Esta tarta no es sólo para amantes del chocolate, entusiasma hasta los que no son muy chocolateros…ideal para hacer con antelación y sorprender! una tarta muy suave, con un suave chocolate y una fina capa de bizcocho en el interior. Puede parecer muy complicada de hacer, por lo larga que es la receta, pero os aseguro que es bien fácil y con un resultado espectacular…
Ingredientes para el bizcocho de almendras (8 personas, molde 20 cm.):
60 grs. harina de almendras
65 grs. azúcar
2 claras de huevo
1 huevo
10 grs. mantequilla, derretida
12 grs. harina
Ingredientes para la pannacotta:
1 hoja de gelatina (o 1 gr. agar-agar)
Las semillas de ½ vaina de vainilla
125 ml. nata (+35% M.G.)
10 grs. azúcar
Ingredientes para la mousse:
60 grs. agua
60 grs. azúcar
125 grs. chocolate sin leche
450 ml. nata (+35% M.G.)
3 yemas de huevo
3 hojas de gelatina (o 3 grs. agar-agar)
Ingredientes para la cobertura:
140 ml. agua
180 grs. azúcar
130 ml. ml. nata (+35% M.G.)
60 grs. cacao en polvo
3 hojas de gelatina (o 3 grs. agar-agar)
Preparación del bizcocho:
Mezclar la harina de almendras con 32 grs. de azúcar y batir con un huevo.
Batir a punto de nieve las claras con el resto del azúcar (33 grs.)
Mezclar la mantequilla derretida con la harina y con una espátula, agregar la mezcla de harina de almendras y después las claras. Disponer la masa en una bandeja, formando un rectángulo de 40 x 25 cm. Hornear a 200 grados durante 10 minutos, hasta que esté cocido pero no demasiado dorado.
Girar el bizcocho con el silpat o papel sulfurizado sobre la encima, retirar el papel y dejar enfriar. Cortar dos círculos, uno de 18 cm. y otro de 12 cm. de diámetro.
Preparación de la pannacotta:
Hidratar la gelatina 10 minutos en agua fría.
Llevar a ebullición la nata junto las semillas de vainilla, la vaina y el azúcar. Retirar la vaina, apagar el fuego y mezclar con la gelatina escurrida. Verter la mezcla en una forma redonda con fondo de 12 cm. y congelarla.
Preparación de la mousse:
Hervir el agua y el azúcar hasta que se forme un jarabe espeso.
Derretir el chocolate al baño maría.
Batir la nata a punto de nieve.
Hidratar la gelatina 10 minutos en agua fría. Calentar 2 c/s de agua y mezclar con la gelatina escurrida.
Batir las yemas, verter el jarabe caliente y batir.
Mezclar el chocolate con las yemas y la gelatina. Con la ayuda de una espátula, agregar la nata.
Preparación de la cobertura:
Llevar a ebullición el agua, el azúcar, la nata y el cacao en polvo. Cocer a fuego medio durante 10 minutos, removiendo.
Hidratar la gelatina 10 minutos en agua fría. Agregar la gelatina escurrida a la mezcla preparada.
Montaje de la tarta:
Aceitar un molde redondo de 20 cm. con paredes altas. Poner en la base el bizcocho grande (no llegará al exterior), llenar con la mitad de la mousse. Poner el bizcocho pequeño en el centro y encima la pannacotta congelada. Rellenar con el resto de la mousse. Congelar una noche.
Poner la tarta desmoldada sobre una rejilla. Calentar la cobertura a 40 grados y verter sobre la tarta (congelada), hasta que quede totalmente cubierta.
Reservar en la nevera hasta que esté medio descongelada (3 horas suele ser suficiente).
Opcional: flor de decoración
Derretir 200 grs. chocolate sin leche al baño maría. Cuando esté a 30 grados, introducir un cuchillo para que quede cubierto. Ponerlo sobre un silpat o plástico (papel sulfurizado no vale, porque debe pegarse) y separar el cuchillo, quedará entonces la forma. Repetir hasta casi terminar el chocolate. Poner en la nevera para que endurezca.
Encima de un silpat o plástico poner un aro de 12 cm. con chocolate en el centro. Disponer las “hojas” de chocolate en el centro, de forma que apoyen en el aro, así se forma la “flor”. Dejar enfriar en la nevera, quitar el plástico y adornar la tarta.
Sugerencias: se puede congelar una vez acabada y/o cortada en porciones
Aquí abajo os dejo la misma tarta con un acabado diferente (tan fácil como forrar aros de emplatar de diferente tamaño con chocolate, sobre papel sulfurizado, dejar enfriar, retirar el papel y decorar la tarta. Para los laterales, pintar tiras de papel sulfurizado con chocolate, dejar enfriar un poco, hacer las lineas para que luego se pueda cortar al enfriar, retirar el papel y pegar sobre la cobertura)
Esto lo vi en…24kitchen
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


73 Comentarios
Carlos Dube
3 febrero 2012 at 08:11No tengo palabras Sonia, qué tarta tan abosolutamente total, con lo chocolatero que soy yo, y la preciosidad que hoy nos traes.Me encantan los ingredientes, las capas y ese detalle hecho con el cuchillo, una pasada!!Un saludo, y buenos días 🙂
Salomé
3 febrero 2012 at 08:25Ohhhhhhhhhhhhhhhh! Ahhhhhhhhhhhhhhhh! Esto no se debe publicar a estas horas…… que preciosidad! amor a primera vista! Besos
Marina
3 febrero 2012 at 08:28Sònia, té una pinta bonísssima!!! Poso en dubte això que dius que no és difícil… a mi m’ho sembla i em costaria fer-la tan bé! Gràcies per explicar-nos aquesta delicia! Petons
Mila
3 febrero 2012 at 08:31Realmente queda fabulosa, el corte es espectacular, y la cobertura es perfecta.besos
Carmen
3 febrero 2012 at 08:36Espectacular!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Tens màgia a les teves mans, tot el que fas és perfecte i deliciós.Un petonàs
El Hada de las Tartas
3 febrero 2012 at 08:45Te ha quedado espectacular!! Un lujo de tarta que además tiene que estar deliciosa!!! Una maravilla. Un besito:) Susana.
Jana ★
3 febrero 2012 at 09:04La verdad es que tiene una pinta estupenda!!Un beso!http://janakitchen.blogspot.com
Noelia
3 febrero 2012 at 09:24mmmm qué pinta tan bueeenaaaaaaa
Anonymous
3 febrero 2012 at 09:53Jo que aspecto más apetecible. No puede ser, no me da el tiempo (ni el estómago) para todo lo que tengo pendiente de cocinar! De momento esta receta está la primera de la lista. Luisa Hierro
Anonymous
3 febrero 2012 at 09:55Ah, una pregunta. ¿Qué huevos usas, M, L o XL? Gracias. Luisa Hierro
La cuina de l'Eri
3 febrero 2012 at 10:07Ohhhhhhhhhhhhhhhh! Quines ganes tenia ja de tenir la recepta! Com pots imaginar ja està a pendents. Això de la flor quan m’hi posi… segur que et demano “help” però aquest cau en breu!!! Petons i bon finde
Isabel - Frabisa
3 febrero 2012 at 10:29Se ve deliciosa, Sonia y tiene una presentación lindísima.un besazo
Loly
3 febrero 2012 at 10:37Espectacular! Una tentación irresistible! :n
dosentrebambalinas
3 febrero 2012 at 10:50Una pinta increíble! Y la flor de chocolate, todo un acierto. Tomo nota de la tarta y de la presentación, aunque si que veo un poco complicado lo del cuchillo, tendré que probarlo.Un beso
Sonia - L'Exquisit
3 febrero 2012 at 10:51Luisa, los huevos son M.
vicky
3 febrero 2012 at 11:30Sonia,mudita me he quedado al ver esta tarta,se ve deliciosa!!tienes razón a veces es mas difícil explicar la receta que hacerla.Feliz fin de semana!
Rosa Mari
3 febrero 2012 at 11:43Sorprender? Con esta tarta dejas K.O. a cualquiera, me he quedado mueeerta!Menuda maravilla.
Pilar
3 febrero 2012 at 12:13que pedazo de tarta, se ve impresionanteBesos
Sonia
3 febrero 2012 at 12:33Qué tentacion para el fin de semanaaaaaa ! con lo que nos gusta el chocolate…
Gabriela
3 febrero 2012 at 13:11Que pinta tiene por Dios.La presentación es muy bonita.Felicidades te ha quedado de cine, como se nota que te preparas para los Goya.Petons.Gabriela
Maduixa
3 febrero 2012 at 13:18oh!!!! si sembla una pinya!!!! quina preciositat!!! m’he quedat amb la boca oberta.M’ha semblat guapíssim el truc del ganivet, no el coneixia i em sembla molt efectiu. La cobertura de cacao és fabulosa, jo la faig només amb llet i també queda genial, sobretot m’agrada pels postres gelats per que no endureix i és molt lluent. Pels pastissos és perfecte.Enhorabona i gràcies, bonica!
Anonymous
3 febrero 2012 at 13:27Gracias! Luisa
Anniki
3 febrero 2012 at 14:01Que maca t’ha quedat!! Em recorda a una pinya amb aquestes punxes!!! jajajajjaEl farcit ha d’estar olt bó, amb pannacota! Tindré compte d’aquest truc que ens dius :))Petons maca
Mercè
3 febrero 2012 at 14:19Quina preciositat Sònia!! I quin farcit més original amb la pannacotta!Petons artista!
Miquel
3 febrero 2012 at 14:57caray Sonia lo dominaS TODO ESTA EXPLENDIDA Y DIVINA,YN PLACER PARA LA VISTA Y EL PALADARBON CAP DE SETMANA….PETONS
Marién
3 febrero 2012 at 15:19Si que es exquisita!!. Me encanta. Me quedo por tu cocina, y te invito a conocer mi rincón: http://www.lacossadulce.blogspot.com. Sería un placer contar con tu visita. Un beso
Bety
3 febrero 2012 at 15:40it’s amazing
zaida
3 febrero 2012 at 16:03¡impresionante por dentro por fuera y de perfil!besitos
Chez Silvia
3 febrero 2012 at 16:40Avui t´has lluit!!!!senyora tarta si senyor!!!! Muaks
Teresa
3 febrero 2012 at 17:04Aquesta és de les meves…!queda anotada!bon cap de setmana!
Cooking On My Mind
3 febrero 2012 at 17:34me apunto la idea…….que delicia…y la deco…..mmmm…
La cajita de nieveselena
3 febrero 2012 at 17:53Diooooss!! No sé por donde empezar a lanzar piropos de esta maravilla, ya que me he quedado con la boca abierta…BesinesNieves
carmen
3 febrero 2012 at 18:34Tiene que estar igual de bueno por fuera que por dentro, me parece una maravilla.besos,
'Le ricette dell'Amore Vero' di Claudia Annie
3 febrero 2012 at 18:43wooooooooooow che delizia! complimenti, un bacio :)ps: ho realizzato un nuovo concorso “Fashion Food”: in premio 100 euro di shopping! Ti aspetto 🙂
Evelyn
3 febrero 2012 at 20:28Con lo chocoadicta que soy esta maravilla es una tentación!!! Besiños, buen fin de semana.
Montse
3 febrero 2012 at 20:42Madre Mía¡¡¡¡¡Espectacular es decir poco.
orquidea59
3 febrero 2012 at 20:56Simplemente…maravillosa esta tarta.Besets :n
Laube
3 febrero 2012 at 22:29Por favor… esto a estas horas no se pone!. Qué cachito me comería yo ahorita mismo.Un besoteeeeeee
Irmina Díaz-Frois Martín
3 febrero 2012 at 23:17Qué atractiva, cómo brilla, cremosa, es que lo tiene todo.Un beso.
Tere
4 febrero 2012 at 00:16Que delicia de tarta para los amantes del chocolate, besos y buen finde.
Dely
4 febrero 2012 at 00:27Ummm, que lujo de tarta y que corte tan estupendo. Me encanta la decoración.Un besín.
wada
4 febrero 2012 at 01:50Sonia menudo espectáculo de tarta! ya quisieran en algunas pastelerías hacerlas así.. enhorabuena por el trabajo, se ve deliciosa.Besos
Gemma
4 febrero 2012 at 09:52La OLA te hago la OLA, quina passada quant he vist el tall…. arg!!! jo vull.Perquè viuràs tant lluny????Muas!
Las Recetas de Manans
4 febrero 2012 at 17:13Ni en la mejor pastelería del país encontraria yo algo que me apeteciese más:n
Siéntate a la mesa
4 febrero 2012 at 21:30Siempre aprendiendo de gente como tú
Anonymous
4 febrero 2012 at 22:31Una auténtica delicia, y te ha quedado de exposición (como siempre…).M. Ángeles
Pam
4 febrero 2012 at 22:57Qué perfección de tarta!!!! Esta le encantará a Joseba, me la copio entera!!! :DBesotes!
Yolanda
5 febrero 2012 at 09:38Experiencia de esta mañana a las 8:30. Escribo en el buscado “L’Exquisit”, y mi hija me pregunta que cómo se pronuncia éso. Le explico. Se abre la página, y nada más ver la tarta suelto un “alaaa”, y mi hija hace el eco. Bajamos, bajamos, nos deleitamos viendo la foto, y mi hija dice: “Ahora entiendo por qué se llama L’Exquisit”. “Pues muchas recetas has probado de este blog”, le digo yo. Y alucinadas nos hemos quedado las dos. Te ha quedado una tarta preciosa, porque rica no puede estar, no, debe estar DE-LI-CIO-SA.Nos vamos, las dos, con muy buen sabor de boca. ¿No crees?Un beso fuerte!!
Clara
5 febrero 2012 at 10:21Me has dejado sin palabras :n
Veda
5 febrero 2012 at 14:15Tiene que estar de lujo… La presentación de lo más atractiva. Besos
Irene
5 febrero 2012 at 16:53Por dios sonia, hasta a mi que no me gusta el chocolate caigo rendida a los pies de esta tarta!tiene una pinta excelente, seguro que la haré en casa!un besitoo
Anna
5 febrero 2012 at 19:51El aspecto es precioso y el corte dice que tiene que estar impresionante. Un beso.
Teresa
6 febrero 2012 at 00:46Qué pasada de tarta!! Me encanta el chocolate, seguro que la haré, no me quedará tan bonita, pero seguro que estará buenísima!!Un besos
Neus
6 febrero 2012 at 10:38Uiii que esta a punt de marxar aquesta merevella i jo sense tastar-la..Ja m’agradaria ficar-hi cullera jajajaj
Catieu
6 febrero 2012 at 16:40Doncs, m’emporto la recepta que es veu deliciosa!!!:iPtns
Tuonela
7 febrero 2012 at 11:22Toma, vaya pintaza!!! Me encanta la foto, con ese chocolate tan brillante… quién se resiste?!Besitos.
Espe
7 febrero 2012 at 12:36pues a mi me dejas sin palabaras,majica
Heva
7 febrero 2012 at 17:46La foto del corte es un pecado Sonia, quita eso ahora mismo de mi vista jajaja cada día lo haces mejor 🙂
Carmen
28 febrero 2012 at 10:46Hola Sonia, hace semanas que no paso a visitarte y ahora que estoy aquí me vuelvo local al ver todo lo que has publicado. Me gustaría parar en todas las entradas y dejarte comentarios pero no tengo tiempo…snif. Así que paro aquí, mi golosería no me permite que sea en otra entrada, para dcirte lo mucho que me han gustado todas tus últimas recetas pero esta me ha enamorado.Me parece una tarta de 10. Los ingredientes son fabulosos, combinan de maravilla. La presentación espectacular.Eres una artista amiga !!!Bss y hasta…¿pronto?Carmen
Kako
22 abril 2012 at 14:25Me parece espectacular la decoración, aunque si te soy honesta a mi hasta me molesta el olor del chocolate.Que linda queda, de cine!FElíz domingo.
Kako
22 abril 2012 at 14:26Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Rosa
25 abril 2012 at 14:33una presentación espectacular y seguro que está buenísima.Besos lagalletarota.blogspot.com
Marisol
25 marzo 2013 at 18:02Sonia una receta deliciosa, la he hecho este fin de semana y ha sido un exito.
Sonia
25 marzo 2013 at 18:23Gracias, marisol, en casa se vuelven locos con esta tarta, me alegra q os gustara!
rosi
3 abril 2013 at 12:01Yo estoy con las manos el la masa, bueno en todo caso en la pannacotta, pero tengo una preguta más, cómo has hecho para pasarla al plato de presentación sin estropearla, se la estoy haciendo a mi esposo como regalo de cumpleaños, pero me da miedo que al final se me dañe.
Saludos y garcias por la receta.
Sonia
3 abril 2013 at 12:55rosi, puedes poner una base de carton debajo, así es mas facil moverla. Yo lo suelo hacer con dos paletas recogedoras de masa, una por cada lado. Como pesa, no hay problema.
rosi
9 abril 2013 at 12:43Hola Sonia, quería darte las gracias por la receta, me ha quedado “como todo lo que hago de tí” fenomenal. Hoy es el cumpleaños de mi esposo y no sabía que regalarle, es que estamos en plan boda(estamos casados solo de papeles) y no quería comprar nada material, y con esta tarta me he lucido, mil gracias y un fuerte abrazo.
Sonia
9 abril 2013 at 13:08rosi, pues me alegro haber participado ¨un poquito¨ en ese día especial…hay veces que las pequeñas cosas son mejores que las más caras y rebuscadas…
Un abrazo,
Viena
12 abril 2013 at 15:57Sonia me quedo boquiabierta con esta tarta y los detalles de chocolate. Precioso.
Tomo nota de tu indicación para cortar luego las láminas de chocolate mejor, yo hago unos cilindros y me cuesta también horrores, así que casi siempre lo que hago, para decorar tartas y pasteles son láminas pero de formas irregulares, tal y como quiebran y no quedan mal, pero puestos a hacer figuras, aquí en Alicante es difícil trabajar el chocolate en esta época.
Las hojas si que las hago directamente con hojas de limonero. Las pinto con chocolate y después de frías, se despegan con toda la forma perfecta e incluso con el dibujo de las membranas. Pruebalo.
Un beso y gracias por la ayuda.
INMA
7 octubre 2016 at 18:06Hola Sonia, una receta increíble pero tengo una pregunta…
En la elaboración del bizcocho, cuando incorporas la mezcla de harina de almendras y a que lo incorporas?? creo que no lo pone. Lo estoy haciendo y me he liado un poco.
Gracias!!!
Sonia
7 octubre 2016 at 20:43Inma, a la mezcla de mantequilla y harina, ahora lo aclaro en la elaboración. Un saludo,
INMA
7 octubre 2016 at 23:17Perfecto!! Así lo hice, a ver mañana como sale del congelador!
Muchas gracias Sonia por contestar y por todo lo que enseñas. Saludos
Sonia
8 octubre 2016 at 09:09Espero que disfrutéis de la tarta! Un saludo,