Aprovechando la temporada de mandarinas, os propongo que hagáis helado…en casa se consume el helado todo el año…da igual que haga frío o calor…

Ingredientes (6 unid.):
6 mandarinas, lavadas
100 grs. terrones de azúcar
250 grs. nata (35% M.G.), montada a punto de nieve
3 c/s agua
Preparación:
Poner los terrones con las mandarinas en una bolsa y frotarlos bien, para que el azúcar tome el sabor de éstas.
Cortar la parte superior de las mandarinas y vaciar, con la ayuda de una cuchara, la pulpa. La parte inferior servirá de cuenco para servir el helado.
Licuar la pulpa de mandarina y verter el jugo sobre los terrones de azúcar, agregando el agua. Hervir durante 8-10 minutos, hasta conseguir un almíbar líquido (ojo! si espesa mucho no se podrá mezclar bien). Dejar enfriar.
Mezclar el almíbar con la nata montada, con la ayuda de una espátula de silicona.
Poner en la heladora y hacerla funcionar durante 30 minutos. Rellenar los cuencos de mandarina y congelar.
Sugerencias: si no tenéis licuadora, se puede prescindir de servirlo en los cuencos “naturales”. Exprimir el zumo de mandarinas y una vez preparado el helado, repartirlo en vasitos y congelarlos.
Esto lo vi en…Cocina en el hogar: helados y sorbetes
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


24 Comentarios
Mila
18 enero 2013 at 08:13Delicioso, el helado me gusta en todas sus variedades.
besos
Carlos Dube
18 enero 2013 at 08:18Qué bueno, con el ácido del zumo y la nata, tenía que estar super cremoso!
Carmen
18 enero 2013 at 08:22Que fàcil i que bo!!!!!!!
Marta
18 enero 2013 at 08:34¿y si no tenemos heladora? 🙂
¿hay que batir o mezclar cada cierto tiempo, quizás?
Tiene muy buena pinta, en casa somos muy mandarineros…
Sonia
18 enero 2013 at 08:39Marta, si no tenéis heladora, hay que remover el helado cada 30 minutos, para evitar que se formen cristales de agua. Unas 3-4 veces es suficiente.
Marta
18 enero 2013 at 09:45Gràcies!
miquel
18 enero 2013 at 08:47que bueno y ademas asi en su propio cuenco queda genial¡¡
bon cap de setmana
peto
Aisha
18 enero 2013 at 09:55Tengo pendiente comprar la heladera. A ver si se va la nieve de las calles y me voy al centro comercial a comprar una, que prefiero comer los helados hechos en casa 🙂
Graella de sucre
18 enero 2013 at 11:00Fácil y muy resultón!
Cris
18 enero 2013 at 11:00Pues yo venia a preguntar eso, que si no tienes heladera ¿qué haces? para ya he visto que lo preguntaron asi que … sólo me queda decir QUE ME ENCANTAN !!!!
paula
18 enero 2013 at 11:17Como siempre una receta con una presentación de 10!!!
Laube
18 enero 2013 at 13:09Yo sigo sin atreverme con los helados… 🙁
Hace unos años me dio por pedir siempre helado de mandarina. Lo hacían muy bien en una heladería por la que pasábamos cuando salíamos de la playa. Qué suave parece el tuyo… Ummmmm. Sí que dan ganas de pillar la cucharilla y no dejar ni la cáscara de las mandarinas.
Besitossssssss
Paula
18 enero 2013 at 16:22Veo que en tu casa y en la mía tenemos la misma filosofía en cuanto a los helados. Jolín, ¿no es verano y nos achicharramos haciendo barbacoa? Pues en invierno, ¡a comer helado se ha dicho!
Siempre he querido presentar un postre metido en una naranja (o mandarina, qué más da), tengo tu ensalada pendiente (creo que era tuya), también mousse de chocolate he visto así servido, soufflé, y ahora estos helados, que de pequeña me encantaban en los restaurantes, servidos así en casa, ¡¡qué cosa más genial!! 🙂
Y tiene que estar supersuave y cremoso, cómo hecho de menos a mi señora heladera 🙁
Un beso!!
PD: Y no, no hay alternativa, soy demasiado vaga para hacer un helado ‘a mano’.
lydia leyte
18 enero 2013 at 17:21No sé cómo estará de rico, pero la apariencia es preciosa.
el trasgu de las galletas
18 enero 2013 at 19:00Qué presentación tan chula. Siempre pensamos que los helados son para el verano y para nada. Hay que aprovechar esta época para hacer helados tan buenos como ese. Tiene que estar buenísimo. Me lo apunto para probar
Saludos
nee*
18 enero 2013 at 21:19Qué delicia y qué pintaza tiene, seguro que está riquísimo!! Apuntado queda porque hace días que le doy vueltas a hacer algo con mandarinas antes de que termine la temporada, había pensado en una mousse, pero este heladito me tienta mucho en versión sorbete, jeje.
Besitos!!
Helena / Rico sin Azúcar
18 enero 2013 at 22:23Sí,sí,sí,síííííí! yo quiero hacer algo así antes de que termine la temporada! Creo que el de mandarina es el único helado que me tomaría ahora en invierno con este frío, jeje. La presentación con la piel es preciosa, casi se puede oler el perfume! 😉
Petons
Sand
18 enero 2013 at 23:26¡Qué buena pinta tienen! Me apunto la receta para probarla algún día 🙂
Carmen
19 enero 2013 at 19:14Delicado, fino, vistoso,fresco… Me encanta!
Me ha soprendido la parte de los terrones de azúcar…
Besotes y buen finde!
lola
19 enero 2013 at 21:52yo me resisto me da frio solo de pensarlo je,je…..de todas formas la pinta es buenisima
¡¡besos¡¡
fargopatt
19 enero 2013 at 23:04pues si que tenemos mandarinas!!! y yo que estoy en el valle del azahar ni te cuento!!!!
qué facilita la receta, tendremos que probar, con lo que me gustan los helados todo el año!!!!
un besote wapa
Mari @ Mari's Cakes
20 enero 2013 at 01:57Divina presentación. Estoy segura que es delicioso. Me llevo la receta.
Saludos 🙂
Olga
20 enero 2013 at 23:35Les mandarines són bones per tot!!! La millor classe de mandarines per fer els gelats i els sorbets és la satsuma. Ens enccanta!!!
Quin gelat tan ben presentat!! És d’Estrella Michelin….
Salut i petons,
Olga
Yolanda - Magdalena de Chocolate
26 enero 2013 at 14:44Me lo apunto! El helado de mandarinas me encanta para acompañar a un coulant de chocolate, es una combinación maravillosa 🙂
Un beso!