Un mini aperitivo muy simple y rico…

Ingredientes (24 unid.):
8 rebanadas de pan (o las necesarias para obtener 24 bases)
2 c/s aceite de oliva
12 huevos de codorniz
2 c/c zumo de limón
85 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
2 c/c hojas de albahaca fresca picadas
20 grs. mantequilla, para saltear las espinacas
50 grs. hojas de espinacas (frescas)
Preparación:
Hervir los huevos de codorniz en un cazo con agua salada durante 5 minutos. Refrescar bajo agua fría, escurrir y dejar enfriar.
Con un molde (o simplemente cuadrados cortados con un cuchillo), sacar 24 bases del pan. Pintarlos con el aceite y hornearlos 10 minutos hasta que estén dorados.
Pelar los huevos, cortar por la mitad y retirar las yemas. Mezclarlas con el zumo de limón, la mantequilla y la albahaca. Rellenar las cavidades de la clara hervida.
Saltear las espinacas en una sartén con la mantequilla durante 2 minutos. Disponer las espinacas sobre el pan y encima el huevo relleno.
Intolerantes a la lactosa: sustituir la mantequilla por aceite de oliva
Esto lo vi en…Celebration
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


21 Comentarios
Marina A.F.
8 octubre 2012 at 08:14Quin farcit més curiós! M’agrada molt com queda, Sonia!
Carlos Dube
8 octubre 2012 at 08:36Qué auténtica monada, me encantan. No sabía yo que esta elaboración fuera a la florentina. Me encanta!
Lydia Leyte
8 octubre 2012 at 09:38Muy bonita presentación. Además es una receta fácila y aparente para el aperitivo. La copio.
Caramel Cookie
8 octubre 2012 at 11:07Nos encantan éste tipo de aperitivos tan resultones y fáciles, siempre vienen bien.. Gracias, Sonia, queda anotado. 🙂
Ana y Blanca
8 octubre 2012 at 11:48Vaya aperitivo que nos has hecho! Tiene muy buena pinta!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Miquel
8 octubre 2012 at 13:48ricos y buena tapa
peto
Rosa Mari
8 octubre 2012 at 14:56yo los haré, me encantan los huevos de codorniz y es una forma bonita y buena de presentarlos :h
Justme
8 octubre 2012 at 15:24Aplausos aplausos y aplausos!! me la apunto como siempre:)
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Gloria
8 octubre 2012 at 15:38Guapos de verdad, Solo le veo la pega de quitarles las cáscaras……son muy pequeñajos.
Con la edad me vuelvo muy gandula jajaja.
Besos guapa.
Tere
8 octubre 2012 at 15:50Me gusta la receta…..y la mezcla de sabores, besos.
CHEZ SILVIA
8 octubre 2012 at 16:25Si que son fàcil i ben bons:)
La Rosquilla de la Tia Laura
8 octubre 2012 at 18:04Les tengo un poco de mania a los huevos de codorniz porque cuestan un poco de pelar, pero es una maravillosa receta Sonia. Un besito
Bego Gonzalez
8 octubre 2012 at 19:08Una presentación impecable Sonia, y una receta riquisima.
Bs
Sonia - L'Exquisit
8 octubre 2012 at 19:59Gloria….La Rosquilla….los huevos de codorniz no son dificiles de pelar :i…se trata de refrescarlos en agua fría, dejarlos enfriar, darles un golpe al la parte baja (la más grande), encontrar la piel y estirar. La próxima vez probaís… :p
paula
8 octubre 2012 at 20:47Me parece un aperitivo de lo más vistoso y apetecible.
Anna
8 octubre 2012 at 21:30Seguro que están buenísimos, pero además son tan bonitos que apetecen sólo con verlos. Un beso
KRIS
8 octubre 2012 at 23:22Un bocado chiquitito que entra por los ojos y de que manera. Que bonito se ve, aunque … mejor sabrá !!!
Besotes
MªJose-Dit i Fet
8 octubre 2012 at 23:30Que buena receta, el viernes doy una cena en casa y ya se cuál va a ser uno de los aperitivos :))
Un besito!!
Cacharreando en mi cocina
9 octubre 2012 at 07:58Una tapa de domingo, me han encantado, además los huevos de codorniz quedan siempre tan presentables con ese tamaño tan pequeñito.
Besicos,
Anonymous
9 octubre 2012 at 12:33Me apunto la receta.
El problema es… que hasta Navidad no podré hacerla, ya que donde vivo solo traen huevos de codorniz en Navidad y Semana Santa :b
PEPI
Deborah - Mi toque en la cocina
16 octubre 2012 at 11:43Una delicia con la que sorprender a los invitados. Me gusta mucho esta receta.
Un besito desde Las Palmas