Postres - dulces - galletas Recetas para vegetarianos

Tortugas {bollitos de leche}

Para celebrar el cumpleaños de mi peque en el cole, preparé estos bollitos y triunfaron…pero no dudéis a hacerlos aunque sea en forma normal, de sabor están espectaculares, con una esponjosidad insuperable…

Tortugas {bollitos de leche}

Ingredientes (30 unid.):

500 grs. harina
50 grs. leche en polvo
30 grs. azúcar
10 grs. levadura instantánea de panadero (o 18 grs. levadura fresca o 7 grs. levadura seca*)
5 grs. sal
60 ml. leche condensada (casera)
200 ml. leche
1 huevo XL
1 clara de huevo XL
30 grs. mantequilla, a temperatura ambiente

1 huevo S, batido, para pintar
Chocolate derretido, para los ojos

Preparación:

Mezclar los ingredientes secos (harina, leche en polvo, azúcar, sal y levadura) e incorporar la leche condensada, el huevo, la clara, la mitad de la leche, la mantequilla y el resto de la leche (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)

Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante dos horas. Amasar a mano para quitar el aire y dividir la masa en 30 porciones de 25 grs. (cuerpo de la tortuga), 30 porciones de 6 grs. (cabeza) y el resto de masa os servirá para hacer las patitas.

Si no hacéis la forma de tortuga, dividir la masa en porciones de 35 grs. para unos bollitos pequeños o 50 grs. para unos bollitos más grandes.

Bolear las porciones grandes y pequeñas y formar las tortugas, dejándolas en una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado. Con el resto de la masa hacer bolitas pequeñas y ponerlas debajo del cuerpo (para que no se suelten al hornearse).

Tapar con un trapo y dejar reposar 45 minutos.

Pintar las tortugas con el huevo batido y hornear a 180 grados durante 10 minutos, hasta que estén doradas. Dejarlas enfriar encima de una rejilla.

Una vez frías, pintarle los ojos con el chocolate derretido.

Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada

Sugerencias: se pueden congelar una vez estén fríos

Esto lo vi en…The moonblush baker

Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

10 Comentarios

  • Reply
    Núria
    16 enero 2015 at 11:33

    Qué buena pinta Sònia!!! Tengo un par de preguntas: se pueden hacer con leche normal, no en polvo? Y por qué siempre pones esos tiempos de amasadora en velocidad lenta y rápida? Yo tengo una kenwood y me pone menos tiempo las instrucciones en general. No sé si te basas en tu experiencia para saber que esa combinación de tiempos es la ideal. Gracias por tu tiempo!

    • Reply
      Sonia
      16 enero 2015 at 11:45

      Nuria, si utilizas leche en polvo, entonces tendrás que quitar leche (mira la equivalencia aquí http://pienso-luego-cocino.blogspot.nl/2014/06/leche-en-polvo.html)

      Tengo una kenwood hace 15 años y sí, me baso en cómo amaso yo en casa para las indicaciones de tiempo, es lo que a mí me funciona.

      Espero haberte ayudado. Un abrazo,

      • Reply
        Núria
        16 enero 2015 at 14:29

        Gracias Sonia! Claro que me has ayudado,siempre lo haces. Miraré las equivalencias de la leche y lo de la amasadora era una duda que tenía hace tiempo. Confieso que me fiaba más de ti que de las instrucciones y lo hago como tú dices siempre ;-)). Gracias!

  • Reply
    Carmen
    16 enero 2015 at 15:26

    Son preciosos! me los voy a apuntar para hacérselos a las niñas, les van a encantar.
    Buen fín de semana!

  • Reply
    Asmae
    17 enero 2015 at 20:50

    Me encantan estos panes, los haré para mi peque y seguro que le encantarán. Muchísimas gracias por compartir.
    operacionpastelitos@blogspot.com.es

  • Reply
    Aisha
    18 enero 2015 at 10:58

    Quina monada!! Felicitats!
    petons

  • Reply
    Yolanda - Magdalena de Chocolate
    18 enero 2015 at 13:15

    No no no, nada de hacerlos en forma normal… me encantan esas tortuguitas!!!! Vamos, que el próximo finde ya me veo rodeada de tortugas en mi cocina 😛
    Un beso!

  • Reply
    ALIMENTA
    19 enero 2015 at 01:03

    Pues yo no tengo hijos (bueno sí, un gato) así que me voy a hacer estos bollitos para mí solita mano a mano! yupiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    Gracias por la receta.

    Besosssssss

  • Reply
    silvina
    16 octubre 2015 at 20:18

    hola sera que se podran modificar para diabeticos ?

    • Reply
      Sonia
      16 octubre 2015 at 21:26

      pues no lo se, Silvina, no soy diabetica, no te puedo ayudar.

    Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad