
20 salchichas frankfurt (yo he utilizado minis, para que los bollitos no fueran excesivamente grandes)
350 grs. harina
55 grs. azúcar
5 grs. sal
1 huevo batido (reservar un poco para pintar los bollitos)
7 grs. leche en polvo
100 ml. leche
8 grs. levadura instantánea de panadero (ó 6 grs. levadura fresca *)
30 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
Ingredientes tangzhong (técnica para hacer masa, de origen japonés):
25 grs. harina
60 ml. agua
60 ml. leche
Preparación del tangzhong:
Mezclar los ingredientes y cocerlos durante 4-5 minutos, hasta formar una pasta. Dejar enfriar.
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, sal, leche en polvo y levadura), agregar los ingredientes húmedos, empezando por el huevo, el tangzhong, la mantequilla y por último la leche, la que admita para obtener una masa elástica y homogénea (en amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida).
Formar una bola, poner en un cuento, tapar con un trapo y dejar levar durante una hora, para que doblen su tamaño.
Amasar con la mano para quitar el aire y dividir la masa en 20 porciones iguales. Formar bolas y dejarlas reposar, tapadas, 15 minutos.
Amasar cada bola formando un tubo largo de 30 cm. de largo. Enrollar el frankfurt con la masa y ponerlos en una bandeja con silpat o papel sulfurizado, con las juntas hacia abajo. Dejar reposar, tapado con un trapo, durante 45 minutos.
Pintar con huevo y hornear a 180 grados durante 15-20 minutos, hasta que estén dorados.
Dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
Nota: el tangzhong es un método para hacer pan que viene del Japón. Hace que la masa quede más esponjosa. Se puede preparar el día antes y reservarlo en la nevera.
Nota *: en caso de utilizar levadura fresca, diluir previamente en un poco de leche templada
Sugerencia: se pueden congelar el mismo dia que se elaboran. Descongelar 40 segundos en el microondas, dejar reposar unos minutos y calentar a maxima potencia 40 segundos más: quedarán como recién hechos. O dejar descongelar a temperatura ambiente, sin calentar después, ideales para llevar al campo
Esto lo vi en…Christine’s Recipes


28 Comentarios
Margarida
25 de abril de 2010 at 18:10Que original forma de comer salchichas.No conocia esta masa y que desde ahora mismo pasa a formar parte de mi cuaderno rojo.Besos 🙂
Maduixa
25 de abril de 2010 at 18:50Sonia!! impressionants!! :n :n :njo faig algo semblant però afegint formatge i ketchup directament i amb una mena de massa que recorda el brioix, no tant dolç. No coneixia el tangzhong, però estic encantada que ens ho hagis explicat per que la propera vegada que en prepari ho faré així.M’ha agradat molt també la manera en que has enrotllat els panets. També me’l apunto! :iMoltes gràcies bonica per ensenyar-me tantes coses, tu diràs que no, però es un goig venir a veure les teves receptes per que sempre surto amb una lliçó magistral sota el braç :-)un petó 🙂
Neus
25 de abril de 2010 at 19:28Noia es un frankfurt de luxe… i les racions de bacalla!!!!Ptns
Xavier
25 de abril de 2010 at 20:35Uauu! Quina passada d’espirals! M’imagine ara fent-hi un bon mos! ;)No tenia ni idea de la tècnica tangzhong!
Monsieur Cocotte
25 de abril de 2010 at 20:56Como molan!
Lola
25 de abril de 2010 at 22:05Sonia, m’agradat molt eixa tecnica… em pareix super curiosa…tinc que fer estes espirals, el tallat de la frankfurt es impresionant…un beset molt fort perla
fresaypimienta
25 de abril de 2010 at 22:31Tienes un blog genial, con recetas muy diversas e interesantes!!! te seguiré , un saludo
antonia
25 de abril de 2010 at 22:47yo tampoco conocía esta masa ¡hay que probarla!besos
Anonymous
25 de abril de 2010 at 23:00la suerte que tengo es que estoy a régimen porque yo no sé hacer la mitad de la mitad de cosas que haces, me parecen fáciles escritas por tí pero cuando veo la foto, soy sincera y me digo “yo no sé hacer estas maravillas” buenas noches :aRosa
Marina
25 de abril de 2010 at 23:33Sonia, hola guapa,Vaya enrollaos más apañaos :e M’han agradat molt i també conèixer la tècnica tangzhong :hGràcies!Bona setmana, besets,Marina
ARA
26 de abril de 2010 at 00:13Pero q cosa mas bonita de panecillos, te han quedado de lujo :n
Hilmar
26 de abril de 2010 at 04:28Perfectos! utilizo bastante la técnica del tangzhong, los panecillos quedan simplemente suavecitos y con un textura muy especial.un abrazo,
Dolorss
26 de abril de 2010 at 09:01Fa temps en vaig publicar uns de similars (no tan preciosos tot s’ha de dir) amb salses incloses i em varen comentar que d’això se’n deia “bollos preñaos”, ja,ja,.. em va fer molta gràcia el nom .Els teus “prenyats” fantàstics!!!!Petons
Silvia
26 de abril de 2010 at 12:55Maravillosas. Todo un secreto lo que esconde esa masa y qué secreto, una delicia.Besos.
*Eva*
26 de abril de 2010 at 14:23me ha encantado la presentación. Y encima tiene que estar buenísimo!bs!
Mónica
26 de abril de 2010 at 15:12Una masa deliciosa, seguro. Y el aspecto, como todo lo que haces, buenísimo. Un fuerte abrazo
Laura.
26 de abril de 2010 at 15:46Que preciosidad de bollitos, que color tan morenito te han cojido, me parece deliciosos.Besos!
MªJose-Dit i Fet
26 de abril de 2010 at 16:07Te han quedado magnificos! y no quiero ni pensar en su sabor ummmm…un beso
Goyi
26 de abril de 2010 at 16:34Estupendos!!!Y ricos,además del consejo de conserbación…que me parece extraordinario.Besitosssss
Sonia - L'Exquisit
26 de abril de 2010 at 17:40Margarida, aqui en Holanda se comen mucho las salchichas metidas en bollos….y la masa es impresionante!Maduixa, ja em fas contenta dient-me aquestes coses…si apren la tercera part del q jo aprenc al teu blog, ja m’està bé…:jNeus, si q es un frakfurt de luxe, si!Xavier, ja pots agafar-ne, ja, q n’hi ha molts..Monsieur Cocotte, molan de verdad…:iLola, no deixis de provar de fer-ho, pq el resultat es espectacular…Fresaypimienta, gracias por pasarte por aqui, me alegra q te guste lo q hago…Antonia, ya mismo!Rosa, todo es facil….Marina, un tentempie en un moment!Gracias, Ara!Hilmar, hace unas semanas estuve mirando tu blog y vi q tu tb los hacias…Dolorss, els teus mes complerts, amb salses i tot!Silvia, un secreto q ya no lo es tanto :hGracias, Eva, lo estaban, lo estaban…Gracias, Monica, me alegra q te gusten…Si q cojieron buen color, Laura, hasta yo me sorprendi :cMJose, ni lo pienses o tendras q ponerte a hacerlos…Goyi, es q salen muchos y comerse todos de golpe si eres uno solo, es de brutos, eh…:o
silvia
27 de abril de 2010 at 15:48Con tiempo un día de estos los hago…los hice al modo Vagancia jejej con mas a de hojaldre comprada y en pequeños. a los niños cuando vienen a casa les encanta.Que manos me tienes Sonia ;))Cariños
Marta
7 de mayo de 2010 at 22:21Divendres els meus fills mengen Frankfurt. La setmana vinent cauen segur!Gràcies per la recepta tant original!
ORNI
31 de agosto de 2011 at 16:29Esta receta me recuerda a los spirodogs!!! Qué rica y qué buen aspecto tiene ese envoltorio, está diciéndo “cómeme” :i
Maitza
7 de noviembre de 2011 at 20:37Me encanta!!! yo suelo hacer perritos calientes con la forma tradicional, pero así te han quedado preciosos. En cuanto los haga te mando otro comentario.Besos
Maitza
7 de noviembre de 2011 at 22:47por cierto, la harina es normal o de fuerza?
Sonia - L'Exquisit
7 de noviembre de 2011 at 22:49Maitza, yo utilizo harina normal.
Maitza
10 de noviembre de 2011 at 12:46Hola Sonia, dicho y hecho. Ayer para cenar los hice y no duraron ni 5 minutos. ¡Estaban muy ricos! No te mando el enlace para que los veas porque no les pude hacer fotos.Un saludo.
Sonia - L'Exquisit
10 de noviembre de 2011 at 14:20Matiza, me alegra q te gustaran….en casa también tienen mucho exito :d