Un plato sano y gustoso…al salmón a la plancha no le hace falta más que esta combinación singular de gambitas y alcaparras….las verdinas hacen que sea un plato completo…

Ingredientes (4 personas):
4 rodajas de salmón (200 grs. cada una)
Sal y pimienta
50 grs. mantequilla
200 grs. gambitas cocidas, peladas
50 grs. alcaparras, escurridas
2 c/s zumo de limón
Hojas de perejil fresco, picadas
200 grs. habas verdinas
Preparación:
Preparar las habas verdinas según instrucciones del fabricante (normalmente hay que dejarlas en remojo una noche y después hervirlas a fuego lento durante una hora). Escurrirlas y saltearlas en una sartén con un poco de mantequilla. Salpimentar.
Freír el salmón, salpimentado, en una sartén con silpat o lámina de teflón (*), 3 minutos por cada lado (no debe quedar muy seco).
En otra sartén con la mantequilla, saltear las gambitas con las alcaparras 2 minutos. Aderezar con el zumo de limón, el perejil y la pimienta.
Preparar el plato (caliente) poniendo las verdinas de base y el salmón encima. Repartir las gambitas y alcaparras.
Nota *: se puede freír en 2 c/s de aceite, pero con el silpat es más sano y no se rompe el salmón
Para calentar los platos: yo los paso por debajo del grifo y, sin secarlos, los pongo – apilados – 4 minutos en el microondas en la máxima potencia
El salmón lo vi en…Pub food – Gordon Ramsay
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera
Intolerantes a la lactosa: sustituir la mantequilla por aceite de oliva
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


29 Comentarios
Carmen
5 noviembre 2010 at 18:44M’encanta el salmó sobre tot a la papillote amb unes verduretes al costat. Aquestes fabes les apunto, gràcies.
Petonets i bon cap de setmana
Merchi
5 noviembre 2010 at 18:49Que pena no haber visto esta receta antes, hoy comi salmòn a la plancha pero visto lo visto, de buena gana aprovechaba y preparata tu receta.
Se ve deliciosa, rica de verdad.
besitos
Frabisa
5 noviembre 2010 at 18:52Buenísimo el salmón, Sonia y la combinación con las verdinas, genial.
Te ha quedado un plato delicioso y muy completo.
Suerte para tod@s en el concurso, pero la verdad es que lo importante es participar.
un besito y feliz finde
AYNA
5 noviembre 2010 at 19:33Pero que delicia de salmón,se ve realmente delicioso,con tu permiso me quedo por aqui un besaz.
Ah! mucha suerte para el concurso.
Gloria
5 noviembre 2010 at 20:05El salmón es de mis faboritos, y encima de esa camita que le has puesto ya…..pa caerse pa tras!!!!
Un beso
orquidea59
5 noviembre 2010 at 20:13HUMMMMMMMMMMMM, QUE RICO. SOLO QUE NO ENCUENTRO EN MURCIA VERDINAS. TENDRÉ QUE IR AL CORTE INGLÉS. BESO DE ORQUIDEA59
Titaniii
5 noviembre 2010 at 20:15Hola Sonia!!! Ya vas bien preparada a los concursos!!! Con esta receta vas a arrasar!!!
El salmón me gusta mucho, y de todas maneras, marinado, ahumado, en papillote, a la plancha… bueno, y ahora tengo otra recetilla más para variar…
Seguro que está exquisito (la foto lo dice todo).
Respecto a tu pregunta sobre el molde, utilicé uno de silicona, de los que se utilizan para hacer bizcochos o también flanes, y la medida es de 26 centímetros de diámetro. La altura es la convencional.
Bueno, guapa, espero que pases un feliz fin de semana y suerte en los concursos!!!
Un petonet.
Anna
5 noviembre 2010 at 20:31Sonia pero te has empeñado en ganar todos los concursos?. bueno, vale……… no te preocupes, si ganas, ya sabes…….Todo lo que cocinas lo coméis?. Ese salmón se vé estupendo con las verdinas y lo demás. Buen fin de semana y un besazo.
Espe
5 noviembre 2010 at 20:40a mi me gusta muchisimo el salmon,como mas a la plancha..y este acompañamiento que le has puesto: de lujo
Carlos Dube
5 noviembre 2010 at 21:07Te ha quedado riquísimo, es una combinación soberbia, todos los productos se encuentran de forma natural en Asturias, de dónde bien sabes son las verdinas.
Las alcaparras las pone tu imaginación.
¿Lo mandamos a algún recetario autonómico oficial?, que lo veo allí… en bable 😉
Un saludo y feliz Viernes.
Miquel
5 noviembre 2010 at 21:20Estupendo y sano plato y con el toque tuyo personal aun mas.Suerte en el concurso.
Feliz finde
petons
Miquel
Kako
5 noviembre 2010 at 21:40Sonia, me ha encantado el nombre de las habas, ya sabes por qué! 😮
El salmón a mi me gusta de cualquier manera, es siempre tan rico. Aqui no existen las habas, puedes creerlo??
Besitos.
Marus
5 noviembre 2010 at 21:45Dan ganas de salir corriendo a comprar los ingredientes para poder disfrutarlo.
Beatriz
5 noviembre 2010 at 21:46Aunque el salmon no es mi comida favorita hay que reconocer que si me lo pones delante me lo como con la pinta que tiene. Se ve apetitoso, todo brillante. Suerte en el concurso
Besos
Margarida
5 noviembre 2010 at 21:55A mi el salmó no m’agrada gens, però com tot l’acompanyament que li has posat és fabulós, crec que amb un tall de bacallà fresc també quedarà molt bé!
Petons
Manderley
5 noviembre 2010 at 22:29Muy buena pinta el salmón y original.
Besos
Neus
5 noviembre 2010 at 23:10A casa de la teva mare..tindren que ampliar…per fer una habitació, per ficar tots els teus premis!!!
nena a mi el salmó fresc no m’agrada pero te molt bona pinta…
Bon cap de setmana
un petonet
David
5 noviembre 2010 at 23:53Aunque el salmón lo prefiero ahumado, esto tiene una pinta genial. Y viniendo del gurú Ramsay, no puede fallar!!!
Ingrid
6 noviembre 2010 at 00:32Disfrutem molt del salmó a casa! és un plat lleuger i boníssim, jo però sense alcaparres, no m’graden gaire. Espero que no alteri molt el resultat final, perquè probaré la teva recepta!
Molts petons!
Laube
6 noviembre 2010 at 00:35Ñam ñam…. qué rico!!!! Yo suelo añadir alcaparritas al salmón y me encanta. Lacamita de verdinas me parece deliciosa… muy original y completo.
Un besote
LA COCINERA DE BETULO
6 noviembre 2010 at 01:01Para mi sin alcaparras, pero como a mi marido le gustan mejor se las pongo todas a él.
El resto de ingredientes me encanta.
Suerte en el concurso!!!
Besos y buen fin de semana.
silvia
6 noviembre 2010 at 01:23Me gusta más esta versión…que rica y pensar que solo lo como con lechuga….eso no se hace,eh!!!
Tiene vida propia ese salmón,está que se sale ;))
Sonia - L'Exquisit
6 noviembre 2010 at 08:08Ingrid/Ana, a nosaltres les tàperes tampoc no ens agraden, pero aixo hi ha moltes menys q a la recepta original…pero li donan el punt de contrast a les gambes, jo de tu no les treuria, si despres no te les vols menjar, les apartes, pero li hauran donat gust a la resta…
Petons,
jose manuel
6 noviembre 2010 at 09:29Una receta estupenda y encima con salmón uno de mis preferidos.
Suerte para el concurso.
Rosel
6 noviembre 2010 at 11:15El salmon me ecanta y asi a la plancha mucho mas.. Estas habitas no las conocia :b
Un besito guapa, feliz fin
Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla)
6 noviembre 2010 at 12:26Me encanta el salmón Sonia, y qué presetanción tan mona nos has traído.
Un besito!
Anniki
6 noviembre 2010 at 12:40Que bo que ha de ser el salmó així! Que sempre me’l estic fent a la planxa i es perfecte per variar. Per cert, on compres les verdines? Es que n’he vist un estofat en un blog i m’agradaria fer-lo però no sé on les venen! (Si m’ho poguessis dir per mail em faries un favor que així segur que me’n entero!) Moles graaacies
Gemma
6 noviembre 2010 at 19:12El salmó i les tàperes lliguen molt bé, a casa ho fem sovint (i amb salsa tàrtara, que porta tàperes). Les gambetes queden fantàstiques, tan petitones…
Lore
8 noviembre 2010 at 19:52Tomo nota guapa!