Esta tarta nace en mi cocina, después de hacer la famosa tarta guinness….que no me entusiasmó con tanto frosting, así que la congelé, pensando en darle alguna salida…
Y entonces dí con este relleno y se me ocurrió juntarlo con la tarta, pero en lugar de simplemente abrir la tarta por la mitad y rellenarla, hice agujeros verticales para introducir la crema de chocolate, de forma que cuando coges un trozo de tarta, siempre tienes relleno para acompañar…el resultado es absolutamente fantástico y ya veis que, sin mucho trabajo, sale una tarta muy resultona…
Ingredientes (molde 20×30 cm.):
250 grs. mantequilla
250 ml. cerveza Guinness (negra)
75 grs. cacao
2 huevos M
150 grs. crème fraîche
1 c/s extracto de vainilla (mejor casero)
275 grs. harina
2 c/c impulsor
350 grs. azúcar
Ingredientes relleno:
250 grs. queso fresco en crema, a temperatura ambiente (yo utilizo uno neutro de sabor)
150 grs. chocolate sin leche (70% cacao)
1 c/c extracto de vainilla (mejor casero)
Perlas de azúcar, para decorar
Preparación:
Calentar la mantequilla y la cerveza en un cazo y mezclar con el cacao, echándolo poco a poco a través de un colador, para que no se formen grumos. Calentar a fuego bajo hasta que esté bien mezclado. Dejar enfriar 10 minutos.
Batir los huevos con la crème fraîche y el extracto. Incorporar la harina tamizada con el impulsor y agregar entonces el azúcar y la mezcla de cerveza. Disponer la mezcla en un molde forrado con papel sulfurizado y hornearlo a 180 grados durante 60 minutos, hasta que al introducir un palillo de madera, éste salga limpio.
Dejar enfriar la tarta dentro del molde durante 15 minutos. Entonces desmoldar, dar la vuelta (esto es para que quede totalmente plano) y dejar enfriar completamente encima de una rejilla.
Mientras se enfría, preparar el relleno:
Derretir el chocolate al baño maría. Mezclar en un cuenco con el queso y el extracto de vainilla.
Girar de nuevo la tarta. Cortar los laterales para que quede bien recta. Hacer agujeros en la tarta con la ayuda de un descorazonador de manzanas, tal como se ve en el paso a paso (para que estén todos en su sitio, podéis ayudaros de una guía, ver foto 3).
Rellenar los agujeros con la crema con una manga pastelera, decorando en el mismo momento el agujero por la parte superior de la tarta. Decorar con las perlas de azúcar.
Reservar en la nevera hasta servir, pero sacar la tarta con una hora de antelación, se degusta mejor a temperatura ambiente. Se sirve una porción de un cuadradito de 5 cm. (o dos cuadraditos, pero siempre teniendo en cuenta que hay que comer la tarta con relleno)
Sugerencias: se puede congelar
Con el bizcocho que saco de los agujeros, preparo una mini tarta y la congelo (foto derecha) y los laterales de la tarta también los congelo (en unos días os enseño qué delicias hago con esos restos)
La tarta la vi en…Delicious
El relleno lo vi en…200 recetas de chocolate
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Otra opción para servir la tarta guinnes tradicional y que sí me gusto es ésta de la foto de la izquierda, en formato individual y con poco frosting
Ingredientes frosting:
125 grs. mascarpone
30 grs. Azúcar glas
1 c/s Amaretto (opcional)
Mezclar los ingredientes del frosting.
Servir la tarta en cuadraditos de 5×5 cm. acompañados de una quenelle de frosting.
Sugerencias: se puede congelar en porciones (con o sin frosting)


26 Comentarios
Ana
22 marzo 2013 at 08:16Una entrada maravillosa. Me ha encantado. Un besote
Paula
22 marzo 2013 at 08:26Ay, ay, qué rica!!!
Me gusta la tarta de queso y Guinness (que me quedó tan rica como horrible). Me gusta la tarta Guinness (le aligeré un poco el frosting, sí que era un poco plasta).
Así que, ¿qué te voy a decir de esto?
¡¡Tiene que ser mortal!!
Y oye, en esta no me pillas, hay cosas que me salen mal por no tener acanalador, ¡¡pero descorazonador sí que tengo!!
Y un novio que lo va a hacer mejor que yo… ups.
Cuando la pruebe te la enseño 🙂 🙂
Un beso!!!!!
PD: No me líes, no pienso dar al botón de recetas con chocolate.
PPD: Bueno, ya le he dado, pero no pienso echarle un vistazo, ni por encima, a mí déjame de líos.
Neus
22 marzo 2013 at 08:37Jolines si que es facil si la tarta… i segur que esta bonisima.
i avui dos por uno…
Víctor
22 marzo 2013 at 08:38Xocolata més xocolata, cal que es digui res més?
Una recepta brutal, sense més, no li cal cap més descripció.
Un petó!
Yolanda - Magdalena de Chocolate
22 marzo 2013 at 08:58Alucinante!! Me encanta la receta y sobre todo la idea! Me la guardo porque seguro que la pongo en práctica 🙂
Un beso!
Eva
22 marzo 2013 at 08:58Que buena pinta caray!!
Así no hay quien se ponga con la operación biquini…
LuisAntuña
22 marzo 2013 at 09:04¡Qué receta tan rica! nunca viera esta receta nin sabía que podía faese, pero en concencia tien bien bona pinta y tien de tar perrica.
Carlos Dube
22 marzo 2013 at 09:31Pues acertaste de lleno, qué delicia!
Laurel y Menta
22 marzo 2013 at 09:56Qué receta más deliciosa, qué fotos…En cuanto tengamos tiempo suficiente nos ponemos manos a la obra.
Enhorabuena.
Un abrazo.
Cuchy
22 marzo 2013 at 11:21Me ha encantado la idea de rellenar el bizcocho en vertical, como se hace con los muffins. No había caido en usar el descorazonador de manzanas para ese menester, que lo tengo en el cajón aburrido al pobre. La presentación, simplemente excelente!
Me guardo la receta.
http://misbizcochoscaseros.blogspot.com
Honeybunny
22 marzo 2013 at 11:33Que original manera de presentatrlo! asi la verdad es q no valdran los que comen poco que digan que solo quieren media porcion…
Yolanda
22 marzo 2013 at 12:58uff… pecado!
Granca
22 marzo 2013 at 13:17Por fin puedo expresarte mi opinión, me pare una idea genial como has planteado este bizcocho de chocolate
Besitos
Paqui
Rosaleda
22 marzo 2013 at 13:19Cuanto juego me va a dar esta idea!!
Gracias Sonia!
Besos.
titaniii
22 marzo 2013 at 18:15Sonia, me has dejado sin palabras….
ante tan majestuosas recetas….
te felicito, una vez más.
(Y es que estas dejando el listón muy alto)
Un beso y feliz Semana Santa.
Dolores-Mi Gran Diversion
22 marzo 2013 at 18:46Ufff, pecado del bueno…bueno!!!! Hice el básico en muffins, el próximo te lo copio!!! jajaj
Bss
mariano
23 marzo 2013 at 03:50ae mia me an entrado ganas de comerme la foto esto lo tengo que provar
Miriam (la princesa pastelera)
23 marzo 2013 at 10:30Hola Sonia.
Me han encantado todas tus propuestas. Quedan de lujo las porciones con su relleno en el interior. La tartita individual me parece una monada y estoy deseando que nos cuentes qué has preparado con los restos. Me voy a apuntar la receta ahora mismo que tengo guinnes en el frigo y no veo la hora de probar tus maravillas.
Un besito.
Rita Maria
23 marzo 2013 at 23:16Chocolate! Que rico!
quima
24 marzo 2013 at 09:25Oh Sonia quina tarta més bona i la presentació molt original.
Petons
Frabisa
24 marzo 2013 at 09:44Me mataste, Sonia con esta tarta, no sólo por bonita que lo está, sino por esa idea de los agujeritos con el aparatejo (que también lo tengo) es una idea maravillosa que espero no olvidar porque me parece la bombaza. Enhorabuena!
un besazo
Catalina
24 marzo 2013 at 19:46me quito el sombrero , menuda receta , espectacular , felcidades
ahora en mi blog estoy de concurso te dejo el enlace por si quieres participar http://cocinaconcatalina.blogspot.com.es/2013/02/mi-blog-cumple-dos-anos-concurso.html
Inés
24 marzo 2013 at 19:48Me encanta la idea del relleno, las porciones individuales quedan geniales y aprovechar el bizcocho que sale del descorazonador es perfecto.
Chez Silvia
24 marzo 2013 at 20:31M´agraden totes les presentacions! petons
Arantxa Martín Royo
26 marzo 2013 at 17:11Que monada de tarta en todas sus versiones que original y que ricaaaaa, mil gracias por compartirlo.
AROLAS Blog
27 marzo 2013 at 14:46De 10 , fantástica esta receta de aprovechamiento , ideal la presentación y el resultado final.
Un saludo.