Esta tarta es ideal para aprovechar todos esos restos de verduras que tenemos en la nevera (o en el congelador)…es muy completa, fácil y deliciosa….te apuntas a probarla?
Ingredientes (4 personas – molde 20 cm.):
300 grs. Masa quebrada(o sin gluten o con hojaldre sin gluten)
½ c/s aceite de oliva
½ cebolla, picada
1 pimiento rojo, sin semillas, cortado
75 grs. pulpa de calabaza, cortada
50 grs. brócoli, cortado en ramitos
1 zanahoria, pelada y cortada en rodajas
25 grs. mantequilla
15 grs. harina
125 ml. leche
1 yema de huevo
30 grs. queso gruyére, rallado
1 huevo batido, para pintar la masa
Preparación de la base:
Estirar 200 grs. de masa y cubrir el molde, forrado con papel sulfurizado. Reservar en la nevera mientras preparamos la decoración:
Con los 100 grs. de masa quebrada restantes, haremos las tiras para decoración: estirar la masa y cortar tiras de 1 cm. Colocarlas en un plato forrado con papel sulfurizado formando la forma cruzada. Reservar las tiras en la nevera.
Hornear, a ciegas, la base de la tarta, en el horno a 180 grados durante 10 minutos. Retirar las legumbres o bolitas y hornear 10 minutos más, hasta que la base esté ligeramente dorada. Dejar enfriar.
Preparación del relleno:
Sofreír en una sartén con el aceite, la cebolla durante 2 minutos. Incorporar el pimiento y cocinar 3 minutos más. Agregar el resto de verduras y remover, cocinar hasta que estén tiernas. Salpimentar. Dejar templar.
En un cazo pequeño, derretir la mantequilla. Agregar la harina y remover durante 2 minutos. Verter poco a poco la leche y cocinar hasta que esté espeso. Retirar del fuego y añadir, removiendo, la yema de huevo y el queso. Mezclar con las verduras y disponer el conjunto sobre la masa horneada. Pintar los bordes de la masa con el huevo batido.
Poner encima el enrejado reservado de la nevera, dándole la vuelta sobre la tarta. Retirar el papel sulfurizado, cortar las tiras que sobresalgan de la tarta, presionarlas sobre el borde y pintarlas con el resto de huevo batido.
Hornear a 180 grados durante 30 minutos, hasta que esté dorada.
Servir templada.
Esto lo vi en…Pastries and breads
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


13 Comentarios
Carlos Dube
3 abril 2013 at 07:44Pero no es en sí una preparación de reaprovechamiento no? jejeje. Sí que es ideal, además, te ha quedado con ese enrejado super apetecible!
Un saludo.
Paula
3 abril 2013 at 08:32Hola!!
Hala, qué buena pinta, ¡y qué chuli el enrejado, con lo bonito que me queda a mí!
Y me chifla que des hasta las cantidades, porque cuando calculo a ojo, ¿sabes que siempre me sobra un porrón o me falta bastante para hacer una ‘cobertura’ decente? Qué patas soy, ¡madre!
Me gusta la idea, proque no tengo ni que quitarte los pimientos, ni el brócoli, que esos seguro que no me sobran por la nevera 😛
Ahora, lo que sí me gustaría que me sobrase para prepararla sería el gruyère, ¡¡qué rico!!
Un besito!!
PD: Sí, me lie con Foodies y Delicious, gracias también por ordenarme la cabeza, jajaja. No te preocupes, yo me entiendo xD
LuisAntuña
3 abril 2013 at 09:35Bien bona idea p’aprovechar les verduras que nos van quedando daqué tocaes, bono de faer y con una presentación que te quedó perbién
nee*
3 abril 2013 at 10:07Qué buena pinta!!! Se ve de lo más apetecible, me encanta la combinación de verduritas que has elegido, la calabaza es una de mis favoritas y liga muy bien con el brocoli y la zanahoria.
La presentación es espectacular, quedan tan bonitas este tipo de tartas!
Besitos!!
rosa
3 abril 2013 at 10:25Me encanta, ya estoy preparándolos sin falta. Eres una artista. Bss.
Aisha
3 abril 2013 at 11:26Es veu súper apetitosa… jo he tornat una mica mandrosa, la veritat 🙂
Petons
manu
3 abril 2013 at 11:59Deliciosa y saludable y con el enrrejado que le has hecho queda con una presencia muy elegante.. La foto es preciosa.
El crispulino
3 abril 2013 at 14:15Una manera muy natural y sencilla de meterle verduras a los que no somos tan apasionados de estas jeje; tiene que estar rica… y sobre todo sana.
laurel y menta
3 abril 2013 at 15:39Sonia, exquisita esta receta, anotada y el sábado la hacemos.
un abrazo
Mª Carmen García
3 abril 2013 at 18:23Que buena pinta!
Y muy bien explicada, me la apunto para hacerla en cuanto tenga ocasión.
Gracias Sonia!
Rosa
3 abril 2013 at 18:27Muy rica y muy buena para reciclar. Besos
Dolores-Mi Gran Diversion
3 abril 2013 at 22:27Como bien dices aparte de rica, es genial para aprovechar restos de fondo de nevera/congelador
Bss
Laube
3 abril 2013 at 23:55Ya sabes que a mí estas recetas me fascinan. Me encantan y me gusta conocer nuevas recetas, así que me llevo la tuya que es bastante diferente de las que yo suelo hacer.
Qué rica!!!!