En el blog tenéis varias recetas para preparar con boniatos, tanto dulces como saladas…la de hoy, para desayunar o merendar…el resultado es un brioche muy tierno…
Ingredientes (20 unid.):
700 grs. harina
10 grs. levadura instantánea de panadero (o 28 grs. levadura fresca o 11 grs. levadura seca *)
55 grs. azúcar
8 grs. sal
3 huevos XL
1 boniato (aprox. 350 grs.)
50 grs. mantequilla
1 clara de huevo, para pintar
Preparación:
Pinchar el boniato con un tenedor y ponerlo en el microondas a máxima potencia durante 8 minutos. Cortarlo por la mitad, a lo largo, y con la ayuda de una cuchara retirar la pulpa.
Mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, sal y levadura) e incorporar los huevos, el boniato y la mantequilla. Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y dividir la masa en 20 porciones iguales. Bolear y disponerlas en una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado. Tapar con el trapo y dejar reposar 30 minutos.
En el caso que queráis hacerlas con la forma de la foto, después de reposar los 30 minutos, hacer 8 cortes con la ayuda de unas tijeras o un cuchillo afilado. Pintar con la clara de huevo batida.
Hornear a 180 grados durante 15 minutos, hasta que estén doradas. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada
Sugerencias: la cantidad de harina a utilizar depende de cómo sea de grande el boniato y que esté acepte más o menos harina. Es mejor dejar una cantidad para ir añadiendo al final del amasado
Se pueden congelar una vez que estén fríos.
Esto lo vi en…The cafe sucre farine


13 Comentarios
Carmen
11 octubre 2013 at 07:25Son preciosissims!!!!!!!!
Dolores
11 octubre 2013 at 07:45Pero que ricas y que bonita foto!!!
Bss
Carlos Dube
11 octubre 2013 at 08:14Ya se empiezan a ver boniatos en condiciones y nacionales por las verdulerías, es un producto que no explotamos en el blog pero que siempre que hemos probado algo de él nos gusta. Esto tiene que cambiar. Estos bollos y con esa forma tienen una pinta…
AniMayo
11 octubre 2013 at 08:19Juas! Qué monos! ^o^ Me encantaría probarlos, aunque con lo bonitos que te han quedado da hasta pena comérselos 😛
Bss
Con Especias
marina
11 octubre 2013 at 08:51Que guapos!! Avui veig una recepta molt lluïda i unes fotos espectacularment xules!! Petons
miquel
11 octubre 2013 at 09:01tremendos deben de ser y esta foto otoñal invita mas a hacerlo
Buen finde
Bss
Eli Barcelona
11 octubre 2013 at 10:08Aquestes receptes de tardor m’encantan!!!! Tot lo relacionat amb boniato, castanya, panellets….!!!!
Neus
11 octubre 2013 at 16:43Com convida a la tardor, al reculliment i a encendre el forn…
Azu
11 octubre 2013 at 21:52Que buena idea!! Una forma muy diferente de utilizar el camote (como le decimos en México al boniato). Se parecen mucho al pan de muerto que acostumbramos comer en México por estas fechas. Gracias por compartir!
Danza de Fogones
12 octubre 2013 at 12:38Tengo que probar esta receta! Tiene una pinta espectacular 🙂
Anna
12 octubre 2013 at 16:42Quina forma més bonica aquests brioixos! Fan ben bé de tardor entre el moniato i la forma 🙂
lola
13 octubre 2013 at 20:39tierno y muy bonito porque la forma es preciosa
¡¡besos¡¡
Jose
13 octubre 2013 at 22:03Con lo que me gusta el boniato a mi, esta receta la tengo probar. Saludos