Ingredientes para la crema de garbanzos (4 cuencos de aperitivo):
250 grs. garbanzos cocidos
½ c/c semillas de mostaza
1 c/s aceite de oliva
½ c/s jengibre fresco rallado
1 cebolla roja, picada
1 c/s puré de tomate
2 tomates rojos, pelados y sin semillas, cortados
Sal
Ingredientes para las espinacas:
250 grs. espinacas congeladas (o frescas, entonces cocerlas en un cazo)
2 dientes de ajo, prensados
1 c/s aceite de oliva
Sal y pimienta
Ingredientes para el bacalao confitado:
200 grs. lomo de bacalao fresco
2 chiles secos
Aceite de oliva
Sal
Preparación de la crema de garbanzos:
Calentar el aceite en un sartén, agregar las semillas de mostaza y dejar chisporrotear (tapado) durante 20 segundos. Bajar el fuego y agregar el jengibre, cocinar 1 minuto, removiendo. Incorporar la cebolla y sofreír durante 8-10 minutos, hasta que esté ligeramente dorada.
Añadir el tomate, el puré y sal. Cocer dos minutos y agregar los garbanzos.
Verter 2 vasos de agua, llevar a ebullición y cocinar 10 minutos. Triturar y reservar.
Preparación de las espinacas:
Ponerlas en un bol y calentarlas 4 minutos en el microondas al 70% de potencia.
Sofreír los ajos en el aceite, incorporar las espinacas, remover y salpimentar. Reservar.
Preparación del bacalao:
Ponerlo (salarlo ligeramente) junto a los chiles en un cazo cubierto de aceite de oliva y confitarlo a fuego muy suave durante 15-20 minutos (estará hecho cuando las lascas se separen).
Montaje:
Repartir las espinacas en cuatro cuencos de cristal, poner encima la crema de garbanzos y decorar con las lascas de bacalao (y eventualmente hojas frescas de espinacas)
Sugerencias: la crema de garbanzos y las espinacas se pueden hacer con antelación y calentarla, dentro de los cuencos, al baño maría
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


21 Comentarios
Anna
15 abril 2011 at 16:35Intuiste muy bien. la idea me parece perfecta. un clásico en sabor con una presentación actualizada. estos platillos me encantan!!!. besos y feliz semana Santa.
Espe
15 abril 2011 at 16:40original receta, y presentado queda chulisimo
Carmen
15 abril 2011 at 16:40Perfecte, una recepta de tota la vida amb un aspecte vanguardista.Petonets
fresaypimienta
15 abril 2011 at 16:53Sonia, me encanta tu versión de una combinación muy arraigada en nuestra tierra, pero dándole una vuelta a las texturas, me encanta el resultado, probaré tu receta! que tengas un buen fin de semana guapa, besos
Chez Silvia
15 abril 2011 at 17:04Doncs si , molt moderna i amb una presentació molt maca!!!ptonets i bon CDS
Kako
15 abril 2011 at 17:06Algún día lo probaré, al menos debo saber cuando es semana santa, no tengo idea!Besitos y felicidades por la revista.
Anniki
15 abril 2011 at 17:23Abans de res moltes felicitats per lo de la revista francesa! Al final seràs famosa mundialment!! jejeje I una manera excel·ñent de començar el teu menú de pasqua, m’agrada molt el plt, això si, no et diré que li treuria jo perquè sino ja seria pesada 🙂
Piluka
15 abril 2011 at 17:48Sonia, pero que forma mas glamurosa de degustar un potaje!!!! Haciendo honor a tu blog…BEsos
Laube
15 abril 2011 at 19:11Qué original, Sonia!. Pues mira, me parece un menú tradicional muy renovado. Me gusta!- Espero esos otros platos!Un besote y disfruta de las fietsas
Sara
15 abril 2011 at 20:39Super atractivo, me gusta , esperamos esos platitos.
Yolanda
15 abril 2011 at 21:15¡Qué nivel, Sonia! Una receta de restaurante de cinco estrellas. ¡Cómo no les va a gustar a los de “Goosto”! A ellos y a todos.besos y feliz finde
Miquel
15 abril 2011 at 21:15Sonia fantastica y asi en pure y en cuenco pequeño genial has quedado muy bien seguro con GoostoTe abandono unos dias por la semana santa luego seguimosbona setmanapetomiquel
Beatriz
15 abril 2011 at 23:43Pues seguro que les gusta la receta. A mi me encanta tu version de esta tradicional combinacion de ingredientes de vigilia
el taller de cuina
15 abril 2011 at 23:43Una vversió de luxe!
quesemaquemao
16 abril 2011 at 00:30No se puede pedir mas a un potaje, le das la vuelta y lo deconstruyes, y lo bordas, enhorabuena. Saludos desde EL Escorial
Anna Hallado
16 abril 2011 at 08:02Una reinterpretación muy apetitosa. Tomo nota!
Ido
16 abril 2011 at 09:55Me gustan las reinvenciones de platos clásicos. A ver qué delicias nos preparas para el menú de Pascua ;)Un besote
Carlos Dube
16 abril 2011 at 11:49Madre mía Sonia, ¿éste era el plato no? :n, me has dejado loco, que cremita tan deliciosa y qué bien servido… Oye, y esa crema de garbanzos seguro que está de muerte, pues la probaremos, sin duda ¡¡¡bravo!!!PD/ Les va a encantar…Un saludo.
La cuina de l'Eri
16 abril 2011 at 18:04Un Clàssic versionat per la Sònia? Una meravella!! Segur que els hi encanta.. Petonets
Mónica
16 abril 2011 at 20:03Me encanta la versión. Con tu permiso, me lo llevo!!BesosMónica-Recetasdemon
Judith
19 abril 2011 at 13:11hola guapa!!! si vols deixa l’enllaç d’aquesta entrada a Memòries d’una cuinera, ja serveix!!!! 8) petonets