
Ingredientes (8 panecillos):
480 grs. harina
180 ml. agua tibia
10 grs. levadura instantánea de panadero (ó 20 grs. levadura fresca ó 8 grs. levadura de panadería tipo Maizena)
120 ml. leche tibia
80 grs. azúcar moreno
4 grs. sal
1,4 l. agua
50 grs. bicarbonato de sodio
Opciones de acabado:
Semillas de sésamo tostado
Semillas de amapola
Semillas de sésamo (sin tostar)
Preparación:
En un cuenco poner la levadura con una pizca de azúcar moreno y 120 ml. de agua. Remover y dejar reposar durante 6-8 minutos.
Mezclar los ingredientes secos (harina, sal y azúcar) e incorporar la leche y el agua (es posible que se deba añadir más harina – a cucharadas –). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo durante 15 minutos. Amasar a mano para quitar el aire y dividir la masa en 8 porciones. Formar 8 bolas y dar la forma que se quiera (para formar los panecillos alargados, dar la forma con la palma de la mano). Yo preparé 4 redondos y 4 alargados.
Disponerlos en una bandeja forrada con silpat, tapar con el trapo y dejar levar durante 30 minutos.
Llevar el agua a ebullición, bajar el fuego (importante, para evitar que se desborde con el bicarbonato) y echar el bicarbonato. Con el fuego justo para que hierva, coger con cuidado los panecillos (no pasa nada si se arrugan, luego crecen en el horno) y hervirlos durante 20 segundos por lado. Dejarlos de nuevo en la bandeja.
Hacer los cortes en los panecillos. Hornear a 200 grados durante 15-20 minutos, hasta que estén dorados.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Esto lo vi en…Shesimmers
Deja tu comentario
Sara
12 septiembre 2010 at 18:16Wenas! solo una cosita, quedan después crujientes? un besazo cariñote.
Ana - El dia mas dulce
12 septiembre 2010 at 18:31Pues tienen una pinta estupenda. Un beso
Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla)
12 septiembre 2010 at 18:43Sonia qué ricos! yo similar he probado los bagels, digo similar porque también se cuecen, y me han recordado… Tienen un color muy rico! un besote.
Sonia - L'Exquisit
12 septiembre 2010 at 18:46Sara, se hornean como los “normales”, tienen costra crujiente, solo q el baño les da un punto saladito (no demasiado)cuando te llegan los quesos y los tulipanes?Besote pa ti,
La cuina vermella
12 septiembre 2010 at 18:52Hola preciosa, quina recepta més bonica i bona que has publicat, aniré a veure del bloc on l’has tret que el desconeixem! Molts petons, guapa.
Maria
12 septiembre 2010 at 19:30Ostres nena, quins panets!!Jo l’altre dia en vaig fer uns per dolç que tinc pendents de publicar i també son bons, però per salats son molt viciosos!Petonets
Patricia
12 septiembre 2010 at 19:40Qué ricos tienen que estar, te cojo alguno.Muxus
Jose
12 septiembre 2010 at 19:57¡Qué originales!. Curioso eso de hervirlos. Habrá que probarlos. Besos.
Irene
12 septiembre 2010 at 20:09ayyyy!que mono tengo de hacer pan!que ricos estos panecillos, no me parecen nada dificiles…el caso es ponerse jaja!
ANA
12 septiembre 2010 at 20:12Sonia que bueno que estés ya de vuelta. Nos has dejado unas fantásticas ideas para degustar.Besos!Ana de: 5 sentidos en la cocina
Carlos Dube
12 septiembre 2010 at 20:28Interesante preparación, queda anotada porque el resultado final impacta!!. Un saludo.
Fimère
12 septiembre 2010 at 20:37magnifique ces petits pains, bien réussisbonne soirée
nuria
12 septiembre 2010 at 20:46Oye, me ha encantado esta receta! te han quedado preciosos. Me la apunto para hacerla seguro, ya te contaré 🙂 besos
Isa
12 septiembre 2010 at 20:59unos bollitos de lo mas rico¡¡¡¡¡besos
jose manuel
12 septiembre 2010 at 21:05La pinta que tienen es maravillosa, de estos me comía unos cuantos. Como siempre la foto estupenda.Saludos
Amparo
12 septiembre 2010 at 21:26Sonia, ¡Que buenos! Me parece mentira que los hayas hervido, me has dejado impresionada, es la primera vez que lo veo.Te han quedado genial.Un abrazo.
kisa
12 septiembre 2010 at 21:36Que buenos!! no conocia esta receta me la guardo Mil besosssssss
silvia
12 septiembre 2010 at 21:47Que ricura me ha encantado ,que pinta!!!!Besos
LA COCINERA DE BETULO
12 septiembre 2010 at 22:05Pues tienen muy buena pinta, se pueden hacer pequeñitos y para una merienda familiar con diversos rellenos.Besos.
Neus
12 septiembre 2010 at 22:36Sempre impresionant..he menjat tant llaços pretzels aquest estiu, al meu fill li han agradat molt.Un petonet
Alba
12 septiembre 2010 at 22:51Quina delícia! Jo vaig provar els pretzel a Berlín i em van encantar. T’han quedat preciosos! 🙂
Clemenvilla
12 septiembre 2010 at 22:53Me encantan los pretzel y calientes todavía más, pero los hice una vez y una receta que era sin hervir, estaban ricos, pero claro no eran los auténticos, estos se ven con un color espectacular.Un besito
Nati
12 septiembre 2010 at 23:23Una receta realmente increible. Un besazo.
lola
12 septiembre 2010 at 23:29que ricos, y ya rellenos ni te cuento¡¡besos”
Gabriela, clavo y canela
13 septiembre 2010 at 04:32Cuando leí el título pensé que serían las rosquillas, pero no, veo que es un rico pan.Imagino que son un poquito correosos, como los bagels, que se hierven antes. Se ven con un color estupendos.besosGaby
Cris
13 septiembre 2010 at 04:55Son muy originales, por lo menos para mí, me gusta mucho su apariencia, así bien dorados me tientan más. No dudo que deben estar súper ricos. Cariños
Hilmar
13 septiembre 2010 at 05:32Qué buenos pancitos! El color y la apariencia se ven estupendas! Me encantaría probarlos :)un abrazo,
MªJosé
13 septiembre 2010 at 07:35te han quedado estupendos, qeu colorcito mas bonito.besoss guapaaaabuena semana
silvia
13 septiembre 2010 at 08:16Wooowwww pero que buenos Sonia!!HE de hacerlos,les tengo ganas hace ya tiempo,me los reservo para cuando vuelva a la vida normal.Un besote
Tengo un horno y sé cómo usarlo
13 septiembre 2010 at 08:33Me encantan! y me recuerdan aquel verano en Munich, a la sombra en los BIERGARTEN, con cervezas de un litro que había que acompañar de esto para no caer a la primera.Te han quedado genial. Un beso
Kako
13 septiembre 2010 at 08:59Te quedaron preciosos Sonia, yo los hago siempre y me encantan. Uso sésamo sin tostar eso si, encuentro que cuando tuesta toma un sabor que me molesta en los dientes, para que veas lo rebuscada que soy, :).Que bien que hayas vuelto, voy atrasada en mis visitas pero he tenido varios contratiempos, entre ellos mi ordenador.Un abrazo.
Lydia
13 septiembre 2010 at 10:39Los tengo que hacer pronto. Se ven estupendos, la forma y el color perfectos y seguro que riquísimos. Muacks
Carmen
13 septiembre 2010 at 13:25Passar per aquí és increïble, sempre em sorprens.M’encanten els pretzel en llaços i aquests panets cauen segur.Petonets
Gloria
13 septiembre 2010 at 14:38Pero esto no me lo puedo creer!!! ¿Se hierven? Lo pruebo fijo, fijisimo.Un beso guapa.
Olga
13 septiembre 2010 at 16:44Como me encantan todos los panes y panecillos, estos tienen un tostado impresionante. Cuando compre azúcar moreno te la copiaré.Un saludin Olga
Maria Dolores
13 septiembre 2010 at 17:37Nunca he preparado nada así, me llama la atención que colorcito queda, me gusta.
Nadji
13 septiembre 2010 at 17:37Magnifiques ces petits pains.Je note ta recette.Bonne semaine et à bientôt.
*Eva*
13 septiembre 2010 at 22:39Hola Sonia! qtal? veo que me he perdido un montón de recetas, voy a darme una vuelta para ponerme al día. Me encantan estos panecillos.bs!
Gitanilla
14 septiembre 2010 at 12:08Combino este pan con el tapenade y tengo la comida perfecta!! Qué color tan bonito estos panes y qué crujientes deben estar. Sólo me los imagino con el mejor acompañamiento, el aceite de oliva, y se me cae la baba…besitos
Anonymous
8 diciembre 2010 at 14:48Una pregunta, ¿las grietas que tienen se hacen solas cuando hornean o hay que hacerlas con un cuchillo bien afilado? Gracias por la respuesta
Sonia - L'Exquisit
8 diciembre 2010 at 15:27Anónimo, me había dejado de escribir esa parte…ya he modificado la receta: tienes que hacer los cortes justo antes de meterlos en el horno, a poder ser, con una cuchilla, el corte queda más limpio y profundo.Un saludo,
Helena / Rico sin Azúcar
10 abril 2015 at 19:47Quin èxit els pretzels, oi? Precisament demà dissabte vaig a un curset de cuïna de pans i farem els Bretzeln originals. Ja m’apunto la teva recepta per poder ser la primera de la classe 😉
Havia llegit que el bicarbonat serveix per aconseguir aquest to fosc de la crosta?
Gràcies per la recepta!
Bon cap de setmana
Cristina
12 noviembre 2016 at 23:06Holaaa, que pintaaa
Llámenme boba pero tengo q preguntarlo, la harina es floja o de fuerza?
Gracias!!
Sonia
12 noviembre 2016 at 23:13Cristina, yo utilizo harina común. Un saludo,