porra la operación bikini! jaajaja Pero no lo puedo evitar, me encanta tu blog así que tengo un enlace en el mio para entrar enseguida cuando publicas y no perderme ninguna de tus fantásticas recetas, en fin, que sarna a gusto no pica! Un beso.
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/
miquel
16 mayo 2014 at 17:57Esta me la llevo a pendientes sin falta¡Divina tiene que ser
Bon cap de setmana
Peto
el mito del sofrito
17 mayo 2014 at 08:21Muy buena esta tarta ,yo que no soy muy golosa este tipo de tartas me encantan porque no resultan nada empalagosas.Y desde luego con la masa casera quedan mucho mejor ,me ha sorprendiendo lo de rayar la masa ,yo la estiro entre dos papeles de horno y luego la traslado al monde recomponiéndola of course ,sobre todo sí lleva almendra,que se cuartea toda todita….probaré a tu manera.
Un beso y buen finde
Lourdes
Paula
17 mayo 2014 at 08:40¡¡Me encanta!! Bueno, a mi novio que es el limonero de la casa le va a gustar aún más.
Con harina de espelta tiene que quedar la base estupenda, y me gusta mucho que el relleno lleve arce o miel, es un sabor diferente. Me tenía intrigada el color de la tarta desde que ayer la vi, ¡ahora lo entiendo todo!
Eso sí, ¿sabes que yo la veo una tarta muy otoñal? Es una tontería porque entra todo el año, pero siempre he asociado (y preparado) los postres de limón y miel en otoño, como si nos fueran a salvar de resfriados, o algo, jajaja
Un abrazo, Sonia 😉 ¡¡Pasad un bonito finde!! 😀
PD: Pensé que era la única que extendía a veces la masa así, como a parches, y me sentía menos cocinera y más sacrílega, pero lo cierto es que he conseguido mejores resultados así, visualmente, que usando sofisticados métodos jajajaja