Cuando casi me quedé sin reservas de mermeladas caseras y la época de frutas no había llegado…me puse a buscar mermeladas alternativas y encontré esta, para preparar en cualquier época del año…y deliciosa!

Ingredientes (4 personas):
250 grs. albaricoques secos (orejones), picados
650 ml. agua caliente
1 c/c té (al gusto, pero suave)
1 c/c cardamomo el polvo
2 c/c jengibre fresco, rallado
1 c/s ralladura de limón
2 c/s zumo de limón
575 grs. azúcar
2 c/s extracto de vainilla
Preparación:
Poner los orejones en un cuenco junto al cardamomo y el anís estrellado. Cubrir con el té preparado con el agua caliente (filtrado). Dejar reposar una noche.
Retirar el cardamomo y el anís y poner los orejones y el líquido en un cazo. Agregar el zumo y la ralladura de limón y el jengibre. Llevar a ebullición, bajar el fuego y dejar cocer 30 minutos.
Incorporar entonces el azúcar y la vainilla. Cocer 45 minutos más, la mermelada estará entonces espesa.
Verter en los potes esterilizados y dejar enfriar (ver paso a paso aquí)
Esto lo vi en…Jules food
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café

Añadir a tus favoritos




20 Comentarios
Carlos Dube
26 de septiembre de 2012 at 08:04Pues si te soy sincero es la mermelada más original que he visto en mi vida… qué aromatizada y rebuscada, debe de estar deliciosa.
Catalina está divina
26 de septiembre de 2012 at 08:19La voy a preparar, tiene que estar increíblemente buena
Neus
26 de septiembre de 2012 at 08:31Tinc q fer melmelada, q ara mateix nomes tinc un altre cop la de sempre, l’aburrida de préssec
Paula Enredadera
26 de septiembre de 2012 at 09:27Me encanta esa mezcla de especias!! Hasta que no empecé a hacerlas en casa, no descubrí lo bien que les va a las mermeladas su toque de especias, algún licor…
Lo que sí que no he descubierto hasta hoy es lo de hacer la mermelada con orejones secos, ¡¡qué curioso!! :O
Un beso!!
Jose
26 de septiembre de 2012 at 09:32Intento imaginar los aromas de tanta especia y se me hace la boca agua. Además como bien dices, para cualquier época del año.
Besos.
Mi toque en la cocina
26 de septiembre de 2012 at 10:02Que bueno, me he aficionado a las confituras especiadas desde que vi la tarta de ciruelas especiadas de Sano y de rechupete. Probaré a hacer la tarta con esta mermelada porque con la de ciruelas fue un éxito.
Un besito desde Las Palmas.
Tere
26 de septiembre de 2012 at 11:04Me encantan las mermeladas y esta es para no perdérsela, besos guapa.
Ana y Blanca
26 de septiembre de 2012 at 11:34Perfecta para un buen desayuno!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Gemma
26 de septiembre de 2012 at 11:38Mmm, que bona Sònia! En prenc nota!
ELS FRUITS SABOROSOS
26 de septiembre de 2012 at 11:50Un bon toc tant la fruita seca com les espècies!! I molt bona idea re-hidratar-la amb te.
Loli Bravo
26 de septiembre de 2012 at 12:05Muy rica. Dan ganas de comerse una tostadita.
manu
26 de septiembre de 2012 at 15:30Esta si que es una mermelada original y especiada!
Me encanta, la probaré. Gracias por la receta.
Justme
26 de septiembre de 2012 at 16:32Mermelada de albaricoques secos :D:D Nunca la he probado pero vamos que la de albaricoque es mi favorita, como me gustaría probar esta!”
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Rossella
26 de septiembre de 2012 at 16:33Qué original! Me encanta la idea de hacer mermelada con frutas secas. Es como conservar el doble! jaja
Estupenda receta, tomo nota.
CHEZ SILVIA
26 de septiembre de 2012 at 17:37Ja porto fetes de tres tipus!!!! però aquesta no la hagués fet mai!! molt interessant:)
Silvia
26 de septiembre de 2012 at 17:54Me gustan muchos los orejones secos y no tenía ni idea de que se podían transformar en mermelada.
Buenísimoooo Sonia.
Rosa
26 de septiembre de 2012 at 18:57Menuda mezcla de sabores, debe de estar “exquisit”
Dely
26 de septiembre de 2012 at 22:41Pues es una buena idea ya que esos productos los encontramos todo el año. Te ha quedado muy rica.
Un besín.
La Princesa Pastelera (midulceprincesa.es)
9 de octubre de 2012 at 17:09Vaya…qué mermelada más original.:n
Ana Sánchez.
16 de febrero de 2017 at 11:22Muy buena idea, pero,la cantidad de azúcar es correcta? Me parece un poco exagerada…