
4 yemas de huevo
25 grs. maizena
75 grs. azúcar
1 rama de canela
2 vainas de cardamomo
4 anís estrella (ó 1 c/c de semillas de anís)
1 c/c ralladura de naranja
1 c/c ralladura de limón
125 grs. azúcar
1 c/s zumo de limón
75 ml. zumo de naranja
80 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
½ c/c ralladura de naranja
Ingredientes para la ralladura confitada:
Ralladura de naranja
Azúcar
Agua
Preparación de la ralladura confitada:
En un cazo con un poco de agua y azúcar, dejar confitar la piel de las naranjas hasta que se forme un caramelo. Dejar enfriar sobre papel sulfurizado, separando la ralladura. Reservar.
Preparación de la crema:
Poner 475 ml. de leche en un cazo con la canela, el cardamomo, el anís y los dos tipos de ralladura. Llevar ebullición a fuego medio.
Mientras, mezclar el resto de la leche con la maicena. Batir enérgicamente las yemas en un bol con el azúcar y la maicena. Cuando la leche llegue al punto de ebullición, retirarla de fuego y colar sobre las yemas, removiendo bien con una cuchara de madera o unas varillas.
Devolver la preparación al cazo y cocer a fuego lento, sin dejar de remover hasta que espese (no demasiado, cuando enfría espesa más). Repartir en los recipientes, tapar con film transparente tocando la crema y dejar enfriar a temperatura ambiente. Reservar en la nevera hasta servir.
Preparación de las tejas:
Mezclar la harina con el azúcar. Batir el zumo de limón con el de naranja y agregarlo a la harina hasta que se forme una pasta espesa. Remover la mantequilla en la preparación y a continuación la ralladura de naranja. Reservar durante 2 horas en la nevera.
Con una cuchara de postre llena, repartir la masa en una bandeja de horno (es posible que tengan que utilizarse dos bandejas). Con el dorso de una cuchara, formar un circulo de 8 cm. Dejar una separación entre círculos. Hornear a 175 grados durante 10 minutos, hasta que queden dorados. Sacar la bandeja del horno, dejar reposar un minuto y sacar las tejas para que se enfríen en una rejilla (si no dejáis reposar, se romperán al moverlas).
Montaje del “mordisco”:
Poner una teja (o dos, en la foto) y formar con dos cucharas de postre, una quenelle de crema. Espolvorear azúcar moreno por encima y quemar con el soplete de cocina. Decorar con la ralladura de naranja.
La crema catalana la vi en…Gastronomía&cia
El toque de especias lo vi en…Joylicious
Las tejas las vi en…Baking, de James Peterson
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


61 Comentarios
deakiapekin
15 marzo 2011 at 17:33NENA QUIBA COSE MES BONA, ME NUERO POR ESOS PEQUEÑOS BOCADOS DULCES, UN BESO
elsfogonsdelabordeta
15 marzo 2011 at 17:37Genial Sonia, t’ha quedat fantàsica! Segur que aquesta combinació amb la teula i les espècies fan un mos espectacular!Moltes gràcies per participar, ens fa molta il·lusió!Petonets!Sandra
Espe
15 marzo 2011 at 17:42la presentacion de 10…nada de lo tipico..perfecto sonia
Judith
15 marzo 2011 at 17:46OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO! QUINA COMBINACIÓ MÉS PERFECTE!!! PETONETS
rosilet
15 marzo 2011 at 17:47Qué monada de crema catalana! Estará aún más rica! Me llevo dos 🙂
Gloria
15 marzo 2011 at 17:48Me apunto, me apunto en todas las listas de espera para probarlo.Tu con tal de que no te critique tu menaje…..te pones ha hacer tejas jajajajaUn besazo guapa.
Anniki
15 marzo 2011 at 17:50Sonia que bona tb la teva versió!! Però sincerament, a mi dona’m el plat sencer perquè sino em quedo amb gana jajajaj Tb em poso a la llista 🙂
Lazy Blog
15 marzo 2011 at 17:56Pues mordisco… el que le he pegado a la pantalla del ordenador al ver tu delicioso emplatado.un beso Sonia. Qué cosa tan rica, insisto
ilona
15 marzo 2011 at 18:02Em sembla genial aquesta combinació!! Té una pintaaa!!!
fresaypimienta
15 marzo 2011 at 18:04Menudo bocado de lujo has preparado Sonia, esto es una maravilla! si la crema catalana ya de por sí es un gustazo, sobre esa teja de naranja ya debe ser insuperable! besos guapa
Gemma
15 marzo 2011 at 18:06I tant que m’animo a provar-lo, ha de ser deliciós! I ha de quedar una crema molt aromàtica, amb el cardamom i l’anís… Un bocadito espectacular!
Esther
15 marzo 2011 at 18:08Es un bocado genial,Sonia!!La crema catalana, que ya es riquisima sola, la has aumentado de categoria con la teja.Besos Esther
Ribereña
15 marzo 2011 at 18:08Te ha quedado exquisito, me parece una versión muy acertada con el sabor citrico de la naranja.Petons
Carlos Dube
15 marzo 2011 at 18:10Caray qué bueno!!! para volverse uno loco. Me encanta esa teja, tiene que tener un sabor…
Maria Dolores
15 marzo 2011 at 18:14Un bocado muy tentador y con un sabor exquisito no se si con un bocado tendría suficiente.Saludos
Lily
15 marzo 2011 at 18:19Guau Sonia que receta tan delicada !!! Ha de estar deliciosa !!! ME la llevo porque me ha gustado muchoBesos
Marina
15 marzo 2011 at 18:24Sonia! Quina versió més xula de la crema… És una passada! Moltíssimes gràcies per participar! Estem súper contents!Petons!
Carmen
15 marzo 2011 at 18:35Una altra versió de la crema catalana esplèndida, veig que sou moltes les que li busqueu una volta de rosca a aquesta recepta, m’agrada.Petoents
Maria Teresa
15 marzo 2011 at 18:38Esto es un escandaloooooooooo.Parezco Rafael, ¿ pero tu cabeza es prodigiosa, eh?, daria lo que fuese por probarlo.Increible, magnifico.Te mereces un aplauso.Un besin.
luisa
15 marzo 2011 at 18:40vaya Sonia te ha quedado de 10, que bocado. Como se te ocurren estas ideas? Bss guapa.
merche
15 marzo 2011 at 18:52ESPECTACULAR!!!!!!!!!! cada vez que veo una recetapublicada en tu blog pienso que no puedes hacer una mejor y tú vas y lo haces, sin palabras.Un beso
Lydia
15 marzo 2011 at 18:54Este postre es de restaurante de estrella michelin! Jejeje. Me encanta la nueva versión que has hecho de la crema catalana. Bsss guapa
Pilar
15 marzo 2011 at 19:05Estupenda tu versión de crema catalana. Una verdadera delicia.Besos
LA COCINERA DE BETULO
15 marzo 2011 at 19:11Una manera muy original de presentar la crema catalana.Suerte en el concurso!Besos.
Piluka
15 marzo 2011 at 19:27Una forma diferente de presentarla pero espectacular!!!! Que fotos tan lindas!Besos
Sara
15 marzo 2011 at 19:30Muy rico y como siempre l presentación divina. Un besote.
Jordi
15 marzo 2011 at 19:31Que si m’apunto a tastar-lo, Sonia? això es menja amb els ulls i després es devora!! Exquisit!
SUNY SENABRE
15 marzo 2011 at 20:02Simplemente delicioso. Me ha parecido una receta de lo más bonita y apetitosa.Besitos,
silvia
15 marzo 2011 at 20:31Nena et felicito de veritat, m´grada la recepta, presentació i et dessitjo molt sort en el concurs!!!
Raquel
15 marzo 2011 at 20:33delicioso y delicado me encanta.
Miquel
15 marzo 2011 at 20:34como siempre Sonia cuando le da la vuelta a una receta la combiertes en magistral, me gusta mucho la version especiadapetomiquel
Mercè
15 marzo 2011 at 20:38Jo també m’hi apunto!!! Quina cosa més bona!!!!Sort al concurs!Petons!
A la cuina, amb un parell d'ous.
15 marzo 2011 at 20:39Una mossegada fantàstica, Sònia! La provarem. Té una pinta deliciosa. Petonets. Belén
Jose
15 marzo 2011 at 20:47Qué cosa más buena y más sibarita.Besos
Glòria
15 marzo 2011 at 20:55Quina delícia!. Una crema ben especiada i la foto…. ho diu tot!. No m’importaria fer una mossegada ara mateix!
Bon Tiberi
15 marzo 2011 at 21:07Ohh!!! Una proposta espectacular!! Un petó, Paula
Belmari
15 marzo 2011 at 21:08Espectacular!!! me encantan estos bocaditos…te han quedado de lujo!!Besos
Cristina
15 marzo 2011 at 21:32Però que bo! I quina presentació! I mmm…
Beatriz (con una gota de aceite)
15 marzo 2011 at 22:08Hola Sonia¡¡¡ Me ha gustado tu vision particular de este postre tan tradicional¡¡¡ Besos y enhorabuena¡¡¡
Paula
15 marzo 2011 at 22:13sabes que desde hace medio año me he vuelto adicta a la crema catalana??? nunca la había probado y me encanta!!!SAlu2, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.nethttp://galletilandia.blogspot.com
Oli
15 marzo 2011 at 22:20Creo que no Sonia, no has conseguido un mordisco. Haz conseguido una obra de arte. Enhorabuena, tienes que estar orgullosa. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
MªJosé Gimeno
15 marzo 2011 at 22:30Vaya pintaza!!!!Me encanta la manera que tienes de de presentar tus recetas. Haces que cada bocado que nos muestras sea francamente especial.Besicos
Elisabet Figueras
15 marzo 2011 at 22:56Oh! que booo!!!La combinació és perfecte. Una abraçada!
La cuina de l'Eri
15 marzo 2011 at 23:30Quina versió més original Sònia. I una combinació.. com no pot ser d’una altre manera: Perfecte!! Petonets
La lionesa - narcís
15 marzo 2011 at 23:58Guauu! Quina passada de crema amb taronja confitada sobre teulesBona cuina
Alba
16 marzo 2011 at 00:19Sonia!! Quina delícia i com no, què original!! Aquestes teules em sonen als belgues de Sabadell (els vas tastar quan treballaves a Sabadell?) amb un gust deliciós de mantega i ben cruixents, m’encanten!! I la crema tan aromartitzada ha de ser boníssima! La presentació genial!!Molts petonets!!
Laube
16 marzo 2011 at 00:43Sonia, me cachis, qué cosa más original y más deliciosa. Si la pilla Marc que adora la crema catalana… Buenísimo y una presentación deliciosa.Un besote
Carmen
16 marzo 2011 at 00:44Qué versión más original de la crema catalana, tiene una presentación de 10
Anna
16 marzo 2011 at 01:03Menudos mordiscos!!, la has presentado tipo Ferrán Adrián. no sé dónde vas a llegar, cada día te superas,. Besos.
Hilmar
16 marzo 2011 at 08:06Seguro que este bocadito sabe a gloria… Yo me los comería toditos :)un beso,
Su
16 marzo 2011 at 09:16Por favor, que bocao!!!
Fem un mos
16 marzo 2011 at 10:12La crema molt bona, però amb una presentació molt espectacular Petons
Catieu
16 marzo 2011 at 11:07Molt pero que molt original!!!! A més ha d’estar bonissima aquesta mossegada. Segur que no pots fer-ne només una.
Gemma
16 marzo 2011 at 11:51Uau!! aviam qui li diu que no a aquesta mossegadeta.Muas!
margot
16 marzo 2011 at 12:26Ohhhh que delicia Sonia.Me ha encantado.Besos
La Paxarina
16 marzo 2011 at 12:27Super original y seguro que delicioso! :q
Kako
16 marzo 2011 at 14:32Te pasaste con la receta, me parece de lo más original.Besos!
Mª soledad
17 marzo 2011 at 00:16UNA MARAVILLA DE RECETA UNA DELICIA BESITOS.
Rosabel
11 febrero 2019 at 20:42Hola!!! Me parece genial tu receta. Me has dado una idea, pero no se si se puede hacer. A ver… Podría hacer las tejas y cuando aún están calientes meterlas en un molde de magdalenas (de los de 12) para conseguir un vasito de teja y luego rellenarlo con la crema? Gracias
Sonia
11 febrero 2019 at 21:04Pues no, Rosabel, con la masa de estas tejas no te saldría bien, porque no queda lisa completamente y si la mueves antes de enfriar, se desmonta al momento. Podrías hacerlo con la masa clásica de tejas, eso sí, pero entonces pierdes el sabor de la naranja.
Un saludo,
Rosabel
12 febrero 2019 at 14:02Muchas gracias Sonia, era por poner más cantidad de crema, pero como tú lo has hecho está genial. Lo haré como tú. Gracias de nuevo.