
Ingredientes:
250 grs. queso Brie, sin corteza, troceado
1 cebolla, picada
2 dientes de ajo, prensados
250 grs. champiñones, picados groseramente
1 c/c tomillo fresco
10 nueces, picadas groseramente
1 c/s aceite de oliva
Sal y pimienta
Preparación:
Caramelizar la cebolla en una sartén con el aceite, a fuego suave durante 10-15 minutos. Agregar los champiñones y dejar caramelizar el conjunto.
Espolvorear con el tomillo y el ajo. Cocinar un minuto y añadir las nueces. Salpimentar.
Mezclar en un bol con el brie y disponerlo en una cazuelita o en la caja de madera del Brie, forrada con papel sulfurizado (foto). Hornear a 180 grados durante 10 minutos, el queso debe quedar derretido. Servir inmediatamente acompañado de un par de baguettes.
Sugerencias: se puede utilizar Camembert en lugar de Brie
Esto lo vi en…Closet cooking
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


44 Comentarios
Aire
14 abril 2011 at 16:43Oooooohh!! Que bueno!!! Me encanta el queso Brie.. y esta receta no me la pierdooo!!Besos
LA COCINERA DE BETULO
14 abril 2011 at 16:57Me voy a quedar a vivir en tu cocina, es que hoy llevo todo el día visitándola, vale no quepo, me voy, pero me llevo un montadito de estos.Besos.
Cocinando con Manu CatMan
14 abril 2011 at 16:58me encanta!!!!! miauuuu
Joaquina
14 abril 2011 at 16:59Exquisito bocadito. Me encanta el queso brie. Casi hora de la merienda y no me importaría llevarme uno ahora mismo. Besos.
Chez Silvia
14 abril 2011 at 17:00Nenaaaa!!!això és un pecat!!!i com m´agrada ser dolenta ho faré aquest dissabte, el meu marit m´ha demanat si podia fer coses bones per veure el futbol!!!! vaig a fer la llista!!!
Javi
14 abril 2011 at 17:01Que buenooooooooo!!!Me encanta la combinación que has hecho!
Pilar
14 abril 2011 at 17:01setas y queso es una combinación irresistible para mí. Tiene que estar delicioso.Besos
Piluka
14 abril 2011 at 17:10Me encanta el queso, que rico bocado! Y la presentacion preciosa!Besicos
Carmen
14 abril 2011 at 17:54Tiene que estar delicioso así, la verdad que me encanta de las muchas maneras que lo he probado
Anna
14 abril 2011 at 18:11Sonia, la mezcla es para no parar de tomar bocaditos!!. me lo estoy imaginando y seguro que me va a encantar. Claro!!, después engordo por simpatía con los platos aunque no me los coma. Ahora lo entiendo………
Hierbabuenaypimienta
14 abril 2011 at 18:12Esta receta es irresistible!!!
Marisa
14 abril 2011 at 18:31Un aperitivo irresistible a todos los paladares! Fácil y muy rico. besosMarisa
Anonymous
14 abril 2011 at 18:41Me encanta esta receta y seguro que me animo a hacerla, una auténtica delicia, como todo lo que haces.m. Ángeles
jose manuel
14 abril 2011 at 18:51Un rico aperitivo, el queso brie me gusta mucho.Saludos
quesemaquemao
14 abril 2011 at 18:53Sonia, impecable, no digo más.Me los llevo todosBesitos
SUNY SENABRE
14 abril 2011 at 19:08Un bocado delicicioso, me encantan estas cositas para picotear.Besos guapa,
Olga
14 abril 2011 at 19:11Exquisito ( como dice tu blog). Con este tapeo tan delicioso para que ir al bar.Un saludin
decocinasytacones
14 abril 2011 at 19:41Buenísimo.
Esther
14 abril 2011 at 19:47Ja ho dius bé aixó de les dos baguettes!!! Quina cara que fa aquest brie.Petons,Estherhttp://comosiempremadreando.blogspot.com
Carol
14 abril 2011 at 19:48Sonia con lo que me gusta a mi el queso esta receta cae seguro!!Me ha encantado eso de los champiñones cortados groseramente jaja…Un besito!
La cuina de l'Eri
14 abril 2011 at 20:25Sònia,Això també en menja la teva nena?? Val, doncs ja m’ho prepararé jo que m’encanta FIJO!!! Petons
Ana-Experimento en la cocina
14 abril 2011 at 20:28Me encanta el brie de todas las formas, creo que es el queso que más me gusta.Te cojo la receta para probarla.Enhorabuena por la mención en la radio.Besos
Alba
14 abril 2011 at 20:40Me l’apunto pel concurs de pintxos d’aquest any!! em sembla que ja m’he eapuntat uns quants del teu bloc…Si guanyo t’hauré de dedicar la victòria descaradament, jiji!!Molts petonets guapa!!
Sara
14 abril 2011 at 20:49Fantástico aperitivo, original y facilón, rico, rico!
Alcantarisa
14 abril 2011 at 21:55Qué pintonas estas tostas de Brie Sonia!!! me gustan!Besos.
Beatriz
14 abril 2011 at 21:56Despues de tragar saliva decir que me encanta este entrante. Tiene que estar super jugoso y la presentacion queda como para fiesta.
Miquel
14 abril 2011 at 22:04otra maravilla de bocado rico rico ricoooooooooomiquel
Claudia Hernández
14 abril 2011 at 22:13Qué delicia me encanta todo lo que lleva.Saludos
Paula
14 abril 2011 at 22:44me encanta el brie y tu propuesta es de lo más sugerente ;)Besos, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.nethttp://galletilandia.blogspot.com
Cuina al gust
14 abril 2011 at 23:02Aquesta recepta em xifla! A on hi hagi formatge…..no puc resistir-me a tastar-ho ja!!!
ROCIO
14 abril 2011 at 23:49A mí el brie me gusta de todas formas, pero al horno es como más. Esta recetita me ha encantado, pero te digo que yo con un par de baguettes no tendría bastante. Que riquísimo!Un besito.
PUNTIYO
15 abril 2011 at 04:15Exquisito, valga la redundancia.
Hilmar
15 abril 2011 at 08:15Esto es para no parar de comer. Me gusta mucho esa combinación. Un abracito,
Raquel
15 abril 2011 at 09:49Que delicia, me quedo con la receta y no me llevo uno pq no puedo 🙂
Electrolux Professional
15 abril 2011 at 11:36Por favor!!! no podemos dejar de probar un bocado tan irresistible, es un plato muy sencillo y no necesitamos mucho tiempo. Esta semana santa no pararemos de picar con platos así.Electrolux Professional
Espe
15 abril 2011 at 12:37ya me he apuntado la idea..que rico
Pamela
15 abril 2011 at 14:41Hola Sonia! ¿Cómo es posible que no te haya venido a visitar antes? Tu blog es de los “de cabecera” para no perderte más, todo es lindo y apetitoso, no sé por cuál receta o foto decidirme, así que iré degustando de una en una. Mi besos y buen fin
Mónica
15 abril 2011 at 14:58Sonia, qué bocadito tan impresionante!! Simplemente delicioso.Besitos y feliz finde!!!
Begoña
15 abril 2011 at 15:04uff qué rico madre!! Esto es light, no? Dime que sí para que pueda comerme todos esos bocaditos!!
Margot
15 abril 2011 at 20:58Ummmmmmmm exquisito.No se me hubiera ocurrido nunca hacerlo así.Besos
Viena
16 abril 2011 at 03:26Sonia se me ha hecho la boca agua con estas fotos. Todas tus presentaciones me fascinan, realmente tienes una cocina muy creativa y te admiro y te felicito.Un beso.
Miriam
16 abril 2011 at 17:40Sonia! me pasa como a Pamela, te acabo de encontrar y ya tienes en mi a una adicta. Ayer hicimos esta receta y es verdaderamente increíble: estamos en U.S. y por un momento dejamos de prestar atención al jamón y al lomo ibéricos que sólo los tenemos 2 veces al año :s Voy a ver si me das alguna idea de arrocito para hoy. Un abrazo.
Soledad
2 noviembre 2012 at 11:18Qué rico hoy lo preparo!!
Tengo una duda, ¿caramelizar en esta receta es dorar o poner azúcar para que se dore con ella?
Saludos.
Sonia
2 noviembre 2012 at 11:22Nada de azucar, Soledad, simplemente cocinar a fuego lento con el aceite, se te caramelizan solas, ya lo veras.
Un abrazo,