
4 c/s mantequilla
2 manzanas, sin corazón, peladas y cortadas a cuartos
2 c/s harina
2 cebollas, cortadas a cuartos
300 ml. brandy (o Calvados)
275 ml. sidra de manzana
1 c/c tomillo seco
125 ml. nata para cocinar (o leche de coco)
Sal y pimienta
Preparación:
Saltear en una sartén con 2 c/s de mantequilla los gajos de manzana hasta que estén ligeramente dorados. Retirar a un plato con papel de cocina.
En una bolsa (de congelar) poner la harina y las piernas de pollo (salpimentadas). Sacudir para que queden bien enharinadas. Dorar el pollo por ambos lados en la sartén con el resto de mantequilla, bajar el fuego y seguir cociendo, para que queden hechas. Reservar.
Sofreír las cebollas en la misma sartén durante 8 minutos. Verter el brandy y dejar reducir a la mitad. Verter la sidra y llevar a ebullición. Espolvorear el tomillo y un poco de sal. Colocar las piernas de pollo con la piel hacia arriba (el líquido no debe cubrir el pollo). Dejar cocer (sin tapa) durante 30 minutos (el tiempo variará en función del tamaño del pollo). Retirar el pollo y agregar a la sartén las manzanas. Dejar reducir hasta que se forme un jarabe. Verter la nata, salpimentar y dejar cocer el conjunto. Incorporar el pollo y calentar.
Servir inmediatamente en platos calientes (yo los paso por debajo del grifo y, sin secarlos, los pongo – apilados – 4 minutos en el microondas en la máxima potencia)
Esto lo vi en…Simply recipes
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Celíacos: prescindir de la harina para rebozar el pollo o utilizar harina de garbanzos
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


55 Comentarios
ROCIO
5 febrero 2011 at 17:36Vaya que sí hace falta una baguette, esa salsita se ve irresistible. A mí la carne en general guisada con brandy o con vino dulce, me parece perfecta, es como más me gusta. Y esa guarnición… vaya de toma pan y moja.Un besito.
Carmela (Sunflower)
5 febrero 2011 at 17:41Una baguete bien grande para no dejar ni pizca de la salsa. Besos.
Asela Masià
5 febrero 2011 at 17:50Quina salseta més bona. Un plat molt suculent. Besets.
silvia
5 febrero 2011 at 17:59Està clar que necessita pa aquest plat, la pinta bonisima i amb un bon pa….no tinc paraules!
jose manuel
5 febrero 2011 at 18:02Un platito estupendo, me encanta, me llevo la receta.Saludos
Anniki
5 febrero 2011 at 18:06Que bo Sonia!! Jo tb m’agrada posar-li als pollastre mentres els cuino brandy, després deixo un suquet de llepar-se els dits i el plat i tot jajajja, lo que jo poso la poma, però patata tb! Que m’encanta com queda :PUn petó!!
debuencomeryalgomas
5 febrero 2011 at 18:08increible un plato delicioso,ademas con esta salsa mmmm ,me apunto la receta.un beso
Gloria
5 febrero 2011 at 18:18Toma ya!!! ¿lo has hecho pensando en mi?….como me gusta el pollo por Dios. Menuda receta importante!!! Me la copio toda, hasta la presentación en un plato hondo jajajajaja.Y despúes…..un buen postre ¿eh?.Besooooos
elsfogonsdelabordeta
5 febrero 2011 at 18:19Tá una pinta molt i molt bona!! Amb el que m’agrada un bon plat de pollatre amb una salseta així… mmmm!! Aquesta me l’apunto!PetonetsSandra
kanela y Limón
5 febrero 2011 at 18:20Otra delicia de las tuyas Sonia!!! Vaya pedazo de plato. Me encanta!!!Un besiño.
Espe
5 febrero 2011 at 18:23no sabia de este nombre..llevo toda la tarde aprendiendo cositas de estas…el caso es que con esa manzanita buenisimo
LA COCINERA DE BETULO
5 febrero 2011 at 18:43El pollo con manzana me gusta y este tiene todos los ingredientes para triunfar.Me ha hecho gracia que en los ingredientes pones “piernas de pollo”, no he podido evitar reir un poco, imaginándome al pollo con tacones de aguja.No te lo tomes a mal, eh?Besos.
Marina
5 febrero 2011 at 18:47Sonia,quin plat més deliciós… No podria parar de mullar-hi pa! La salseta aquesta ha d’estar de vici!Petonassos!
Maria Pilar-COCINICA
5 febrero 2011 at 19:27Creo que con Calvados, tiene que estar de morirse, al fin y al cabo es a la Normanda.besicos
Ros@ Mari
5 febrero 2011 at 19:31todos los ingredientes, los tengo y ahora mismo voy a porepararlo , luego te digo que tal, eso sí Calvados no brandy, a tanto no llego.besos
Sonia - L'Exquisit
5 febrero 2011 at 19:33Maria Pilar, de hecho mejor con Calvados, pero aqui me cuesta mucho de encontrar…:eUn beso,
Ros@ Mari
5 febrero 2011 at 19:34no había pensado eso de los platos también lo haré :h
Akane
5 febrero 2011 at 19:46Riquísima receta! Mi madre tiene recetas de pollo con sidra y con brandy, pero distintas. Unir los dos ingredientes en un plato debe dar resultados espectaculares!
Carmina
5 febrero 2011 at 19:54Això si que es pot dir”per sucar-hi pa”.
Kako
5 febrero 2011 at 20:07Exquisito!, yo uso mucho el calvados en la cocina, pero con el pollo no.Tengo que probar, me encanta.Besos
Catieu
5 febrero 2011 at 20:19Que bo!!! I tant que n’hi ha per sucar-hi pa!!!!
Anica
5 febrero 2011 at 20:38Ñam ñam ñam……no puedo decirte massss ;-DDDhttp://anicaensucocina.blogspot.com/
Carmen
5 febrero 2011 at 20:40Mmm una baguette o dos!! me encanta esa salsa para mojar. Mi madre hace un pollo parecidísimo, pero no sabía que era a la Normanda.
VelSid
5 febrero 2011 at 20:58Mare, que rico!! en esta casa no hace falta baguette, sino un pa de pagés. Tiene todos los números para ser el plato del lunes ;)Besos reina
Oli
5 febrero 2011 at 21:34Me gusta. Tengo un pollo con algunos ingredientes similares pero bastante más light en borradores, para publicar próximamente. El tuyo estás para mojar pan. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
orquidea59
5 febrero 2011 at 21:58Se ve rico, rico.Un beso
Sofritos y Refritos
5 febrero 2011 at 22:05Madre mía que buena pinta que tiene! me gustan todos los ingredientes, eso si, la barrita de pan hay que tenerla a mano!Besos y buen finde!
Laube
5 febrero 2011 at 22:10Ummmmmmmmmm… Lo del pan es cierto, porque ese pollito es de mojar pan. A mí estos platitos me gustan mucho, son sencillos y saben a gloria.Un besoteeeeeeeeeee
Rosacr
5 febrero 2011 at 22:10Pero que ricura de plato. Por cierto, lo del pan es IMPRESCINDIBLE jajajaja.Besos.
Manderley
5 febrero 2011 at 22:12Estoy babeando, que ricoooo, tiene que estar para no dejar salsa!Besos
La cuina de l'Eri
5 febrero 2011 at 22:13Hola Sònia!!Quina pinta que té! veig que a molts plats els hi poses un toc d’herbes i això m’encanta.. I si, tindrem el pa.Felicitats pel ranking! Com no tenia ni idea he anat a mirar-lo. M’ha fet ilusió veure alguns dels blocs que segueixo. Vinga, a veure si entre tots fem que arribis a l’1! Petons,
Marus
5 febrero 2011 at 22:18¡Vaya pinta tiene ese pollo! Y desde luego hace falta pan “pa’ mojá, pa’ mojá”. Buen finde
puri
5 febrero 2011 at 22:45Que bien mañana es domingo y tengo de todo!!!Mañana me van hacer una ola al salir de la cocina.gracias Sonia!!!Como siempre nos ayudas dia a dia.Un beso desde cooking lovers
Neus
5 febrero 2011 at 22:51A casa als meus fills, els agradara segur!!!Et vec des de un altre dimensió…jajajaj iMac!!!!
Fran
5 febrero 2011 at 23:21¡Tiene que estar buenísimo! Mi página de recetas.
Roser
5 febrero 2011 at 23:27Muy bueno lo de la baguette. Se ve muy bueno y muy jugoso. Seguro que lo voy a hacer.Besos
Alicia, cane
6 febrero 2011 at 00:14La receta me ha encantado para adaptarla a mis cacharros de cocina, pero el truco de los platos todavía me gusta más. 😉
Albota
6 febrero 2011 at 01:00La poma amb la carn i el peix m’encanta. Aquest plat ha de ser gustosíssim!!! Ja ho dius bé ja, per sucar-hi pa!!!
JOSE E. SERRANO
6 febrero 2011 at 01:05Un baGUET!!!!ha´rá falta un pedazo de pan depueblo de esos redondos, jajaja, que plato mas rico, madre mia!!!!!!! saludos y feliz domingo
teresa
6 febrero 2011 at 01:12Menud pollo nos has traido!! Me encanta, y de acuerdo yo llevo el pan !!!Un besohttp://desdelacuinadelhort.blogspot.com/
Beatriz (con una gota de aceite)
6 febrero 2011 at 02:15Sonia, enhorabuena por tu posicion en el ranking. Debes estar super contenta. Desde luego te lo mereces por recetas tan ricas como esta¡¡¡ Besos¡¡¡
Jose
6 febrero 2011 at 09:30Buenísimo el pollo Sonia, pero la empanada de abajo…hay la empanada. Menuda pintaza.Besos.
Claudia Hernández
6 febrero 2011 at 10:25Qué rica se ve la salsa, habrá que probarlo.
Rocio
6 febrero 2011 at 11:30Esta receta hay que probarla seguro. Vaya pinta estupenda tiene!!
Gemma
6 febrero 2011 at 11:43Sonia una baguete? un parell millor.Muas!
Las Delicias de La Pungui
6 febrero 2011 at 13:27¡¡Yo estoy con Jose, un buen tarugo de pan cateto pa mojar!!Se me hace la boca agua…
SUNY SENABRE
6 febrero 2011 at 13:51Sonia no me canso de decir que ere única elaborando recetas. Te queda todo tan rico. Este pollo me ha parecido una DELICIA.Besitos guapa,Suny
Irene
6 febrero 2011 at 14:08Muy buen consejo lo de tener una baguette a mano, porque la salsita tiene una pinta estupenda!
Carlos Dube
6 febrero 2011 at 18:26Nosotros hacemos un pollo a la sidra muy parecido, sin el toque del brandy, me gusta muchísimo el aspecto.Un saludo.
Rakelilla
6 febrero 2011 at 22:49Que salsita tan estupenda, está claro que es para mojar pan y no parar.Bicos
StHilari
7 febrero 2011 at 11:01El pan … sigue siendo mi asignatura para septiembre….. y siempre que veo resultados tan magnificos, como estos panes tuyos, pienso en lo que me estoy perdiendo ….Un abrazo
Carol
7 febrero 2011 at 11:46Un pecado para la vista Sonia, así que no quiero imaginarme como será su sabor…Un besito!
Núria
7 febrero 2011 at 18:31Tenemos que probar la receta…que pinta tan rica, y con pan al lado porque la salsita vaya pinta!!!petonets
Raquel
21 diciembre 2011 at 11:12Hola guapetona! Ayer hice el pollo, y está buenisimo. Es facil de hacer, aúnque lleva su ratito hacerlo. Lo único que no me convenció es que la salsa, al añadirle la nata me quedó muy espesa, así que le añadí un poco de agua. Ya no se si es porque dejé reducir demasiado el pollo con la sidra o porque realmente es así. En fín, anda que no hicimos barquitos con el pan. Por cierto, ¿Que le añadirías para darle un toque más navideño? Muchas gracias por tus recetas.¡FELICES FIESTAS!
Sonia - L'Exquisit
21 diciembre 2011 at 11:24Raquel, la salsa a la normanda es así, espesa y muy cremosa. La proxima vez pon solo un chorrito de nata, para que te quede salsa, pero mas ligeraUn toque mas navideño: yo cortaria la manzana con el sacabolas (del melon) y pondría también unas patatitas de esas redondas pequeñas. Y lo serviría con panecillos individuales. Sería la misma receta, pero una presentación algo más festiva. Y si tienes ramitas de tomillo fresco, pues una en cada plato… :d