Un pan diferente, ideal para acompañar quesos y olivas o para rellenar, tal como os mostraré mañana…

Ingredientes (2 panes – 4 personas):
250 grs. harina de maiz
250 grs. harina
175 ml. agua
10 grs. sal
8 grs. levadura instantánea de panadería (ó 16 grs. levadura fresca o 6 grs. levadura seca)
125 grs. aceite de oliva
Ingredientes para el acabado:
1 yema de huevo, batida con 1 c/s de agua
4 c/s semillas de sésamo tostadas
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harinas, sal y levadura) e incorporar el aceite y el agua (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y dividir la masa en dos porciones. Dar a cada una la forma de un pan redondo plato de 18 cm. de diámetro y 3 cm. de grosor (*)
Disponerlos en una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado, taparlo con un trapo húmedo y dejar reposar durante 45 minutos.
Pintar los panes con la mezcla de huevo batida y espolvorear con el sésamo.
Hornear a 200 grs. durante 30-40 minutos, hasta que queden dorados. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada
Yo lo hice con más grosor, ya que quería que aguantaran un relleno “potente”
Esto lo vi en…El libro del pan
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


45 Comentarios
Anniki
16 octubre 2011 at 10:05No coneixia aquest pa. Es veu molt bó! I a veure com el farciras demà 🙂
Petons
luisa
16 octubre 2011 at 10:17que pinta mas estupenda. Y que rico. Bss
Carmen
16 octubre 2011 at 10:22Muy rica tu propuesta, menuda pintaza que tiene con ese color doradito y ese brillo.
Estoy deseando ver el “relleno” de mañana.
Bss 🙂
Aire
16 octubre 2011 at 10:22Menudo pan!!! pero vaya pintaza tiene.. que rico debe de estar!! 🙂
Besos
frédérique chiron
16 octubre 2011 at 10:26Me gusta mucho este pan….Te ha quedado ….perfecto…..Besos :t
EnLaLuna
16 octubre 2011 at 10:27Que maravilla de pan! No lo conocía, este World Bread Day va a dar mucho de sí…
Vidifer
16 octubre 2011 at 10:31Que pan tan rico, con el relleno tiene que ser lo más. Dónde se compra el harina de polenta, nunca lo he oído :e
Cris Mini Món
16 octubre 2011 at 10:37Sembla molt tendre i amb un color preciòs. Que bo!
Salomé
16 octubre 2011 at 10:43Feliz Día Mundial del Pan! Cuantos panes fantásticos se están publicando… este con Polenta me lo apunto que tengo muchas ganas de hacer uno con maiz y tiene una pinta bárbara, espero a ver el relleno! Besos
Ana-mis comienzos en la blog coc....
16 octubre 2011 at 10:51… que color…..
y se ve tan tierno……
riquisimo !!!
bss y feliz domingo !!!
Carilu
16 octubre 2011 at 11:14Muy buen pan suerte en el concurso,Besotes.
Carmela (Sunflower)
16 octubre 2011 at 11:27Un pan estupendo, no sé por qué pero es que me lo imagino con una tabla de quesos.Besos guapa.
Marus
16 octubre 2011 at 11:34Se ve divino. Ya deseo saber de que lo rellenas.
Buen día
Yolanda - Magdalena de Chocolate
16 octubre 2011 at 11:45Estoy deseando verlo rellenos!! 😀
Un beso!
Anna
16 octubre 2011 at 12:10Muy original!. no sabía que hoy era el día del pan. Espero a ver tu relleno que seguro será una delicia. Besos
Cocinando con Manu CatMan
16 octubre 2011 at 12:35Belleza!!! Gracias… Solo eso y de corazon… Sabes q en diciembre voy a maastrich????!!!!!!! Espero tengas un hueco para verte!!!!
Besos
Rosaleda (Maria Begoña)
16 octubre 2011 at 12:36Un pan estupendo Sonia.
Ya estoy deseando ver que le has metido dentro.
Besos.
Alba
16 octubre 2011 at 12:39Què bonic t’ha quedat. Els pans no se’t resisteixen mai, eh!! Tinc ganes de veure la versió farcida!!
Molts petonets!
PiLuKa
16 octubre 2011 at 13:44Delicioso! Estoy deseando ver el relleno… Besitos
Gemma
16 octubre 2011 at 14:42Un pa diferent i molt original. Ja tinc gane de veure amb què l’has farcit ;)s
Lorelai
16 octubre 2011 at 14:59He babeado viendo las fotos de ese pan, que ricura por favor, hoy estoy acumulando una cantidad de recetas de panes que me vienen genial.
besos
Kako
16 octubre 2011 at 15:27No conocía este pan, me gusta que lleve polenta, además el color es precioso, me apunto al relleno :).
Besos y felíz dia del pan!
Chelo.-Cogollos de Agua
16 octubre 2011 at 16:10Bonito es un rato, y me imagino que tiene que estar buenísimo con esa capita crujiente del sésamo, ahora solo esperar para ver que le has metido dentro.
Un beso y buen día del pan
Paula
16 octubre 2011 at 16:18me encanta, hoy podríamos escribir tres libros sobre pan. El tuyo es muy diferente, así que me llevo la receta 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Maite
16 octubre 2011 at 17:37Me ha gustado un montón tu pan. Tengo harina de maiz esperando que le dé un uso y este pan, además de sencillo, parece delicioso!
Me lo apunto y probaré
Deseando ver el de mañana
Silvia
16 octubre 2011 at 17:43Woooowww nena que bueno con polenta!!!esperaré a mañana…ay que se me acumula la faena 😮 y los kilos de más:i
La enredadera
16 octubre 2011 at 18:09Estaré atenta a ver el uso que le das, pero ya así tiene buena pinta, y llevando harina de maíz seguro que me gusta!!
Un beso, y feliz día del pan!
Nina's Kitchen
16 octubre 2011 at 21:02Claro!!! con razón veo tantos panes hoy!!! seré tonta… ains… a mi se me ha pasado por alto.. me lo apuntaré para el año que viene 🙂
SUNY SENABRE
16 octubre 2011 at 21:05Un pan diferente pero delicioso. Me ha encantado sonia.
Un beso,
Miquel
16 octubre 2011 at 21:09buena aportacion al dia del pan y como siempre lo dominas todo te ha quedado muy bueno y el toque de las semillas tostada de sesamo me gustan mucho en el pan,asi que ahora a ver que que le has metido dentro
buena semana
peto
Neus
16 octubre 2011 at 22:08Bueno… bueno quina fornera, m’imagino aquest pa amb el formatge de comins…
La foto es xulisima
MªJosé
16 octubre 2011 at 22:48T’ha queda’t d’escàndol, tinc ganes de veure el fargit, tot i que miran’t la foto aquest pà te pinta de tenir un gust saladet…….
Dely
16 octubre 2011 at 23:38Nunca había visto este pan, te ha quedado fantástico.
Un besín.
Amber
17 octubre 2011 at 08:50Beautiful and delicious!
Amber
http://kuchennymidrzwiami.blogspot.com/2011/10/world-bread-daybread-whit-hempchleb-z.html
el taller de cuina
17 octubre 2011 at 10:54OH! t’ha quedat fantàstic!! Una gran manera de celebrar el WBD. Nosaltres no hi hem estat a temps 🙁
petons
Chez Silvia
17 octubre 2011 at 12:53Quin pa!!! no el conec!!!be ara si!!!:))) Petons
Sonia - L'Exquisit
17 octubre 2011 at 12:53Vidifer, deberias encontrar harina de maiz o polenta en centros comerciales o herbolarios.
zorra
17 octubre 2011 at 15:59Te ha quedado perfeto! :n Gracias por tu participación en el World Bread Day 2011.
Heva
17 octubre 2011 at 22:24Curioso pan y si tu dices que va bien con queso ummm la verdad es que me encantan los panes.
Besitos
comoju - Cova
18 octubre 2011 at 10:37Nunca he hecho un pan con polenta, pero viendo el resultado, probaré para ver como queda y que diferencias hay al trabajarlo respecto a la harina de maíz, pues a la vista está que te ha quedado fantástico
un abrazo
k
22 octubre 2011 at 22:16bravo!! il est superbement réussi!!
glutoniana
3 diciembre 2011 at 21:41M’acabo de subscriure al teu blog per què noia no hi ha manera de seguir-te. Què bo tot!
Este pa l’he de provar 🙂
Las recetas de Glutoniana
Todos cocinamos sin gluten
Helena / Rico sin Azúcar
1 febrero 2012 at 21:37Ooooooh, un pan de maíz, ¡nunca he hecho uno! he visto la harina alguna vez pero no se me había ocurrido comprarla!
Tiene un aspecto precioso, esto hay que probarlo!
😀
CARME de Barcelona
19 febrero 2012 at 11:50Sonia, tal i com et vaig dir ahir, vaig fet el pa tunecino, bonisim, pero bastant consisten, amb una mica quedas tipa.
Sonia - L'Exquisit
19 febrero 2012 at 12:14Carme, sí, és un pa dens, diferent al q mengem normalment, pero bo, eh… :d