Hace un tiempo, un lector del blog me pidió si le podía conseguir la receta de una tarta de crema que se come en el norte de Bélgica. Yo la he comido – comprada -, ya que es muy típica en cumpleaños (del sur de Holanda), así que me puse manos a la obra para conseguir el mismo resultado…
He logrado que salga mucho más buena que las que había probado: la crema es la clave para que la tarta esté deliciosa…se puede prescindir de la nata y cubrir la tarta con crumble, con frutas, etc…
Ingredientes para la masa (molde redondo 20 cm. o rectangular de 35×13 cm.):
125 grs. harina
25 grs. margarina, a temperatura ambiente (o mantequilla)
15 grs. azúcar
8 grs. levadura instantánea de panadería (ó 22 grs. levadura fresca ó 9 grs. levadura seca tipo Maizena)
½ huevo batido L
40-50 ml. leche templada
3 grs. sal
Ingredientes para la crema:
Las semillas de una vaina de vainilla (aquí podéis ver cómo se sacan)
500 ml. leche
150 grs. azúcar
4 yemas de huevo
4 c/s harina
Ingredientes para el acabado:
500 ml. nata montada azucarada
Virutas de chocolate (*1)
Preparación de la crema:
Llevar a ebullición la leche con las semillas de vainilla y 75 grs. de azúcar.
En un cuenco, batir con el tenedor las yemas con el resto del azúcar. Incorporar la harina. Verter un poco de leche para diluir y a continuación echar las yemas en en cazo de leche. Remover y dejar hervir 5 minutos. Retirar del fuego, tapar con film transparente (tocando la crema, para que no se forme una telilla) y dejar enfriar completamente.
Preparación de la masa:
Mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, sal y levadura) e incorporar la margarina, y la leche. A continuación, añadir el huevo. Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y formar un círculo de 24 cm. Forrar el molde (previamente enmantequillado) y dejar reposar 10 minutos. Pinchar la base con un tenedor.
Rellenar la base con la crema y hornear a 175 grados durante 20 minutos. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Decorar la tarta con la nata y las virutas de chocolate. Reservar en la nevera hasta servir.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada
Nota *1: con un pelador de verduras se sacan fácilmente de una tableta de chocolate (a temperatura ambiente)
La base es la misma receta que la Tarta de arroz con leche
La crema la vi en…24kitchen
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


21 Comentarios
Acaramelada
10 mayo 2013 at 08:07Creo que soy la primera!!. Una receta estupenda, habrá que probarla…la receta y las fotos de lujo, eres una artista 10. besoooos
Aisha
10 mayo 2013 at 08:07Aquesta la tinc que provar sí o sí 🙂
petons
LuisAntuña
10 mayo 2013 at 08:21Esta tarta tien que tar de muerte, guardar pa esta seronda que vamos intentar faela porque lleva los nuesos ingredientes preferíos
miquel
10 mayo 2013 at 08:42desde luego es una combinación que tiene que estar muy buena y no dudo nada que es mejor que la comprada
peto
Chez Silvia
10 mayo 2013 at 08:58Oh!!! això s´ha de fer, a la que pugui menjar normal, la faré a casa li agradará molt a la nena, ja que els pastissos que porten crema li encanten! Bon cap de setmana!
Granca
10 mayo 2013 at 10:14Sencilla y riquisima ¿se puede pedir mas?, Sonia tengo una dudilla en el amasado comentas que “3 minutos a velocidad lenta y 8 a velocidad rápida”, ¿hay un baile de numeros ó es así?.
Gracias linda
Besitos
Granca
Sonia
10 mayo 2013 at 10:52Granca, no hay un baile de números…en los 3 primeros minutos a velocidad lenta los ingredientes se mezclan entre sí, en los 8 siguiente se forma la masa (así es como lo hago yo y me funciona)
Un abrazo,
Paula
10 mayo 2013 at 10:39Hola wapa!! Qué maravilla de tarta nos traes hoy, me ha encantado. Además, veo que es de las que cuesta más descibir que hacer, verdad???
Me la guardo ;). Besos. Paula
Sonia
10 mayo 2013 at 10:53Eso es, Paula…ya sabes…para que se entienda bien, pero luego es pimpam y la tarta ya está hecha…y luego, pimpam, y ya se la han terminado 😉
mika
10 mayo 2013 at 10:58Menuda pintaza, Sonia!!Me ha encantado!!
Danza de Fogones
10 mayo 2013 at 14:43Las tartas con crema son de las que más me gustan, junto con las que llevan chocolate o mascarpone. Además, ésta no la he probado nunca, así que tendré que hacerlo!
Paula
10 mayo 2013 at 17:15¡¡Qué bueno, lleva levadura de panadería!!
Yo he probado algo así en la típica tarta abriochada de frutas, pero no era exactamente igual a lo que veo en la foto.
Me llama un montón la atención, sobre todo que te quede tan chula, porque yo, da igual dónde meta una masa, si la he hecho con levadura, va a crecer y formarse por donde le dé la gana.
Un beso!!!!
PD: Esta fan del crumble, para esta tarta, se queda con la cobertura de nata y virutitas, ¡¡que rico!!
PPD: En cuanto a la nota 1, con unos 10 años mi madre asi me mata porque casi me quedo sin dedo haciendo lo del pelador, pero con un cuchillito que no cortaba. Desde entonces, creo que mi señora madre siempre las compra ya cortaditas. Así que no me des ideas, que luego mi madre te pasa la factura de las tiritas y tal, eh!!
PPPD: Bueno, y de la llamada de: “Mamáaaaaaaaa que me he cortado, y que estoy sola en casa, y qué hago, que no tengo nadie que me haga caso y me cure!!”.
PPPDD: Tarta de arroz con leche, ¡yo una vez hice una! Voy a verla!! 😛
Helena
10 mayo 2013 at 17:23Impresionant Sònia, és pura crema, quina temptació! m’agraden els crumbles, però on hi hagi possibilitat de nata…. 😀
Gràcies per la recepta!
Petons
Els Fruits Saborosos
10 mayo 2013 at 17:51Quin pastís més fantàstic, una proposta amb moltes ganes de provar de fer-la!
raquel
10 mayo 2013 at 18:23Menuda pinta!! parece muy suave y sabrosa a la vez. Se ve una textura riquísima.
Que rica!
Sara
10 mayo 2013 at 18:29Uauuuuu qué pintaza!! Me muero por probarla!
Laube
11 mayo 2013 at 11:21Facilita y resultona. Me gusta esa crema.
Besitosssssssssssssssss
quima
11 mayo 2013 at 14:55Hummmmmm amb crema , sgur que la probo , ja que m’encanta tot el que porta crema.
petons
cris
11 mayo 2013 at 14:59ummmmmmm!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
que buena pinta la receta.
Me encanta tu blog, de verdad. y lo que estoy aprendiendo!!!
Yo también tengo uno, con pocas recetas aun.
Os invito a probar una sopa de ajos en tiempos de crisis.
http://www.ajetes.com/sopa-de-ajos/
Sigué así, es estupendo
Dolores-Mi Gran Diversion
12 mayo 2013 at 00:26Estoy convencidisima que ésta le da veintemil vueltas a las compradas. Se ve estupenda.
Bss
Miriam
18 mayo 2013 at 22:40¡Qué buena pinta! Me ha recordado a una tarta de eclair que he visto hace poco (no recuerdo dónde!!!)
Ya probaba un trocitoo!! 😉
Miriam
http://www.whatisinthefridge.tumblr.com