Me encanta esta tarta…es suave, se come bien caliente, templada o incluso fría, por lo que es ideal para hacerla con antelación o para comer fuera…y servida tal como la veis es la foto, sirve para una mesa de aperitivos…
Ingredientes (4 personas, molde 20 cm.):
300 grs. zanahorias, peladas y ralladas
75 grs. queso gruyère, rallado (*)
2 huevos L
75 grs. crème fraîche
25 ml. aceite de oliva
75 grs. harina
25 grs. maizena
8 grs. impulsor
1 c/c sal
½ c/c pimienta negra, molida
½ c/c pimentón dulce
Preparación:
Batir con las varillas los huevos con la crème fraîche y el aceite de oliva. Incorporar la harina tamizada con la maizena y el impulsor. Añadir la sal, la pimienta y el pimentón. Mezclar con el queso y las zanahorias.
Disponer la masa en un molde forrado con papel sulfurizado y hornear a 160 grados durante una hora (en el horno la tarta se puede inflar y cuando se enfría queda totalmente plana).
Dejar enfriar, desmoldada, encima de una rejilla durante 15 minutos
Nota *: si no os gusta el gruyère, queda también bueno con un queso suave tipo gouda
Sugerencias: servir acompañada de una cucharadita de nata agria
Esto lo vi en…Sweet bakery
Abreviaturas: c/c = cucharita de café


19 Comentarios
Julia padilla
31 marzo 2014 at 09:28Me parece una idea estupenda, facil, y rapida un solo bémol es que una hora en el horno es un poco caro en un pais donde el kW se paga a precio de oro
Bisous
lydia leyte
31 marzo 2014 at 09:37Fantástica receta, Sonia!!!
Pilar Criado
31 marzo 2014 at 14:27Que receta mas buena, tiene que estar de rechupete. Con lo que me gustan los pasteles de queso y los de zanahoria esta receta la tengo que probar, ya te contaré!
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/
Paula
31 marzo 2014 at 16:58Me encanta!!!
Antes de leer la presentación, viendo en Facebook la foto, ya estaba yo pensando precisamente eso, que era un poco, modo tortilla de patata, que lo mismo da frío que caliente, ¡y parece taaaaaaan genial para un picnic!
Lo bueno es que, a diferencia de la tortilla, no hay vueltas y va al horno, así que no necesito novio para prepararla, jajaja
Un beso, y feliz semana, Sonia, me ha chiflado empezarla así, el lunes se hace más apetecible, jajajja
Miriam
31 marzo 2014 at 17:16Qué original para presentar como aperitivo, además me encantan los ingredientes.
http://chocolateylimonsucre.blogspot.com.es
luly lang
2 abril 2014 at 22:54Prepareel pastel de zanahoria y queso Consulta : no falta algun ingrediente liquido porque la mezcla con los ingredientes indicados es muy seca no toma los 300 g de zanahorias ralladas Gracias
Sonia
2 abril 2014 at 23:00es suficientr con los huevos, la creme fraiche y el aceite. Es una tarta densa y bajita tal como se ve en la foto…no te quedó asi? utilizaste huevos grandes? yo la he hecho ya varias veces y siempre ha quedado bien.
eliana
16 mayo 2014 at 01:42muy buena idea, pero no dice qué tratamiento darle a la zanahoria… se procesa a máquina? se pica a cuchilla? se mezclan crudas o se les da un hervor antes?
Sonia
16 mayo 2014 at 07:38Eliana, en la receta se indica: peladas y ralladas. Las puedes rallar a mano o a máquina, como prefieras. Y luego se incorporan ralladas (y crudas) a la masa.
Un saludo,
eliana
19 mayo 2014 at 01:36Ahhh estaba puesto anticipado en los ingredientes, se me pasó eso, y también me despistó que la preparación comienza con “batir con las varillas…” y no dice varillas de qué… o será que así le dicen a los batidores?? Bueno, en todo caso muchas gracias por la respuesta.
Sonia
19 mayo 2014 at 06:52Eliana, esto son varillas (link)…tu eliges si te va mejor manuales o eléctricas
http://pienso-luego-cocino.blogspot.nl/2013/09/batidores-de-varillas_3.html
eliana
20 mayo 2014 at 23:57Gracias Sonia, no era necesario el link… en Argentina se dice simplemente “batidor de mano” o “batidora eléctrica”. Hice la receta y quedó riquísima y fácil, mil gracias, la recomiendo.
Sonia
22 mayo 2014 at 11:26Eliana, me alegra que te gustara!
Erika Samano
17 noviembre 2017 at 09:22Hola Sonia,
podría hacer ésta tarta en moldes de muffins? Tendré que cambiar algo en la receta?
Saludos,
Erika
Sonia
17 noviembre 2017 at 09:29Hola, Erika, por supuesto podrías hacerla en formato individual. Tendrías que adaptar el tiempo de horneado, yo miraría a partir de los 30-40 minutos la cocción. Un saludo,
Paula
16 febrero 2018 at 03:47Hola! Lo hice y quedó muy rico! Quedará bien haciendo la misma receta, pero rayando zucchini en lugar de zanahoria? Gracias por la info
Sonia
16 febrero 2018 at 19:52Pues no lo sé, Paula, siempre utilizo zanahoria, me gusta el dulzor q le da, eso no lo tendrás con el calabacin, pero si lo pruebas, me lo cuentas?
Un saludo,
Paula
31 marzo 2018 at 00:56Quedó bueno también con zucchini o zapallitos, igual le mandé cucharita de azúcar para imitar el dulzor.
La estoy haciendo en budinera, queda alta y super.
Sonia
2 abril 2018 at 17:02Me alegra que también con calabacín haya salido también rica. Gracias!