Postres - dulces - galletas Recetas para vegetarianos

Oliebollen {buñuelos de azúcar holandeses}

Este año os traigo la receta con la que despedimos en Holanda al año viejo: oliebollen – buñuelos grandes con azúcar…aquí no existen las campanadas, así que los tomamos en la fiesta que se celebra para pasar al nuevo año…
 
La tradición es muy popular, se llegan a comer 8 oliebollen por persona esa noche! e incluso hay un concurso anual para premiar al mejor oliebol (representados por pasteleros). Así pues, no dejéis de probarlos…en cualquier época del año…
 
 
Ingredientes (14 unid.):
325 grs. harina
8 grs. levadura instantánea de panadería (ó 20 grs. levadura fresca ó 7 grs. levadura seca)
135 ml. leche. a temperatura ambiente
165 ml. agua, a temperatura ambiente
17 grs. azúcar
5 grs. sal
20 grs. huevo batido, a temperatura ambiente
Aceite de girasol, para freír
Azúcar glas, para espolvorear
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, sal y levadura) e incorporar el huevo, la leche y el agua (poco a poco). Amasar (en la amasadora, con el accesorio de varillas) hasta conseguir una masa elástica y homogénea, pero bastante líquida (ver imagen). Dejar reposar la masa en el bol durante una 90 minutos.
Remover unas 10 veces cuidadosamente la masa con una espátula, sin quitar el aire, con movimientos envolventes.
Coger un poco de masa con dos cucharas (previamente introducidas en aceite, para evitar que se pegue la masa a la cuchara) formando una bola y deslizarla suavemente en el aceite, freír a 180 grados durante 5-7 minutos (se giran solos cuando están hechos de un lado). Dejar escurrir sobre una rejilla.
Cuando estén fríos y antes de servir, espolvorear con abundante azúcar glas.
Sugerencias: se pueden añadir 100 grs. de pasas a la masa
Esto lo vi en…Eric Nijkamp
Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

14 Comentarios

  • Reply
    marina
    14 diciembre 2012 at 08:14

    oh! Gràcies per apropar-nos la cultura holandesa a través d’aquests bunyols!! Que per cert, tenen una pinta boníssima!! No ho sabia, que no se celebressin les campanades. gràcies per compartir-ho amb nosaltres!! Petonets, Sonia.

  • Reply
    Paula
    14 diciembre 2012 at 08:46

    Lo de los 8 oliebollen me lo puedo creer, teniendo en cuenta la cantidad de polvorones que me he podido tomar de pequeña de una sentada. O mis empachos con figuritas de mazapán 😛

    Ana, de Cocina a tiempo parcial, habla genial de estos bollitos, que a mi siempre me han dado algún reparo 😛 Aunque ahora, viendo la receta, me recuerda ligeramente a un Donuts.

    Un beso!!!

    • Reply
      Sonia
      14 diciembre 2012 at 11:00

      Efectivamente, Paula, son como donuts. La unica pega es q estos no aguantan mucho (no los puedes comer al cabo de 6 horas, a eso me refiero), ni se pueden congelar. El sabor es algo diferente a los donuts, pero el concepto es el mismo.

  • Reply
    Lydia Leyte
    14 diciembre 2012 at 09:33

    Cómo me gusta conocer recetas, reflejos de tradiciones, de otros países. Esta parece muy rica.

  • Reply
    Honeybunny
    14 diciembre 2012 at 11:01

    Me ercuerdan mucho a las los æbleskiver, que son unos buñuelos que se comen durante todo el mes de diciembre y navidad aqui en Dinamarca. En lugar de freirse en aceite, se usa una sartén especial con hendiduras para que se les quede esa forma, y se acompañan de azúcar glass y mermelada de frambuesas. Es muy chuli, y aunque yo los he probado a hacer en casa con las sartenes de prestado, estoy pensando en comprarme una para el año que viene 🙂

  • Reply
    Aisha
    14 diciembre 2012 at 11:50

    Esta receta no se la voy a enseñar al marido, sino ya sé lo que me toca hacer este fin de semana…. con lo ricos que están los que se compran!! jajajaja
    Los hice una vez, aunque ni recuerdo la receta, y salieron tantos que estuvimos casi una semana comiendo oliebollen :))

  • Reply
    Carlos Dube
    14 diciembre 2012 at 12:05

    Curioso lo del mejor oliebol…. Qué buena pinta Sonia!

  • Reply
    Chez Silvia
    14 diciembre 2012 at 16:26

    Vaja!!! veig que també us cuideu molt be per aquestes festes! realment tenen una pinta formidable!!! petons i bon cds

  • Reply
    Neus
    14 diciembre 2012 at 18:42

    Menys mal que no ho feu servir per les campanades, pq sino ja veig q molts no arriven al dia 1.

    No sabia que aqui no feieu les campanades…

  • Reply
    Marhya
    14 diciembre 2012 at 20:01

    Madre mía, tienen una pintaza. Me los apunto, con tu permiso.
    Besos.

  • Reply
    Dolores
    14 diciembre 2012 at 22:39

    JaaJajaaa, menos mal que no os los tenéis que comer como las uvas aquí en las campanadas!!!
    Buen finde guapa
    Bss

  • Reply
    cocidodesopa
    15 diciembre 2012 at 16:20

    ¡Ocho oliebollen! :O Espero que no sea de una atacada, al modo y manera que nosotros hacemos aquí con las uvas, porque entonces sí que el atragantón estará a la altura de las circunstancias. Ja ja ja.

    Es de agradecer saber sobre costumbres culinarias, y viniendo de Holanda, nadie mejor que tú para que nos cuente sus experiencias.

    Un beso. Feliz finde!!

  • Reply
    María
    15 diciembre 2012 at 20:55

    creo que no ha salido mi comentario anterior, te decia que te han quedado divinos, y que solo por saber que es tradicion holandesa ya me han enamorado, este verano tuve la suerte de visitar ese precioso pais y me vine encantada de el .Besicos

  • Reply
    Miriam (la princesa pastelera)
    1 enero 2013 at 12:52

    Qué buñuelos con tan buena pinta. No sabía que allí no se celebrababan las campanadas. Me gusta mucho conocer las tradiciones de otros sitios y a la tradición de comer estos buñuelos me apuntaba sin pensármelo.
    Besos y Feliz Año Nuevo.

  • Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad