Me es muy difícil encontrar sepia fresca en el mercado (Holanda), así que cuando vi una grande y fresca, sabía cómo la iba a comer…hacía años que no preparaba unas albóndigas con sepia, tantos, que no sé dónde ha ido a parar la receta…pero ésta que os traigo hoy ya no la cambio por nada…
He utilizado mi receta preferida de hamburguesas, porque me encanta como quedan de jugosas, pero las podéis simplificar haciéndolas con un poco de pan remojado en leche, un huevo, sal y pimienta.
Ingredientes para las albóndigas (4 personas, 35 unid.):
450 grs. carne picada mixta (ternera y cerdo)
2 dientes de ajo, prensados (ó 1 c/c puré de ajo)
2 c/s salsa de soja
4 c/s cebolla crujiente (envasada, sin gluten si fuera necesario)
1 huevo XL, batido
4 c/s pan rallado (casero con este pan)
Sal y pimienta
2 c/s harina, para rebozar (o harina de garbanzos o maizena, o prescindir del paso de enharinarlas)
Resto de ingredientes:
600 grs. sepia, limpia, cortada en trozos pequeños
1 cebolla, picada
4 dientes de ajo, prensados
1 c/s perejil fresco, picado
125 ml. vino blanco o jerez
6 tomates maduros, rallados
1 l. fumet de pescado
2 c/s almendras tostadas
1 rebanada de pan, tostada (o este sin gluten)
100 grs. guisantes congelados
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes de las albóndigas y formarlas de tamaño de bocado. Enharinarlas en bolsa y dorarlas en una sartén amplia con aceite. Reservar.
En otra sartén, sin aceite, saltear la sepia hasta que pierda todo el líquido. Reservar.
En la sartén de las albóndigas, retirar el exceso de aceite y sofreír la cebolla hasta que esté transparente. Agregar el ajo mezclado con el perejil, remover un minuto. Incorporar el tomate y cocinar 5 minutos. Verter el vino y dejar evaporar.
Añadir la sepia a la sartén y verter el caldo. Llevar a ebullición. Triturar el pan con las almendras y echarlo a la sartén, remover y agregar las albóndigas, que quedarán cubiertas. Cocer a fuego lento durante 20 minutos, añadir los guisantes y cocinar 10 minutos más. Servir.
Adaptado de lo que vi en…Mercado Calabajío
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


8 Comentarios
Carlos Dube
29 enero 2014 at 07:46Bueeeeeno, qué alegría me has dado Sonia, pues mira, ya sabes que la esencia de este plato es tu tierra, y ahora recuerdo que fue una mezcla que nos impactó por sus contrastes, al igual que otros platos de igual calado, como el pollo campero con cigalas, una catarsis total en la siempre genial mezcolanza de ingredientes de mar y montaña. Qué buena pinta!!
Un beso!
Baco y Boca
29 enero 2014 at 09:08Que buena pinta, con lo que nos gusta la sepia, así aún no la hemos hecho. Normalmente, la hacemos en guiso con alcachofas que está exquisita. Tomamos nota!
Glo
29 enero 2014 at 09:34Me llama mucho la mezcla de mar y tierra pero todavía no me he atrevido! Me la apunto! Besitos!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
miquel
29 enero 2014 at 09:41Sonia a veces cuesta creer que te falten productos que aqui son corrientes asi que me alegro mucho que te pudieras dar un homenaje con esta clasico que es buenisimo y tu versión esta divina¡¡
Petons
María [Mesa para cuatro]
29 enero 2014 at 10:04Oooh, qué rico! Albóndigas de sepia, tiene que estar de lujo.
Me lo apunto para hacerlo la semana que viene 🙂
Un besote!
marina
29 enero 2014 at 11:41Quina bona pinta, Sònia!! M’has fet venir ganes de fer-ne aviat!
Anabel
29 enero 2014 at 18:38Hola, este plato esta riquísimo . Hace algún tiempo comí las abondigas preparada con sepia y gustaron mucho en casa.
muy buena receta, besos
Laube
31 enero 2014 at 13:01Uyyyyyyyyyyyy, yo sé a quién le va a chflar esta receta y como tiene ya su propia tableta para conectarse a internet… jejejejeje Mi madre se vuelve loca con este tipo de recetas que llevan pescado (o productos del mar) sin ser lo más común, así que la comparto con ella.
Besitossssssssssssss