Para hoy, otra de esas recetas en las que prácticamente no hay que hacer nada: marinar y después a la cazuela durante un rato largo…y a disfrutar!
Ingredientes (4 personas):
¼ apio nabo, cortado en dados
4 zanahorias, peladas, cortadas en rodajas
1 puerro, limpio, cortado en aros
2 cebollas, picadas
2 ramitas de tomillo
700 ml. vino tinto
2 hojas de laurel
1 c/c granos de pimienta negra
1 pollo de 1,5 kg., cortado a trozos (a octavos)
250 grs. champiñones, limpios, cortados por la mitad
5 chalotas, peladas, enteras
2 dientes de ajo, pelados
2 c/s aceite de oliva
3 c/s harina
Azúcar
Sal y pimienta
Preparación:
En una bolsa, introducir el apio nabo, dos zanahorias, el puerro, las cebollas, el tomillo, el vino, el laurel, la pimienta y el pollo. Dejar marinar un día en la nevera. Girar de vez en cuando la bolsa.
Retirar el pollo de la bolsa. Escurrir el líquido de la marinada y reservarla (desechar las verduras y demás).
Dorar el pollo en una cazuela con el aceite. Agregar las chalotas, los ajos, los champiñones y las zanahorias. Cocinar 2-3 minutos. Salpimentar. Espolvorear con la harina y cocinar dos minutos más. Verter la marinada, llevar a ebullición, bajar el fuego, tapar la cazuela y cocer durante 1,10 h. Probar y rectificar con azúcar, sal y pimienta.
Esto lo vi en…Foodies
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


13 Comentarios
Carlos Dube
25 abril 2013 at 07:48Esta sí la he probado, un lujazo!
LuisAntuña
25 abril 2013 at 08:54El pitu tien que coyer bien bon sabor dempués del marinado coles verduras y el vinu. Esta receta guardar nes rimaes ensin escusa
manu
25 abril 2013 at 09:07Esta es una de aquellas recetas, que esperan en la libreta a salir a la luz y que por apelotonamiento de ellas siempre se queda allí, esperando y pidiendo sitio. Y el sitio se lo merece con creces, porque puedes decir que es fácil de hacer pero…vaya exquisitez! A veces, no hace falta, que una receta sea complicada para ser una verdadera delicia. Gracias por recordármela.
La casita del lago
25 abril 2013 at 10:37Esta receta cae fijo!!!!
PepiG
25 abril 2013 at 13:37Qué rico se ve!!
Al ver la foto primero, pensaba que era ternera y cuando he leido pollo me ha sorprendido.No conocia esta receta.
Saludos
Esther
25 abril 2013 at 13:51Hola,
¡Menudo plato nos traes hoy!, se me termina de caer la baba ¡que hambre! jeje, una delicia y encima da poco trabajo, ¡mas no se puede pedir!, Un beso
gemma
25 abril 2013 at 15:22Quin color te la salseta, aniria agafant les patates i a sucar.
Muas!
Paula
25 abril 2013 at 16:39Oh, Sonia, me encanta el coq au vin, ¡¡mi novio apenas me deja meterle setas o champiñones!!
Qué pintaaaaaaaaa, y encima hoy, que me he quedado con hambre en la comida!!
Me ha gustado mucho tu receta (a pesar del laurel, que lo quitaría hasta de la faz de la tierra!!).
Un beso!!
cocidodesopa
25 abril 2013 at 17:42Ese pollo acabó contento después de pasarse toda una noche bañado en vino, eeeh. Ja ja ja. Ya imagino lo jugoso que quedaría al pasar tanto tiempo sumergido en un componente líquido, así como el precioso color con el que quedaría su carne, ¿verdad? Me estoy relamiendo con solo pensar lo jugoso que quedaría, y como suele pasar con estos guisos de carne, para nada son complicados.
¿Qué? ¿Hueles ya aires españoles? 😉
Besos
Chez Silvia
25 abril 2013 at 18:51Aquesta si que la he fet i va encantar!!! Petonets
miquel
25 abril 2013 at 20:15sensacional y una foto y color que invitan a hacerlo sin falta
peto
lola
25 abril 2013 at 20:15pues perfecta para esos dias que no tenemos muchas ganas de jaleo
¡¡besos¡¡
El Cajón de las Especias
26 abril 2013 at 19:47Que pinta tiene el pollo! Está para mojar pan y no parar! Babeando estamos aún… Saludos ‘especiados’