Es cierto, no hay que abusar del dulce…pero si te presentas en la mesa con unas tartaletas como estas, absolutamente nadie se negará a probarlas…atrévete a tentar a tus invitados…
Ingredientes (10 tartaletas):
250 grs. harina
250 grs. azúcar glas
125 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
7 claras de huevo, montadas a punto de nieve
Preparación:
Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar la harina (poco a poco) hasta que quede bien integrada.
Incorporar las claras con una cuchara de madera o silicona.
Llenar las tartaletas, previamente enmantequilladas y enharinadas y hornear a 160 grados durante 25 minutos, hasta que estén doradas y al introducir un pincho, este salga limpio.
Dejar enfriar encima de una rejilla. Espolvorear con azúcar glas cuando se hayan enfriado.

Sugerencias: se puede hacer en molde de bizcocho (20 cm.), a mi me es más fácil hacerlo en molde de tartaletas para después poder congelarlas – quedan igual de buenas – (que si no, nos comemos el bizcocho entero!)
Editado noviembre 2011: se pueden preparar magdalenas con la misma masa
Envasar bizcochos al vacío
Aprovecho esta entrada para enseñaros – a quien todavía no conozca el método -cómo se envasan los bizcochos al vacío: se trata de poner la masa preparada en un bote esterilizado (llenar sólo hasta la mitad) y cocer en el horno (sin tapa).
Cuando esté hecho (probar con un pincho, debe salir limpio), sacar del horno, tapar (en caliente) y dejar enfriar. Se guardan en la despensa durante 6 meses.
Son ideales para un antojo dulce de media tarde, sin tener que preparar nada…pero son un peligro, porque con ellos podemos preparar dulces tentaciones (si me ha sobrado mascarpone de alguna receta, abro un bote de bizcocho y preparo vasitos de Tiramisú….deliciosos!)
Esto lo vi en…Ana en la cocina
En esta foto os pongo la masa de tartaletas pasiegas envasadas al vacío, pero también he preparado el bizcocho de la Tarta de manzana y la Genovesa y otros bizcochos que suelo hacer...


Añadir a tus favoritos
49 Comentarios
Carmen
8 octubre 2010 at 18:14Una preciositat a més d’estar boníssimes.
Ja el vaig veure a Ana el sistema de guardar al buit i ho he de provar, encara que a casa no donem temps a guardar res :a
Bon cap de setmana
Petonets
Rosaleda
8 octubre 2010 at 18:20tienes que estar ricas estas tartaletas, si señor.
Eso le estuve comentado hoy a mi madre, que se pueden hacer bizcochos y guardarlos, no recordaba el tiempo, pero el procedimiento si.
Gracias por recordarmelo.
Besos
Juana
8 octubre 2010 at 18:25Sonia, para que engañarnos!, no hay que abusar del dulce…..pero es que todo lo bueno es malo o engorda…o las dos cosas a la vez!!!!
Con estas tartaletas, paso de recomendaciones y buenos propositos!, además hoy es viernes, A celebrarlo con ellas!!!
Besitos!
Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla)
8 octubre 2010 at 18:33Sonia, qué bonicas tus tartaletas!!!! Hija, es que todo lo que haces se me antoja terriblemente!
Oye y esos bizcochos? qué buena idea!!!! no es luego peleón para sacarlo de ahí? pinta genial!
Besos.
Neus
8 octubre 2010 at 18:35Peró si encara no he menjat el de romaní i ja tinc un altre!!!!
Aquest pas no m’entrara la roba:)
Un petonet i bon cap de setmana
Lore
8 octubre 2010 at 18:37Madre mia que fotos….. la del bocao me pierde!!!
La idea de envasar al vacio me parece genial se la habia visto a Ana pero se me habia olvidado! Ya no la pierdo de vista, graicas por recordarnosla!
Sonia - L'Exquisit
8 octubre 2010 at 18:38Isabel, tienes q coger envases con paredes rectas, eh!!! :c Entonces se pasa un cuchillo, le das la vuelta y listos!
Ai, Neus, ets tu q trigues massa a fer les meves receptes….:o ja m’expliques q tal el de romaní…
Vir
8 octubre 2010 at 18:44Me ha encantado la idea de envasar al vacio. Muchisimas gracias por tus ideas.
Abrazos
Gemma
8 octubre 2010 at 18:49Si són petitones com aquestes, no abuses gens del dolç 😉
A casa segur que no sobraria res, així que m’estalvio això de congelar-ho, je je je… 🙂
la gemmota
8 octubre 2010 at 19:02ostres, doncs jo sóc de les que no sabia que un pa de pessic es pogués envasar al buit! gràcies pel truc!!
Lydia
8 octubre 2010 at 19:11Sonia me encantan las tartaletas pasiegas! Pero la idea del bizcocho envasado me parece lo más, no lo había visto nunca! Muacks
kisa
8 octubre 2010 at 20:01Que ricas tartaletas y tengo los moldes yujooo!! , los bizcchos al vacio ya los habia antes y estoy como loca buscando algunos tarros para hacerlos ,cual me aconsejas que son los mejores para hacerlos?
Mil besossss
Sonia - L'Exquisit
8 octubre 2010 at 20:14Kisa, los que mejor me van a mi, por forma y tamaño, son los tarros vacios de la mermelada Bonne Maman..y aqui los he encontrado en tiendas de cocina, los mismos, con distintos tamaños…:j…ideales!
Anna
8 octubre 2010 at 20:14Yo no soy nada golosa, pero te ha quedado tan rico y después del mordisco que se vé la textura la verdad es que apetecen con un té por la tarde.Ahora guardarlo en tarritos me complica el espacio, aunque es una buena idea.Besos y buen “finde”.
silvia
8 octubre 2010 at 20:30Pues no conocía este método y me parece una bueníisma idea,lo probaré…que ricas las tartaletas….me voy a subir tus panecillos ;))
cooking-love
8 octubre 2010 at 20:47Vaya cosa rica de tartaleta…y gracias por la sugerencia de envasar los bizcochos,a mi me gusta preparlos en tarros,y es una buena idea saberlo.
besos:t
foodtravelandwine
8 octubre 2010 at 21:38Que maravilla!….una delicia….se ve tan esponjoso y liviano con puras claras….como tientas!!!….Abrazotes, Marcela
Sara
8 octubre 2010 at 21:39Vaya tartaletas ricas que te han quedado, me gusta mucho el tamaño sobre todo por lo que dices, para congelarlos.
Este sistema de envasado lo conocia pero mira tu por donde lo haré para enviarselo a mi nene, no? un besote amiga.
wada
8 octubre 2010 at 22:12Uauhhh qué maravilla de tartaletas! yo también suelo congelar en porciones porque sino…
lo del bizcocho al vacío es todo un descubrimiento, cuantas cosas se aprenden por aquí jaja..
Besos!
MªJosé
8 octubre 2010 at 22:38los pasiegos te han quedado divinos, que esponjosidad.
Y lo del envasado al vació una idea fenomenal que no conocía.
besos guaapa
Laube
8 octubre 2010 at 22:53Esas tartaletas pasiegas me han puesto los dientes largos… jejejejeje. Qué esponjosas son y ya me imagino el aroma mientras las hacías.
Los bizcochos en tarro los conocía de Menorcana y me parecen de lo más curiosos, la verdad… No los he hecho nunca, así que habrá que probar en alguna ocasión.
Un beoste
nee*
8 octubre 2010 at 23:02Muy interesante y práctico esto de envasar al vacío, creo que este fin de semana lo voy a llevar a la práctica.
Javier
8 octubre 2010 at 23:07Madre mia, que tartaletas más ricas, más caseras imposible.
Besos.
NENALINDA
8 octubre 2010 at 23:15Como siempre las tartaletas espectaculares ,te aseguro que en casa no podria llegar a congelarlas jis..jis.
Lo del bizcoxo al vacio lo habia visto hace tiempo pero no me acordaba del procedimento,es mas no se por que pensaba que se metia con la tapa en el horno.
Tendre que probarlo un dia.
Bicos mil y feli finde wapa.
Claudia Hernández
8 octubre 2010 at 23:15Qué fantástica idea, y como bien dices, perligrosa porque siempre tienes a mano un fantástico biscocho… umhh-
Carlos Dube
8 octubre 2010 at 23:52Qué idea tan formidable la que nos has contado Sonia, no teníamos ni la más remota idea. Estas tartaletas son un caprichín goloso etentador!!!, yo no me resistiría. Un saludo.
LA COCINERA DE BETULO
9 octubre 2010 at 00:24Si son una tentación estas tartaletas, como fueron los donuts en su día, esta tarde los he hecho, tan perfectos no me han quedado, pero buenos no, buenísimos, tengo que repetir hasta que consiga el círculo perfecto.
No sabía lo de envasar al vacío un bizcocho. Gracias.
Besos y buen fin de semana.
jose manuel
9 octubre 2010 at 00:42Que idea más buena, lo de hacer el bizcocho pasiego en tartaletas, me ha encantado, tengo que hacerlas. TE han quedado divinas.
Saludos y que tengas un buen fin de semana.
Gracias por hacerme referencia.
Ana - El dia mas dulce
9 octubre 2010 at 00:55Sonia te superas, las tartaletas me llevos dos,….y el encasado al vacio acababa de verlo y me ha parecido super original.
besos
Irene
9 octubre 2010 at 01:16tu crees que si le envaso al vacio a mi hermana un cupcake con el glaseado le llegara bien al barco?esque la pobre cada vez que los ve se me muere alli metida todo el dia viendo el blog!me han encantado tus tartaletas!yo las probaria fijo..soy facil de tentar, y mas si tienen tan buena pinta!!
Maria Dolores
9 octubre 2010 at 02:21Esas tartaletas me parecen superbien asi el pecado es mas pequeño.
Los bizcochos en bote los preparé y no se lo que duran en el bote pues en tres dias se acabaron.
Saludos
Alba
9 octubre 2010 at 08:44Què interessant això d’aquest sistema d’envasat! Però no ho hauries d’haver explicat! jaja! Només em falta saber que puc fer això per acabar de boicotejar l’operació bikini d’aquest any!
Les tartaletes tenen una pinta deliciosa (i jo esmorzant cereals sosos de fibra…:P)!
carmen rico
9 octubre 2010 at 10:26Gran idea Sonia este sistema de envasar al vacio, mil gracias!!
Y en cuanto a las tartaletas, que quieres que te cuente…
Un beso
Bea Roque
9 octubre 2010 at 10:34Que me estás contando……y luego los bizcochos salen bien del bote????
Que superidea para regalar en Navidad!!!!
Un beso
Bea
Anna
9 octubre 2010 at 12:23Molt bona la idea d’envasar al buit!! Uff, em sembla que des què tenim el blog ens hem engreixat 2 quilos, això no ajudarà…. hehe
Curra
9 octubre 2010 at 13:13Sonia se las había visto a Jose Manuel. Te han quedado maravillosa, irresistibles.
Buen fin de semana preciosa.
Carilu
9 octubre 2010 at 15:38Hola vengo del blog Ana La cocinera de betulo, me ha encantado tu blog y las tarteletas pasiegas se ven buenisimas, muy ricas.Besotes.
Nora
9 octubre 2010 at 15:44Acabo de llegar a tu blog desde el de la cocinera de Betulo, y me quedare por aqui para admirar tus deliciosas recetas.
Un besiot
Gema
9 octubre 2010 at 15:51Pero quien se va a negar… que maravilla de tartaletas, tienen que estar exquisitas. La presentación me encanta. El bizcocho al vacío me parece genial y muy práctico, además me encanta como queda. Besos
Fimère
9 octubre 2010 at 17:57elles sont superbes ces tartelettes biscuits et doivent être succulentes
bonne journée
Viena
9 octubre 2010 at 19:07Qué idea tan práctica, tan interesante y tan genial. Me pongo a experimentarla ya mismo.
GRacias por traerla y abrirnos esta puerta.
Un beso.
Begoña
10 octubre 2010 at 10:23Nunca se me habría ocurrido envasar bizcochos al vacío!!Qué buena idea!! Mil gracias. Es la primera vez que paso por aquí pero por lo que he visto dando una vueltilla creo que volveré más veces!
Gitanilla
11 octubre 2010 at 15:09Deliciosa entrada!!! Joe qué ganas de comer una tartaleta Sonia!! Acabo de tomar el postre, pero de buena gana me pillaba ahora un par de tus tartaletas. Por cierto, muy buena explicación lo del bizcocho envasado!
besits guapa
Núria
14 octubre 2010 at 12:22GENIAL!!!!
muak
Maduixa
1 noviembre 2010 at 14:05quina idea més bona la de fer i conservar el pa de pessic en flascons. No ho havia vist mai! però es ben pràctica. Sempre aprenc alguna cosa a casa teva, m’encanta! 🙂
Mila
14 enero 2012 at 20:37Tengo que probar las dos cosas, las tartaletas tienen que estar divinas y lo del envasado tiene muchas posibilidades.
besos
Paula Enredadera
31 agosto 2012 at 16:53No conocía estas tartaletas pasiegas, ¡¡anda que ya me vale!! A una santanderina devoradora de quesadas, sobaos y todo aquello sospechoso de ser pasiego!!
Aunque así quedan más bonitas, me atrae la idea de magdalenas, así que me las llevo, a ver qué tal, ¡ya te contaré! 🙂
Un beso!
PD: Sí, yo no navego por el blog, yo buceo 😛
Viena
18 noviembre 2013 at 15:00Sonia ¿crees que puedo meter los tarros de cristal en el horno si es de llama? Es que mi horno es de butano y no sé si estos bizcochos que me encantan como idea, se podrán hornear en este horno.
Gracias
Sonia
18 noviembre 2013 at 16:58viena, en ese mismo horno haces los bizcohos en molde, no? pues es lo mismo, pero en tarros, no deberia haber ningun problema.