Si os gustó LA tarta de chocolate (que sé que sí, por la cantidad de correos que recibo), esta es del mismo estilo – sin harina – pero distinta…no os sabría decir cuál es más buena de las dos…ambas son muy suaves y paladeas el chocolate…
Ingredientes para la base (molde 24 cm.):
150 grs. mantequilla, cortada a dados
150 grs. chocolate sin leche (70% cacao), a trozos
5 yemas
75 grs. azúcar (para las yemas)
5 claras
75 grs. azúcar (para las claras)
Ingredientes para la mousse:
140 grs. chocolate sin leche (70% cacao), a trozos
20 grs. mantequilla
2 huevos
200 ml. nata (35% M.G.)
Preparación de la base:
Derretir al baño maría el chocolate con la mantequilla, removiendo bien. Reservar.
Batir, con el batidor de varillas, las claras a punto de nieve. Agregar, poco a poco, el azúcar y seguir batiendo. Reservar.
Batir las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Incorporar el chocolate y seguir batiendo, debe quedar homogéneo.
Agregar, con una espátula de silicona, las claras y mezclarlas con cuidado.
Disponer la masa en el molde (previamente enmantequillado si fuera necesario) y hornear a 180 grados durante 45-50 minutos, hasta que al introducir un palillo en el centro, éste salga limpio. Dejar enfriar dentro del molde. En el horno, la tarta se verá perfecta, bien hinchada y luego se queda hundida y fea….esto es normal…
Preparación de la mousse:
Derretir al baño maría el chocolate con la mantequilla, removiendo bien. Dejar enfriar.
Batir las claras a punto de nieve. Reservar.
Batir la nata a punto de nieve. Reservar.
Batir las yemas con el chocolate enfriado. Agregar la nata con una espátula de silicona hasta que quede bien mezclado. Incorporar las claras.
Cubrir la base con la mousse y reservar en la nevera durante tres horas.
Desmoldar y servir.
Sugerencias: se puede decorar con virutas de chocolate
Se puede preparar con chocolate con leche, quedaría como en la foto inferior
Esto lo vi en…Delicious
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Y si la queréis para un cumpleaños o celebración especial, aquí podéis ver una de las decoraciones posibles (fácil de hacer):


97 Comentarios
Carlos Dube
27 febrero 2011 at 18:09Madre mía!!! :n, me encanta!!! :p
Salome
27 febrero 2011 at 18:14Las dos! La mejor es un poco de cada…
Gloria
27 febrero 2011 at 18:19Impresionante tarta!!!! Creo que es de las mejores que he visto. Tiene un aspecto que me recuerda a la que hacia mi yaya.Un beso
Laia
27 febrero 2011 at 18:27Quina bona pinta! Ha de tenir un gust a xocolata irressistible! Per cert, fas unes fotos molt guapes això també és un art…
Rumiana
27 febrero 2011 at 18:29Se ve delicioso, suave, cremoso y muy chocolatoso!!Ya copie la receta en mi recetario y no tardaré en hacerloBesosRumianahttp://www.gastronomialosnaranjos.blogspot.com/http://losnaranjosreposteria.blogspot.com/
El Hada de las Tartas
27 febrero 2011 at 18:29Mmmm! El aspecto es espectacular. Y el sabor no quiero ni imaginármelo, tiene que estar deliciosa!!! Un beso:)
margot
27 febrero 2011 at 18:44Delicioso, me iría muy bien para merendar ahora mismo.Besos
Bouganvilla
27 febrero 2011 at 18:47¡Menuda pinta tiene tu tarta! Además, superfácil de hacer, así que me la apunto.Con las ganas de algo dulce que tengo en estos momentos, me comería un trozo bien grandotote.Me ha encantao, besitos.
La cocina de mi abuelo
27 febrero 2011 at 18:49pedazo tarta, me encanta, tiene que estar de muerte lenta
nee*
27 febrero 2011 at 18:55mmm qué buena pinta! Yo es que con el chocolate no tengo manera de resistirme, me encanta, lo adoro, jeje. Y tu tarta tiene una textura espectacularmente deliciosa, seguro que está riquísima!Besos!!
Yolanda
27 febrero 2011 at 18:55Ainsss, Sonia, ésto no se hace. Has tocado mi lado sensible, y esta mousse me ha llegado al alma. ¡Qué pinta, qué bocado! ¿A qué hora me presento en tu casa? Je je.Un beso.
Neus
27 febrero 2011 at 19:21Quina forma més bona de buidar la despensa… i no fa falta que m’esperi al meu cumple, me la faré… pq tu ja sabs que de tots els teus pastissos, la que em vas regalar pel meu cumple es la de 10, peró aquesta te una pinta irresistible.petonets
silvia
27 febrero 2011 at 19:23Filla quin pecat!!! ara pasava el dit!!!però la pantalla no em deixa je je!!M´el quedo!!!
BlueLady
27 febrero 2011 at 19:30Riquísima sin duda alguna, creo que se debe fundir en el paladar.Cuando tengas tiempo pasa a ver la mia. Busca en el indice “Tartas” no tendras perdida porque no tengo muchas y de chocolate menos. Esta hecha sin harina pero con avellanas trituradas. Un besito guapísima!!
MªJose-Dit i Fet
27 febrero 2011 at 19:49Estupendaaaaa!!!! con lo que me gusta a mi el chocolate!!!! y ademas se la ve tan liviana que seguro que no da remordimientos repetir :)) besitos
Gemma
27 febrero 2011 at 19:51Uau!! per una xocoadicta com jo, perfecte.Muas!
J.
27 febrero 2011 at 20:12Wow… no tengo palabras… Comprendesrás que llevando chocolate y teniendo esa pinta… ME LO LLEVO. Un saludo.
Petita cuina
27 febrero 2011 at 20:22La fila es brutal…Amb lo xocoadicte que sòc no duraria ni un minut a les meves mans.
Mónica
27 febrero 2011 at 20:37Sonia!!!! Mira, de tantes coses que volia dir-te, m’has deixat sense paraules :n :n :nImpressionant!!Petonets,Mònica
Esther
27 febrero 2011 at 20:57Buf!! tiene un aspecto impresionante.me encantan esta tartas de choco que se deshacen en la boca.Besos Esther
jose manuel
27 febrero 2011 at 21:12Esta tarta me llevo la receta, soy un adicto al chocolate.Saludos
Sofritos y Refritos
27 febrero 2011 at 21:34Que maravilla! me parece deliciosa, con lo chocolatera que soy yo, me has dejado de piedra!Besos,Nasy
el taller de cuina
27 febrero 2011 at 21:38Nosaltres en fem una de molt semblant, però amb la mateixa massa fem la base i la mousse. És senzillíssima i boníssima!!
SUNY SENABRE
27 febrero 2011 at 21:53Mira que me gustan las tartas de chocolate!!! Esta es una verdadera delicia.Besitos,
Sara
27 febrero 2011 at 22:16Rica, rica, si señora! besotes
Oli
27 febrero 2011 at 22:28No hay derecho, la tendré que hacer pronto en casa y yo a régimen. ¡De muerte! Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
La cuina de l'Eri
27 febrero 2011 at 23:04Hola,Pels amants de la xocolata.. és perfecte!! Bé i pels que no també!!!Gràcies per avisar que es baixa i queda lletja… així no em deprimiré quan la faci. Petonets i bona setmana,
Laube
27 febrero 2011 at 23:07Ayyy, madre, Sonia… Cómo puedes poner esto!. Te la copio!. El chocolate me puede… qué cosa más rica!Un besote guapa
Las Delicias de La Pungui
27 febrero 2011 at 23:16¡yo también he hecho esta receta unas cuantas veces y sale fenomenal! es un vicio comerla!
Bon Tiberi
27 febrero 2011 at 23:20Mare meva!! Jo que havia decidit fer bonda a partir de demà amb el dolç i vas i publiques aquesta temptació!!! Mmmmm….un petó, Paula
ALIMENTA
27 febrero 2011 at 23:29:j joooooooooooo yo quieroooooooo :iMadre del amor bendito y hermoso como él solo!!!! Que buenísima pinta por favorrrrrrrrrrrQue sepas que esta receta ya está en mi carpeta de: recetas para hacer ya mísmo aunque quiera ponerme a dieta!!!Expectacular, Sonia!!Muaaaaaaaaaaaaaaaaaaa :g
Noelia
27 febrero 2011 at 23:31madre mia Sonia… que deliciaaaaaaa…. me encantaaaaaa un saludo desde http://www.lasguisanderas.com
ALIMENTA
27 febrero 2011 at 23:33Me has puesto tan nerviosa con esta receta que ya no se ni escribir!! :oEspectacular, Sonia!!! :d
Anna
27 febrero 2011 at 23:37Desde luego que se le ve divina…… Un beso.
Belén: A la cuina, amb un parell d'ous.
28 febrero 2011 at 00:29Deliciosa, Sònia. Amb el que m’agrada la xocolata …. Un petonàs.
LA COCINERA DE BETULO
28 febrero 2011 at 00:46Ese corte en primer plano ya lo dice todo, esa capa de mousse es una delicia para chocolateros empedernidos.Besos.
Ana
28 febrero 2011 at 01:01A mí el chocolate no me atrae demasiado, pero viendo esa textura me tiraría de cabeza a por una porción…que apetitosa se ve esa tarta….Un saludo!!!
Maria Dolores
28 febrero 2011 at 01:14Esto es para chocolateros de verdad y como tewngo uno en casa y el cumple es en 15 días creo que se la preparo.Saludos
Miquel
28 febrero 2011 at 01:19chocolateros y no chocolateros a ver quien dice no a esta maravilla!!bona setmanapetomiquel
Paula
28 febrero 2011 at 01:32tienes razón me encantó LA tarta de chocolate, así que tendré que probar esta ;)Besos, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.nethttp://galletilandia.blogspot.com
Carmen
28 febrero 2011 at 01:48Mmmm con tanto chocolate, qué pinta tiene, me encanta!! voy a ver La tarta de chocolate que no la conozco y creo que me va a gustar mucho también
Silvia
28 febrero 2011 at 10:24Qué buena pinta tiene Sonia. Se ven esponjosita y muy apetecible. Anotada la receta :DBesos.
Silvia
28 febrero 2011 at 10:44Que me voya para allá…eres de lo peoooorrrr…ooohhhhhh no de lo mejooorrr,esto es provocar en toda regla,que maldad!!
*Eva*
28 febrero 2011 at 11:09sencillamente brutal!!!
Fem un mos
28 febrero 2011 at 11:22Deliciós, en vull un trosset ara per esmorzar amb un cafetó UmmmPetons
Ana
28 febrero 2011 at 11:49Ay Sonia, pero…¿cómo me haces esto?Con el hambre que yo tengo ahora mismo y me enseñas esta tarta tan rica….. Así es imposible ponerse el bañador en verano.Besitos
mercè
28 febrero 2011 at 12:05Quan veig aquestes mousses no sabria parar…Una preciositat a la xocolata!Una abraçada!
mikelscuisine
28 febrero 2011 at 12:20Qué maravilla de tarta, ya estoy empezando a babear!!! Seguro que esta esponjosisima.Un abrazo!!
Claudia Hernández
28 febrero 2011 at 12:29Adoro la mousse de chocolate, qué delicia nos has traído.Saludos
Mai
28 febrero 2011 at 12:38Ai Sònia, jo no se que fer , no puedorrrrrrrrr, si estàn totes tant bones i ténen tant bona pinta que no se quina triar, però una pregunta, això per la dieta val? jo diria que no, i por cierto? com ho feu per estar tant divines i no engreixar???????molts petons
Mglòria
28 febrero 2011 at 12:55Tinc la mateixa gerra que tu! Quina gràcia!Però em faria molta més il·lusió poder compartir moltes més coses.. per exemple compartir aquest pastís de la teva companyia!Mglòria
La Paxarina
28 febrero 2011 at 14:25Especial para adictos al chocolate :n :nUmmmmmmmm
Raquel
28 febrero 2011 at 15:15sencillamente deliciosa.
Carmen
28 febrero 2011 at 16:41Oh nena, quina delícia.Jo també tinc a la nevera esperant a quallar un pastís de xocolata semblant a aquest, espero que sigui tan bo com el teu. Tinc unes ganes boges de ficar-hi la cullera.Petonets
Espe
28 febrero 2011 at 17:18parece como si se te deshiciera en la boca…que buena
bocadoscaseros
28 febrero 2011 at 18:09Te ha quedado de lujo,ademas no se nota nada el bizcocho con la mouse parece todo una, se ve seliciosa,la probare madre mia adios dieta…jajaPor algo te tenemos en la lista de nuestro blog,un saludo…
josep
28 febrero 2011 at 18:11Simplement extraordinari!! (és nota que soc xocolater?)
Mónica
28 febrero 2011 at 21:47Menuda mousse esto tiene que ser como poco pecado!!!Acabo de descubrir en el blog Ajoblanco que somos paisanas! me quedo como seguidora para hacerte más visitas!Besos,Mónica
Beatriz
3 marzo 2011 at 23:03Impresionada me he quedao con las 2 capas de esta tarta ¡que buena por dios!.
emperatriz
5 marzo 2011 at 22:03Madre mía que recetas más ricas!Yo ahora estoy siguiendo una dieta, por lo cual las recetas las tengo que hacer mucho más lights.Para empezar, si hago una tarta es sin mantequilla, ni huevos, ni harina, vamos…lo que es lo mínimo imprescindible para que estén buenas, sin llegar a ser una locura claro.La verdad es que no debería comer nada de esto, pero cocinarlo es mi debilidad, y hallar la manera de poder comerlo mi reto :PEnhorabuena por tus “La Tarta de chocolate”, en cuanto pueda las haré, tienen un aspecto realmente delicioso.Un saludo !
surfzone
6 marzo 2011 at 01:15Llagrimós! :p
Valerie
2 abril 2011 at 12:35Hice tu tarta y es extremadamente buena!! Mi novio no puede parar de comerla jaja http://bonacroquer.blogspot.com/2011/04/tarta-de-mousse-de-chocolate-lexquisit.htmlMuchos besos!!
Fimère
3 abril 2011 at 22:38un très beau dessert comme je les aime bravo ma chèrebonne soirée
Anonymous
17 abril 2011 at 12:06estoy haciéndola…! es la tercera vez ya! jajajaja mis amigos alucinaron!
luisa
17 abril 2011 at 19:55que pinta. Esto debe de estar de miedo. Bss.
Anonymous
26 septiembre 2011 at 12:15Hice la tarta el sábado, tiene un poquito de trabajo, pero valio la pena. Hacia mucho tiempo que no proba una tarta tan deliciosa. Estaré la repetire hasta la saciedad.Muchisimas gracias.
Sonia - L'Exquisit
26 septiembre 2011 at 12:28Anónimo…me alegra q te gustara…en casa también la repetimos mucho! :i
Anonymous
21 octubre 2011 at 11:49¡Este fin de semana la haré para el cumpleaños de una amiga! Pero tengo una duda: con un molde de 24 cm. y con las cantidades que indicas, ¿cuántas raciones salen?Gracias.Marta
Sonia - L'Exquisit
21 octubre 2011 at 11:55:c Marta….pues depende de los comilones q seais…normalmente de una tarta redonda de 24 cm. se suelen hacer 8-10 raciones normales/grandes, puedes mirar el molde y dividirlo en 8, te harás una idea de lo grandes q son y si para tod@s tendréis suficiente
Anonymous
21 octubre 2011 at 12:04¡Ojú! Pues seremos unas 15 personas, asi que creo que con una tarta me quedaría corta, aunque seguro que la gente se servirá raciones pequeñas, pero buff… Y dos tartas me parece demasiado ;(Please, se os ocurrealguna idea o sugerencia?Gracias Sonia, ¡súper rápida! ;)Marta
Sonia - L'Exquisit
21 octubre 2011 at 12:08Marta, haz la misma tarta (de 24 cm) y la sirves como en la foto…a cuadraditos! es diferente y la gente estará contenta…en platos pequeños! :do si tienes un molde de 26 cm, sube todos los ingredientes a la mitad más (por ejemplo, donde dice 150 grs mantequilla para la base, ponle 150+75=225 grs y asi con el resto), tendrás una tarta suficiente para todos
Anonymous
21 octubre 2011 at 12:10Cualquiera de las dos opciones me parece una buena solución. ¡Muchas gracias por tu ayuda, Sonia!Eres un cielo.
Anonymous
21 octubre 2011 at 12:26:e Uoooo, última pregunta! Acabo de medir el molde grande que tengo y mide 28 cm. de diámetro; deberé duplicar cantidades respecto al molde de 24, o tal vez un poquito menos como me indicabas en tu anterior comentario??La pesaísma (Marta)
Sonia - L'Exquisit
21 octubre 2011 at 12:41:c Marta, de pesaisima nada….no dupliques, q será demasiado, pon como te he dicho para la de 26…esta tarta permite q quede mas alta o mas baja, no importa…
Anonymous
21 octubre 2011 at 12:49:t :g Muchas gracias, Sonia.Con tu ayuda ahora estoy mucho más tranquila y segura de que la tarta quedará bien.La próxima semana sin duda te contaré que tal el resultado. Un abrazo.
Anonymous
24 octubre 2011 at 09:52Madremíaaaa Sonia, si te cuento que la tarta fue un éxito absoluto me quedo muy corta :nTodo el mundo disfrutó muchísimo de la tarta, y ya me han pedido que la repita 4 o 5 personas para su cumpleaños, jaja.A todo el mundo que esté dudando realizar este postre, que se anime. Aunque resulta un poco laborioso, vale la pena sólo por degustar ese intenso sabor a chocolate. Si además no paras de recibir elogios del resto de la gente, para qué contaros más… jeje.Muchas gracias por compartir tus recetas con nosotros, Sonia, y sobretodo por ayudarme tanto el otro día.Un abrazo.Marta
Sonia - L'Exquisit
24 octubre 2011 at 09:55:c Marta, el otro día ya te iba a avisar q la gente te pediría q la repitieras, pero no quería q te entrará miedo…todo el mundo q la ha hecho me ha dicho lo mismo! y a mi en casa tb me pasa…ya no sé ni las veces q la he repetido…me alegra q os gustara a tod@s!
Anonymous
24 octubre 2011 at 10:06Sí, sí, la verdad es que el éxito de la tarta fue increíble. La hice tal cual indicabas en tu receta y quedó perfecta. Por mi cuenta decidí añadirle una tercera capa muuy fina de gelatina de chocolate para que la presentación quedara un poco más vistosa, y presenté la tarta rodeada de barquillos sujetos con un lazo rojo de gasa. Aunque la gente no comentó nada, a mi parece la mousse no me quedó muy esponjosa, así que la próxima vez pondré más cuidado a la hora de montar las claras y la nata, porque imagino que el fallo debí tenerlo en ese paso. Pero vamos… que más o menos esponjosa, la tarta es una auténtica delicia.¡Felicidades de nuevo!
Sonia - L'Exquisit
24 octubre 2011 at 10:07Marta….y no hay foto de esa maravilla con lazo?? :e
Anonymous
24 octubre 2011 at 10:12Pues yo no llevaba cámara 🙁 pero seguramente alguno de los invitados pueda pasarme alguna imagen donde salga la tarta. Descuida que en ese caso te le haré llegar.Un abrazo.
surfzone
24 octubre 2011 at 10:18Eso, eso, queremos ver la foto con la charlota y el lazo :c
reposteandoconraquel
18 diciembre 2011 at 17:35Hola!, que pinta, me la apunto. Una cosa, la mousse no lleva azúcar¿??, es que me extraña mucho… Estupendo blog.
Sonia - L'Exquisit
18 diciembre 2011 at 17:48reposteandocoraquel, la mousse no lleva azucar, seguro pq la he hecho muchas veces :d
Maria
23 junio 2012 at 09:37Que pinta tan increible tiene, sin duda voy a probar de hacerlo
Irene
9 diciembre 2013 at 22:18Hola Sonia!
Tengo pensado hacer alguna de las tartas que tienes de chocolate… todas me llaman la atención pero no sé por cuál decantarme, 90% a que será ésta : ) y lo que quería preguntarte es si en general las tartas se pueden cambiar de molde a uno rectangular de 30×10,5 sin que por ello los tiempo sde horno cambien ni la receta se vea afectada… No sé si todas las tartas se pueden cambiar de molde o si es mejor no “jugar” con eso.
Muchas gracias!
Sonia
9 diciembre 2013 at 22:55puedes hacerlo en este caso sin problema,mientras compruebes la coccion introduciendo un palillo y el resto sigues tal como indicado
Lidia
3 febrero 2014 at 12:27Esta ha caído este finde…… mmmmmmmmm tarde de lluvia , una copa de cava, amigas en compañia , la tarde de sábado perfecta y la receta espectacular!!
Sonia
3 febrero 2014 at 13:08Lidia, un plan perfecto para degustar esta tarta…me alegra que os gustara!
Un abrazo,
Anna
14 noviembre 2015 at 11:16Ostres Sónia, fa una pinta boníssima! M’agradaria fer-lo per l’aniversari del meu fill i tinc dues preguntes: creus que quedarà bé si la congelo? La faria aquesta setmana i és per la setmana que ve. I l’altra, en algun lloc del blog tens explicat com fer la decoració de l’última foto?
Moltes gràcies!!
Sonia
14 noviembre 2015 at 13:06Si, la pots congelar perfectament. Jo ho faig quasi sempre.
Si vols que et quedi mes cuidada al ser d´aniversari, quan se t´enfonsi la base al refredar-se (queda desigual i lletja), la poses plana amb els dits, aixi quan tallis les porcions, es veurà tota igual 🙂
La decoració de la cinta de xocolata la tens aqui http://pienso-luego-cocino.blogspot.nl/2014/09/decoraciones-basicas-con-chocolate-i.html i aqui una altre entrada per decorar amb xocolata facilment http://pienso-luego-cocino.blogspot.nl/2014/11/decoraciones-faciles-con-chocolate-ii_12.html
La tarta congelada la deixes a la nevera la nit anterior, pq estigui al punt
Una abraçada,
Anna
15 noviembre 2015 at 10:37Ostres que bé!
Moltes gràcies!
A veure si me’n surto amb la decoració!
Anna
Iria
20 octubre 2016 at 14:13Hola Sonia. Esta tarta es deliciosa. Gracias por compartir la receta.
Quería consultarte una duda: la hice en 3 o 4 ocasiones. La última, la mousse se me desparramó un poco en el traslado a otra casa. Quería saber si hay manera de darle un poco más de consistencia para que esto no pase. No sé si se puede mezclar la cola de pescado en frío y cuántas hojas llevaría u otra solución que se te ocurra.
Muchas gracias. Un abrazo.
Sonia
20 octubre 2016 at 14:26Iria, le podrías añadir una hoja de gelatina antes de mezclar con la nata. Para ello, hidrata primero la gelatina en agua fría (mínimo 10 minutos), después calienta una cucharada de agua, escurre la hoja de gelatina y mezcla bien. Agrégala al chocolate y después la nata.
También podrías trasladarla en el molde hasta la otra casa, eso ayudaría a que no se moviera mucho.
Un abrazo,
Daniela
3 mayo 2019 at 14:49Hola! Quise hacerla y la musse no me salió bien.. Ayuda! Mezcle el chocolate y las yemas y cuando quise añadir la crema con la espátula el chocolate se endureció al instante! Quedo como granizado. No quedo una mezcla homogénea.. Otra duda está correcta la cantidad de manteca para la musse? 20gr o 200gr? Yo la hice con 20 como sale ahi
Sonia
3 mayo 2019 at 15:58Hola, Daniela. Dejaste enfriar el chocolate tal como se indica? Parece como si el contraste de caliente con el frío de la nata te lo ha cortado.
Una vez mezclado el chocolate con las yemas, debes incorporar la nata poco a poco. La cantidad de mantequilla es correcta.
Yo he hecho esta tarta decenas de veces y siempre me ha salido bien.
Un saludo,
Vero
11 enero 2020 at 09:48Me gustaría hacer esta tarta para el cumpleaños de mi marido, pero me ha surgido una duda. El azúcar que se mezcla con las claras y yemas, ¿es normal o glass? Y como vamos a celebrarlo mañana a la hora de comer, ¿mejor la hago hoy o mañana? Muchas gracias
Sonia
11 enero 2020 at 10:00Vero, el azúcar es siempre normal si no se indica lo contrario. La puedes hacer hoy sin problemas, te aguantará perfectamente. Que vaya bien el cumpleaños! Un saludo,