
Ingredientes para la masa (8-10 personas):
100 grs. mantequilla
250 grs. harina
100 grs. azúcar
Una pizca de sal
2 huevos
Ingredientes para el relleno:
3 yemas de huevo
50 grs. azúcar + 1 c/s
25 grs. harina
Una pizca de sal
200 ml. nata (35% M.G.)
La ralladura de un limón
200 grs. ricotta (o cottage o requesón)
Ingredientes para el acabado:
1 c/s leche
1 yema de huevo
50 grs. piñones
Azúcar glas, para espolvorear

Antes de espolvorear con azúcar glas
Preparación del relleno:
Batir 3 yemas con 50 grs. azúcar, agregar 25 grs. harina y una pizca de sal.
Calentar la nata con la ralladura de limón en un cazo. Cuando llegue al punto de ebullición, verter sobre la crema de yemas, removiendo rápidamente. Devolver al fuego y dejar espesar.
Incorporar la ricotta mezclada con 1 c/s de azúcar. Dejar enfriar, tapar con film transparente tocando la crema y reservar en la nevera para que esté completamente fría.
Preparación de la masa:
Amasar todos los ingredientes, no demasiado tiempo, lo justo para que estén bien mezclados. Dividir en dos masas de igual peso, tapar con film transparente y dejar una hora en la nevera.
Pasado este tiempo, sacar la masa y con la ayuda de un rodillo, estirarla hasta obtener dos círculos de 25 cm.
Disponer uno de los círculos sobre una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado y repartir la crema de ricotta encima, dejando un margen de un centímetro en todo el contorno. Tapar con el otro círculo de masa y presionar los bordes para que quede bien sellado.
Batir la yema de huevo con la leche y pintar la superficie. Repartir los piñones por encima.
Hornear a 175 grados durante 20 minutos, bajar la temperatura a 125 grados y hornear 20 minutos más.
Dejar enfriar encima de una rejilla. Al servir, espolvorear con azúcar glas.
Esto lo vi en…Foodies
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


Carlos Dube
5 octubre 2012 at 08:13Qué buena pinta, yo tampoco lo conocía. Pues nos parece muy bien que explores por ahí fuera… Yo que también intento hacerlo me llevo unas sorpresas muy agradables, lógicamente más del mundo salado, como bien sabes :).
Un saludo.
Neus
5 octubre 2012 at 08:14jolines mira q fa temps q no em preparo res de dolç…no sé com puc resisitir tant.
Ara començaria a picar els pinyosn i no pararia…
Quién me ha visto y quién me ve jajajaja
Elena
5 octubre 2012 at 08:28Me la he apuntado en mi lista de “pendientes”. Debe ser suavísima… Ummm… ¡Qué rica!
Marina A.F.
5 octubre 2012 at 08:31Aquesta torta és de les que m’agraden a mi!! Tipus de forn però amb la cremeta de farcit. Sonia, és que t’ha quedat perfecte!! Quina gana..! Me la guardo per fer-la! Petons
Carmen
5 octubre 2012 at 08:32Que bona, jo com la Neus començaria pels pinyons i després aniria per la resta 😉
Petonets
Lolah
5 octubre 2012 at 08:50Pero qué tarta tan apetitosa, de las que a mi me gustan!
Un besico.
Lydia Leyte
5 octubre 2012 at 09:40Parece deliciosa. Habrá que probarla.
Mar García
5 octubre 2012 at 10:16Pendiente para hacer. La probé en Roma y es una de mis tartas favoritas.
Maite
5 octubre 2012 at 10:47Sí que tiene pinta de estar de miedo. De esos dulces que tomas un trocito y no puedes resistirte a un segundo trozo, un tercero… malo para la dieta, bueno para el alma!
Besos
Susana
5 octubre 2012 at 11:15QUE RICURA….SEGURO QUE LA HAGO EN MI BLOG PERO CON ALGO DE CHOCOLATE, COMO LO EXIGE EL GUION JAJA
http://purochokolat.blogspot.com.es/
Sara
5 octubre 2012 at 11:29Mmmmmmmm yo también lamento no haberla descubierto antes! Pero más vale tarde que nunca, o eso dicen, no?
Aisha
5 octubre 2012 at 11:39qué pinta más buena!! a ver si me da tiempo a hacerla antes de irme de vacaciones… que las galletas últimas que pusiste ni he podido hacerlas todavía :b
Rosa Mari
5 octubre 2012 at 12:11Tomo nota! mi próxima tarta va a ser esta!
El otro día hice uno de tus bocadillos de pechuga, brie y mermelada de higo….Espectacular!
http://fan-cook.blogspot.com.es/
Marga
5 octubre 2012 at 13:07Ya tengo la crema en la nevera y la masa lista!… Espero que me salga bien porque la llevo esta noche a una cena de latinas en La Haya!!! Si sale decente, te mando una foto!!!… Una vez más: QUÉ HARÍA YO SIN TIIIIII!!!!
Un beso grande :t
el taller de cuina
5 octubre 2012 at 13:18Quina pinta!!! amb el farcit i els pinyonets… ha de ser deliciosa!
petonets
Miquel
5 octubre 2012 at 13:26pues yo me lo comeria toda hasta la ultima miga,con lo que lleva es brutal¡¡
bon cap de setmana
Isabel - Frabisa
5 octubre 2012 at 14:01Madre mía, Sonia, que rica, uhmmmmmmmmmm. Es curioso porque en Montevideo como hay tantos italianos la ricotta la había en cualquier esquina y aquí o la compro en El Corte Inglés o no es nada fácil conseguirla y por eso no la uso tanto. La próxima vez compro hasta empachar y hago esa tartita, se ve deliciosa.
un besazo
Tere
5 octubre 2012 at 15:24Que pinta más rica, me pirran los piñones, habrá que descubrirla, besos.
Justme
5 octubre 2012 at 16:10Como me gustaria hacer una tarta así..me la guardo en favoritos haber si me animo!!
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Paula Enredadera
5 octubre 2012 at 16:27Qué pintaza, Sonia!! Lo mejor es que la ves y dices, mira que tartita más ligerita, que cosa más fina. Luego ves los ingredientes, y qué va, es una señora tarta, de la nonna, nonna, jajajaja, aunque supongo que así horneada “en bajito” tiene que quedar muy suave 😉
Vamos, de las que están buenas que te mueres!! Y el toque de piñones tiene que ser genial!!
Un besito!!!
KRIS
5 octubre 2012 at 16:38Como bien dices, lo bueno de tener un blog es esto, aunque … seguro que si no tuvieras el blog y la vieras tampoco te resistirias a hacerla y probarla, se ve ESPECTACULAR !!!!
Besos
Akane
5 octubre 2012 at 17:29He visto muchas recetas de “torta della nonna”, y todas tienen una pinta buenísima, pero la tuya creo que la que más! Me encanta que lleve queso tipo ricotta y esos piñones por encima :).
Un abrazo
CHEZ SILVIA
5 octubre 2012 at 17:57Ummm amb ricotta..delicios!Petons
Anna
5 octubre 2012 at 18:23Esa tarta es de vivió. Cuando comes un trozo ya te apetece el siguiente. Te ha quedado genial!!!. Besos
Marus
5 octubre 2012 at 18:50A mi me gustará seguro. Es del tipo que prefiero. ¡Una delicia!
Buen día
Esther
5 octubre 2012 at 21:15No la conocía Sonia y por lo menos tu versión me ha parecido espectacular.
Besos
La cuina de l'Eri
6 octubre 2012 at 08:23Buf! Això ha de ser la bomba… Ves buscant més d’aquestes i ens a les pases, que nosaltres tot cap a pendents! Petons
Yolanda
6 octubre 2012 at 08:40Pues ya me estás dejando a mi mal cuerpo por no conocerla de antes y ahora a sabiendas de que realmente merece la pena. Creo yo, y a ciegas, que esta tarta nos tiene que gustar por su sabor, y especialmente por el contraste de texturas, que en cierta forma me recuerda a la Bakewell Tart que he publicado recientemente.
Un beso. ¡Feliz finde!
Rosa
6 octubre 2012 at 09:01Tiene que estar deliciosa
La Rosquilla de la Tia Laura
6 octubre 2012 at 11:11Sonia!!!Que buena pinta!!esto tiene que estar de vicio…me la apunto, porque es el postre ideal para sacar en una comida de domingo. un beso enorme
Núria Esquina
7 octubre 2012 at 12:01Em quedo sense paraules, Simplement genial!
Carme de Barcelona
7 octubre 2012 at 17:34Sonia, la he hecho pero la crema del relleno me ha quedado muy liquida ,los huevos eran medianos,y tambien mucha cantidad de crema para la masa.
¿EN QUE PUEDO HAVER FALLADO?
Carme
Sonia - L'Exquisit
7 octubre 2012 at 18:02Carme, lo unico q se me ocurre es q la ricotta tuviera mucho liquido, es posible? Tal vez escurriendola bien…
Iratxe
21 octubre 2012 at 16:08Hola Sonia,
Yo intenté hacerla ayer. Fue todo un fiasco, y acabó en la basura. Me pasó lo mismo que a Carme. Si que es verdad que yo cambié el tipo de queso, y le puse philadelphia, bien escurridito, eso si. Volveré a intentarlo, porque me parece que tiene que estar estupenda, pero ayer me hizo ponerme de los nervios porque mi intención era llevarla a la cena de celebración de mi cumple con los amigos. Al final tuve que recurrir a las socorridas lionesas. Estás segura de que la cantidad de harina es la correcta??. En fin, si al final consigo que me salga ya te contaré. Besitos!
Sonia
21 octubre 2012 at 16:17Hola, Iratxe, hay más gente (aparte de yo, q tb la he repetido varias veces) q la ha preparado sin problemas….debo creer q es por el tipo de queso (philadelphia no es queso tipo ricotta), pq en sí no debería tener ninguna complicación…Yo utilizo el de la marca Danone, por si te sirve de orientacion. Un abrazo,
Maria Luisa
22 octubre 2012 at 11:29Hola, Sonia
Ayer hice tu torta y me pasaron dos cosas, la primera que, al igual que en los dos comentarios anteriores el relleno me quedó muy líquido y en mi caso no era problema del queso ricotta. El segundo es que la masa me quedó muy pegajosa, tanto que tuve que hornearla con el papel de horno que había utilizado para estirarla, quiero imaginar que puede ser el tipo de harina usado y que quizá en mi caso hacía falta más. ¿tú qué opinas?.
Por cierto, a pesar de estos inconvenientes, después de hornear a 170 pude quitar el papel y terminar la receta y mi familia me ha dicho que estaba exquisita, por lo que voy a repetirla pero, esta vez, poniendo más harina en la masa y dejando espesar la crema de huevos antes de añadirle la ricotta. Ya te contaré
María Luisa
Sonia
22 octubre 2012 at 11:36Hola, Maria Luisa
A ver si entre todos, conseguimos q os salga la tarta a quienes estais encontrando problemas 😉
La masa es posible q tengas q añadir más harina, hay algunos tipos q absorben más liquido. Una vez mezclada no debe quedar pegajosa.
Para el relleno, la proxima vez utiliza solo dos yemas (yo utilicé 3 de medida M, si sirve de orientacion), la ricotta escurrela mucho (en el mercado venden mas o menos aguadas, yo utilizo una bastante seca).
Yo volveré a hacerla esta semana y subiré un paso a paso, para que podais ver la consistencia de la masa y el relleno.
Maria Luisa
22 octubre 2012 at 12:03Gracias, Sonia
La ricotta que yo utilizo es de la marca Galbani y no estaba nada líquida, para que te hagas una idea la textura era tipo cuajada pero más cremosa, por supuesto.
Lo haré de nuevo con más harina y sólo dos yemas para el relleno, como ya te he dicho a pesar de los inconvenientes salí airosa de la situación y ha encantado. Así que cuando la haga como Dios manda, ni te cuento.
Un saludo,
María Luisa
Iratxe
22 octubre 2012 at 13:35Hola de nuevo,
Sonia, no crees, que a lo mejor la crema quedaría más espesa si la pusieramos al fuego una vez incorporado todo? Nada, sólo que rompiera a hervir…
A mi también me quedo muy pegajosa la masa, asi que también apunto lo de poner más harina… Esta torta nos sale SI o SI!!!!! jejejeje
Sonia
23 octubre 2012 at 10:20Ya he descubierto el fallo….me había “comido” una frase en la preparación. La he resaltado en negrita, se trata de espesar la crema, tal como tu apuntabas. Lamento el error. Espero que la repitáis, pq vale la pena.