Probé esta tarta en una pastelería de Rotterdam, y no paré hasta conseguir la receta, con mis dudas para saber si conseguiría el mismo resultado….y sí, lo conseguí. Es una tarta de queso combinada con el dulce de los dátiles y el crujiente de las nueces, todo un acierto!
Ingredientes de la base (26 cm.):
200 grs. harina de avena
150 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
2 huevos L
2 c/s miel
1/2 c/s canela en polvo
2 c/s pasas blancas
2 c/s harina de almendras
Ingredientes del relleno:
250 grs. queso Mascarpone (mejor casero)
375 grs. yogur natural griego
3 huevos M
50 grs. harina (o maizena)
150 grs. azúcar
Mantequilla para engrasar el molde
Ingredientes para el acabado:
100 grs. dátiles, cortados finos
8-10 nueces pecanas
Preparación:
Engrasar el molde con mantequilla, espolvorear harina y azúcar (retirar el exceso). Prensar la masa en la base del molde. Refrigerar durante una hora.
Mientras, mezclar en un bol todos los ingredientes y batir hasta que quede una crema homogénea. Dejar reposar 30 minutos en la nevera. Verter la masa en el molde, cubrir con los dátiles y las nueces y hornearlo a 175 grados durante 45-50 minutos.
La tarta estará en su punto cuando los bordes empiecen a estar dorados y el centro todavía medio hecho. Dejar reposar dentro del horno durante 5 minutos.
Dejar enfriar, sin desmoldar, encima de una rejilla y refrigerar durante mínimo 6 horas (puede ser una noche)


10 Comentarios
Zaracienta
3 noviembre 2017 at 09:44Qué delicia, me encanta el queso con los dátiles es una de mis combinaciones preferidas, así que la haré creo que este fin de semana.
Montse
3 noviembre 2017 at 15:54Tiene que ser un lujo comer un trocín de ésta tarta, se ve deliciosa
farma
6 noviembre 2017 at 15:53me encantan las tartas donde se integra el queso, al darle un tono más ligero al resultado y sobre todo a la hora de comer al final , es bueno terminar con algo poco pesado.
Saison Oficial
6 noviembre 2017 at 16:37Madre mía qué pinta tiene !!!! Tengo que probarla… gracias por compartir esta delicia
xx
ELENA
7 noviembre 2017 at 07:44¡¡¡¡La avena TIENE GLUTEN!!!
Sonia
7 noviembre 2017 at 07:55La avena no tiene gluten, Elena. Tiene prolaminas, unas proteínas de distintos cereales, que el cuerpo de los celíacos puede reconocer como tóxica, pero no lleva gluten. Para estar segura de que la avena que utilizas no está contaminada por envasarse en la misma fábrica que productos con gluten, debes leer siempre la etiqueta del envase.
Un saludo,
Raquel
1 diciembre 2020 at 20:57Hola:
Perdona, pero le pregunte expresamente a varios estomatólogos y gastroenterólogo y se han enfadado mucho porque en alguna revista editada por padres de celíacos también ponía que la avena no tenía gluten y me han dicho que si, que tiene gluten, aunque ahora es verdad que hay harina de avena SIN GLUTEN, pero desde hace muy poco tiempo que existe. Igual pasa son la Espelta que hay mucha gente que piensa que no tiene gluten y si lo tiene. Es importante que no confundamos a la gente. Un saludo.
Sonia
2 diciembre 2020 at 08:30Por eso siempre hay que mirar el envase, tal como indico en el comentario anterior.
VANESA
27 enero 2023 at 10:14Buenos días, ¿con que otro fruto seco se podría hacer sin ser la nuez?, es por alergia, y muchas gracias por compartir tremenda receta jjjjjjjjjj.
Sonia
27 enero 2023 at 14:56Pues no lo sé, siempre lo hago o con nueces o con pecanas. No te sabría decir otra nuez que sea como estas. Tal vez avellanas quedaría bien, pero sería otra tarta, el sabor cambiará. Pistachos también podrían ser.
Un saludo,