Y digo LA tarta, porque no lleva harina, aquí saboreas chocolate-chocolate, pero a la vez, es muy suave (nosotros no somos chocolateros y nos encantó)….espero que la disfrutéis!

Ingredientes (molde 20 cm.):
180 grs. chocolate sin leche (70% cacao)
25 grs. mantequilla
6 huevos
15 grs. azúcar en polvo, para batir con las yemas
10 grs. azúcar en polvo, para batir con las claras
100 grs. chocolate con leche, para la decoración (puede ser chocolate sin leche, yo le puse con, para que le diera un punto diferente a la base)
Cacao en polvo, para espolvorear
Preparación decoración (para hacer antes de la tarta y así el chocolate se pueda enfriar):
Derretir al baño maría el chocolate con leche y verterlo sobre la encimera con un grosor de 5 mm. Dejar enfriar (pero no del todo, ir probando) y con un cuchillo formar las virutas.
Preparación tarta:
Derretir el chocolate junto con la mantequilla al baño maría.
Batir las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Mezclar con el chocolate (quedará muy espeso)

Añadir un poco de la mezcla de claras al chocolate, mezclar bien para que vaya quedando más manejable e incorporar el resto de claras.
Reservar en la nevera, tapado con film transparente, ¼ de la mezcla obtenida. El resto de la mezcla ponerla en el molde previamente engrasado y hornearlo a 150 grados durante 30 minutos. (aquí no vale el truco del pincho, ya que es preferible que no se cueza del todo)
Sacarlo del horno y voltear la tarta sobre el plato de servir. Dejar enfriar completamente.
Cubrir la tarta con la mezcla reservada (una especie de mousse). Decorar con las virutas. Reservar en la nevera hasta servir. Espolvorear con cacao en polvo justo antes de degustarlo.
Sugerencias: para preparar una tarta más grande (molde 26 cm.), duplicar los ingredientes
Se puede servir acompañada de nata montada
Esto lo vi en…Citrus and Candy
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


72 Comentarios
Fimère
11 junio 2010 at 18:14moi je suis très chocolat et je le trouve divin!!!bravo et bon weekend
Carol
11 junio 2010 at 18:16Mmmmmmmmm.. Pero que pinta más rica!!! Pues yo si que soy chocolatera así que esta tartita en mi casa duraría un suspiro jeje!Un besito
Donibaneko
11 junio 2010 at 18:17O0OStras que bUEnAAAA!!! LA PINTA QUE TIENE ….. Madre mía!!!!!!!!!!!!, golosa no soy, pero el chocolate me pierde y si encima no tiene harina , mas sensación de chocolate en boca… mMmMMM!!! tu me matas de gusto un día jejejeje!Un beso guapa
Maria
11 junio 2010 at 18:18Dios mioooo, con el hambre que me esta entrando me comeria ese trozo en un abrir y cerrar de ojos!!
Goyi
11 junio 2010 at 18:29Yo tampoco soy muy chocolatera…pero la boca se me está haciendo agua!!!…qué buena…Besitos y buen finde…
Itzi
11 junio 2010 at 18:41¡Ohdiosmío!Es superporno.Tiene una pinta tremenda.Jo, a ver si me atrevo.Gracia spor compartir.Besitos.
Neus
11 junio 2010 at 18:41Visca la xocolata, jo si que soc xocolatera, menjo xocolata a totes hores i ara mateix hem cau la baba…i tinc els ulls enganxats a la pantalla, quin festival de xoco..Un petonasSi no fos per que ja et segueixo, avui em faria seguidora fidel…a tus pies reina mia!!!!
Sara
11 junio 2010 at 18:42Esto tiene muy buena pinta niña, me parece que igual te la copio para el domingo.Un besazo.
Dolorss
11 junio 2010 at 19:02Vale, vale, … al principio al decir que no llevaba harina pensaba que era con gelatina y he visto que no, que es cocido . Muy buena idea, me gusta eso de sabor ..chocolate, chocolate.Petons
SUSANNA
11 junio 2010 at 19:05HOLA SONIA, GUAPA TUM´ENCANTA AQUEST PASTÍS,…LA XOCOLATE SI ES BONA ES CLAR,..LA MEVA PERDICIÓ ..JE,JEPETONETS SUSANNA
Gitanilla
11 junio 2010 at 19:23Yo no es que tenga ningún problema con la harina, pero no sé así la tarta me parece una auténtica delicia!!! te ha quedado con una presentación perfecta y yo con lo golosa que soy… me llevo un trozo para probarla!!Besitos guapa
Amparo
11 junio 2010 at 19:30¡Que buena! Dan ganas de darle un bocado.Un abrazo.
ana maría
11 junio 2010 at 19:43Soy adicta al chocolate así que me llevo la receta de la tarta, y voy a seguir dando un paseo por el blog, por lo pronto me quedo.
fresaypimienta
11 junio 2010 at 20:06Un verdadero placer de chocolate!!! el corte se ve magnífico! un beso
Cuinera
11 junio 2010 at 20:27:c Me entra la risa tonta! que buenaaa! Me cogería un buen trocito, bueno dos, que el catador también quiere! Seguro que ni os quedara un pedacito :f
Belén - Cocinar para dos
11 junio 2010 at 20:35Perfecta para estrenar unos minimoldes que compré!!! :DDDDDMe cojo un trozo para merendar!! Besote guapa!
El futuro bloguero
11 junio 2010 at 20:49Chocolate, chocolate chocolate… yo si soy adicto…Besos
Patricia
11 junio 2010 at 20:54No soy muy chocolatera, pero como dices que no es para tanto, y con la pinta que tiene, me cojo un trozo para catarla.Muxus
silvia
11 junio 2010 at 20:56vengo de la cocina de Ana María medio muerta y tu me rematas…que bestialidad de tartas.hace 1 semana que no pruebo el chocolate y ya no puedo más,solo una masoquista como yo hace esto….Magnífica!!!;))
Cavaru
11 junio 2010 at 21:41Yo también soy adicta al chocolate y esta tarta es una verdadera delicia.Buen fin de semana.Besitos
Mónica
11 junio 2010 at 21:56Mi perdición! Excelente propuesta.Besos
LA COCINERA DE BETULO
11 junio 2010 at 22:30Qué delicia de tarta de chocolate, para empezar y no acabar.Besos y buen fin de semana.
Gloria
11 junio 2010 at 22:48Creo que he entrado en estado hipnótico….no me puedo mover de delante de la pantalla!!!Que pasada!!!!Un beso
carmelo
11 junio 2010 at 22:54Que buena, con chocolate negro. Me comería un trocito ahora después de cenar.Bs
Mayte
11 junio 2010 at 23:13Deliciosa!!! a mi sobrino se le van a caer los ojos de emoción cuando se la preparé, guardaré la receta para su próximo cumple, adora el chocolate desde que es bebe y no exagero. :cTe dejo un bico grandote y que disfrutes mucho el finde!
Maria Dolores
11 junio 2010 at 23:27Me parece que ya tengo tarta para el cumple de mi hijo me encanta la presentación con las virutas.Saludos
Visc a la Cuina
11 junio 2010 at 23:28Me confieso adicta al chocolate y por lo tanto, a esa tarta tan espectacular que acabo de ver! Qué maravilla!
fe-i*ká
12 junio 2010 at 08:48Pero que Bueeeeeeeena!!!! esta tarta es irresistible …: nBESIKOS,
Domi
12 junio 2010 at 08:49Chocolate y en textura mousse, yo la llamaría LA TARTA DE CHOCOLATE PERFECTA. Un beso.
Lola
12 junio 2010 at 09:32Wow!! i porta molt poqueta mantega! es impresionant… Sonia tu tens molt de temps, veritat?? no pares!! un beset molt fort… te animes a fer una kedada per a l’any que ve? ho estem preparant al facebook….
Laura.
12 junio 2010 at 09:59Pues yo si que soy chocolatera a mas no poder, y estoy segura de que esta tarta es una delicia. Anoto!Besos.
Marina
12 junio 2010 at 10:40Sonia, hola guapa,Anda que perderme ayer esta tentación:h Tomo nota de este dulce pecado para las chocoadictas :lExcelente presentación, qué elegancia :nFeliz finde!:tBesos,Marina
Lydia
12 junio 2010 at 11:11Guauuu que maravilla de tarta, ya se ve super rica con las fotos. Seguro que la disfrutasteis mucho! Bsss
Rosa Mari
12 junio 2010 at 12:27pues a mi el chocolate mucho no me gusta pero lo que daría por probar esta tarta, es que debe ser hasta “pecado” comersela, solo de mirarla debes engordar diez kilosVisca l’art de cuinar:g
Gemma
12 junio 2010 at 12:38Mmmmm ja ho crec que és LA tarta, je je je… per a xocaddictes total, només xocolata i xocolata! A més, apte totalment per a celíacs… sensacional!
Curra
12 junio 2010 at 13:07Irresistible. Gracias Sonia.Un beso y buen fin de semana.
Blo
12 junio 2010 at 16:22Pero que rica se ve! a mi si que me encanta el chocolate, pero creo he llegado tarde a la distribuciòn porque todo mundo a cogido un pedazo y ya de tarta ni migajas quedan 🙁
mercè
12 junio 2010 at 16:46UAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAU!!!Vaja pastís!, encara sóc amb la boca oberta…amb el teu permís prenc nota!.A reveure!
Clemenvilla
12 junio 2010 at 20:32Chocolate-chocolate y lo dices como si nada… Eso es una perdición, voy a repasar la receta y a tomar nota.Me gusta mucho cómo está adornada.Un besito
foodtravelandwine
12 junio 2010 at 20:57Que tarta!!….no soy fanatica de cocinar con chocolate……pero tu pastel me dejo maravillada!!…abrazos, Marcela
StHilari
13 junio 2010 at 07:03Creo que esta tarta nos va a encantar, y mas aun esto de hacer las virutas!! Un abrazo
Carmen (Dulces bocados)
13 junio 2010 at 08:02Ohhhhh casi em perdo aquesta meravella de xocolata, la tastarem, ha de quedar molt bona. M’encanten les fotosPetonets
Viena
14 junio 2010 at 11:08Una pinta estupenda y lo mejor es que no tiene harina, lo que significa que su textura será suave y maravillosa.Tomo buena nota. Gracias por compartirla.Un saludo
Flavia
24 junio 2010 at 16:35Te quedó maravillosa, vamos a probar hacerla para el cumpleaños de mi marido. Muuuuchas gracias por la receta!!!Saludos
Natalia
10 julio 2010 at 19:00Hola sonia,acabo de ver esta tartita, por no decir pedazo de tarta…me la he apuntado en mi agenda de recetas.Un beso.me encanta tu blog.
Neus
10 julio 2010 at 23:30Torno a ser aquí per mirar aquesta maravella!!!Sonía quan dius sucre en pols, es el sucre glass. Vull fer-la per el meu cumple, un autoregal
Ana
20 julio 2010 at 11:36Fantástica!!! y a mí no me va demasiado el chocolate, pero seguro que entre mis hijos triunfará….sabes que he llegado aquí a través de Morguix de mundorecetas que la ha tuneado de Chocolate y Pimienta que la ha tuneado de tí, jejejej, ésto de internet es la pera!!!Un besito!!!
Alicia, cane
9 octubre 2010 at 13:00¡Qué maravilla de receta! Te doy las gracias por descubrirla y compartirla con nosotras.Es un verdadero vicio!! :n
Anonymous
27 marzo 2011 at 23:15la voy a probar el proximo fin de semana, porque tiene una pimta impresionante
Pamela
15 abril 2011 at 14:49ay Sonia! Esto es divino, y sin harina! me la copio enseguida, besos
Anonymous
17 abril 2011 at 16:48Me da un poco de miedo el huevo crudo, quizas sea por mi ignorancia, seria peligroso ahora con la calor le mezcla sin hornear?? Un blog fantastico.
Sonia - L'Exquisit
17 abril 2011 at 16:50anonimo, no es peligroso (a menos q seas mujer y estes embarazada, entonces evita los huevos crudos). Pero no es una tarta para guardar 3-4 dias…Se tiene que comer máximo al dia siguiente (aunque yo la he hecho durar a veces 3 dias…)Un abrazo,
cocinandoenelarcadebelen
17 abril 2011 at 17:07Hola soy nueva en esto del blog, y he venido a conocerte y me ha encantado el blog, asi que por aqui me quedo aprendiendo, si quieres pasarte por el mio estas invitada a un cafe virtual, un besote
Anonymous
17 abril 2011 at 20:58Muchas gracias. La he hecho ya varias veces, una de 9 huevos y otra de 15, pero ahora con la calor me daba miedo. Mañana hago otra.
Mirtha
4 mayo 2011 at 18:09Como cocinera te doy el visto no bueno sino excelente solo un pero lo del huevo crudo la voy a probar cubriéndola con ganash y las virutas seria mas segura mis comensales son mas niños.
Sonia - L'Exquisit
4 mayo 2011 at 18:12Mirtha, si son niños, sí, mejor asegurarse y no darles huevo crudo…mira la opción q hice para la tarta de cumpleaños de mi hija, la cubrí con frosting de mascarpone
Nelly G.
24 agosto 2012 at 19:24Muchas gracias, la he preparado varias veces y mis invitados siempre quedan felices, es la única receta de repostería que me sale bien :c
Sonia - L'Exquisit
24 agosto 2012 at 19:37Nelly, me alegra q os guste, en casa tb me la piden mucho…pero si te sale esta, seguro que puedes atreverte con otras recetas de postres del blog…no son dificiles! :e
Helena / Rico sin Azúcar
9 septiembre 2012 at 21:03I tant que és “la” tarta! La descobreixo amb 2 anys de retard, però més val tard que mai ;-)Gràcies per una recepta baixa en hidrats (tot i que alta en greixos, ups! no és pot tenir tot…)Petons i em quedo esperant a que publiquis la tarta de pastanaga, poma i ametlles que he vist a Flickr!
Dagger
24 septiembre 2012 at 16:36La tarta perfecta para el cumple de mi chico, chocolatero a tope!! Me parece que me va a costar más preparla que a él comérsela!!! :c :c:d
Teresa
13 noviembre 2012 at 17:40Hola guapa!
Me encanta esta tarta y estoy deseando hacerla. Tengo una duda. Mi molde es de 26cm y tal y como has dicho, tengo que duplicar los ingredientes, pero el tiempo de horneado, tiene que ser también el doble?
Muchas gracias
Sonia
13 noviembre 2012 at 20:10Déjala unos 40 minutos…sabrás si está en su punto si el centro de la tarta todavía se mueve, no debe quedar cocido…me explico?
Irene
18 noviembre 2012 at 16:54Hola Sonia!
Hacía más de un año que fiché la tarta y por fin el viernes encontré la ocasión perfecta para hacerla, pero… nada salió como cabía esperar, fue un desastre. No sé exactamente lo que hice mal, la fui adaptando a la thermomix y batí las yemas con el poquito de azúcar y luego agregué el chocolate y la mantequilla y le di temperatura para fundirlo, el resultado fue algo muyyy espeso y el problema real vino cuando quise mezclar esto con las claras, probé con un poquito de la mezcla y automáticamente se bajaron las claras y quedó el chocolate apelmazado flotando sobre las claras. Un desastre en toda regla. Si pudieses darme algún consejo o decirme por qué pasa esto te lo agradecería… La verdad es que a pesar de todo quiero volver a intentarla.
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Sonia
18 noviembre 2012 at 17:03Irene, no tepuedo ayudar, porque no tengo thermomix y no se como debes adaptarla…por el metodo tradicional queda bien, ya ha habido mucha gente q la ha hecho….no puedes intentarla sin tmx? Tampoco no es tanto trabajo 🙂
Irene
18 noviembre 2012 at 17:14Sí, sí, claro que puedo hacerla sin thermomix, pero no veía problema en hacer cada cosa por separado. La mezcla de las yemas-chocolate y claras montadas la hice a mano, pero ya te digo que fue ponerlas en contacto y bajarse completamente las claras, entonces… mi duda venía por si eso era un problema habitual (independientemente de cómo se hayan hecho los pasos anteriores).
Muchas gracias por responder tan rápido : )
Sonia
18 noviembre 2012 at 17:17Tienes q incorporar las claras muy poco a poco, para que el chocolate las vaya absorbiendo, no se si tal vez la tmx tiene mucha fuerza para eso (no tengo ni idea, eh, es algo q se me ocurre)
Irene
25 diciembre 2012 at 18:54Hola Sonia!
Preparé la tarta para anoche y esta vez sí que me salió, ya sé en qué fallé la otra vez (al mezclar chocolate+yemas con las claras…), corregido eso ha salido genial, increíble, encantó, tanto que ya estoy pensando en repetirla próximamente y depurar la técnica porque aún tuve algún fallito. Hice la decoración con virutas como tú proponías, pero con chocolate blanco y decir que quedaba genial a la vista y de sabor. : )
Quería preguntarte por el pasito que me salió mal y es que volteé la tarta recién sacada del horno y se rompió un poquito, imagino que habría que esperar un poco a que se enfriase, ¿no?, además, tengo una duda (como verás no soy nada ducha en cocina…) con voltear te refieres a dar la vuelta y dejarla “bocabajo” respecto a como estaba en el horno o simplemente a desmoldarla? jeje, a lo mejor no entiendes la pregunta. Muchísimas gracias por todo!
Espero que pases una Feliz Navidad rodeada de los tuyos, un abrazo desde el sur.
PD: también hice el pollo relleno con salsa de mandarina: EXITAZO! Mil gracias de nuevo : )
Sonia
25 diciembre 2012 at 19:36Irene, me alegra q encontraras el problemilla…pq a mi ya no se me ocurría nada más… 😉
Voltear es efectivamente ponerla del revés, boca abajo…hay q hacerlo con cuidado y rápido, yo lo hago recien sacada del horno. El problema q se rompa puede venir si el molde es muy alto. Yo utilizo un molde donde la masa llega casi al borde, asi al voltear, no le da tiempo de romperse.
Me alegra q tb te gustara el pollo, esa receta es siempre un exito con invitados…
Felices fiestas!
Alejandra
9 octubre 2015 at 19:06me encanta! voy a intentar hacerla.
Una duda, que medidas uso para un molde de 23cm?
Felicidades por el blog
Sonia
9 octubre 2015 at 20:10para un molde de 23, cuenta 1,5…..o sea….9 huevos, 270 grs de chcolate, etc…
Saludos,
Montse
28 octubre 2021 at 10:18Hola Sonia, quiero hacer la tarta este fin de semana y me ha surgido una duda, me van a subir bien las claras con tan solo 10 gramos de azúcar?
Muchas gracias, disfruto mucho con tus recetas
Sonia
28 octubre 2021 at 11:39Montse, las claras suben hasta sin azúcar, no tiene nada que ver. Espero que disfrutes de la tarta!
Un saludo,