Ricos panecillos, para preparar suculentos bocadillos…

Ingredientes:
600 grs. harina integral
150 grs. harina blanca
12 grs. sal
15 grs. levadura instantánea de panadería (ó 30 grs. levadura fresca ó 6 grs. levadura seca)
38 grs. margarina (o mantequilla) a temperatura ambiente
210 ml. agua
210 ml. leche templada
150 grs. harina blanca
12 grs. sal
15 grs. levadura instantánea de panadería (ó 30 grs. levadura fresca ó 6 grs. levadura seca)
38 grs. margarina (o mantequilla) a temperatura ambiente
210 ml. agua
210 ml. leche templada
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (los dos tipos de harina, sal y levadura) e incorporar la leche y el agua (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y dividir en porciones de 100 grs. Formar panecillos redondos o alargados y disponerlos en una bandeja. Tapar con un trapo húmedo y dejar reposar una hora.
Hacer un corte a los panecillos (o tres si son alargados, en diagonal) y hornear a 200 grados durante 20 minutos.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada
Sugerencia: con esta cantidad de harina integral, sale una miga compacta, se puede aligerar cambiando la proporción de harinas y poniendo más de blanca que integral
Esto lo vi en…mi cocina, en el recetario “particular” de mi marido
Post enviado a Yeastspotting


Deja tu comentario
Silvia
25 febrero 2011 at 17:35YA sábes lo que me gusta el pan casero…vaya pinta tienen,marchando media docena?…nena un día podías enviarnos,eh…eso sí contrareembolso…verás como a Gloria le gusta la idea,bueno y a Neus que ella aun no se nos anima con el pan.Buen fin de semana corazón.Cariños
Carmen
25 febrero 2011 at 17:35També me’ls guardo, gràcies.Quina casualitat, avui he estat posant les fotos també en Tastespotting i com no trobava les insígnies m’estava fent jo una, i ara veig que heu fet el mateix.Petonets
Salome
25 febrero 2011 at 17:43Que buenos panecillos… me encanta el pan integral y este tiene muy buena pinta!
Gloria
25 febrero 2011 at 17:45Tiene razón Silvia, que igual es que hace frio y te está dando por hacer muchas masas, y para que no te engordes tú….nos las mandas y ya lo hacemos nosotras jajajaja.¡¡¡Que buenas amigas somos!!! y que desinteresadas jaja.Un besazo
Irene
25 febrero 2011 at 17:51que ricos estos panecillos!se me antojaba uno con queso fresco y anchoas!que hambre me dan!besotesss
Pilar
25 febrero 2011 at 17:51Qué ricos tus panes Sonia, se ven deliciosos. Cualquier relleno haría un bocadillo excelente.Besos y buen fin de semana
Catarina - ReceitaseSaboresdoMundo
25 febrero 2011 at 18:07Estes panecillos se quedaran deliciosos… Nada melhor que un pao cazeiro e fresquinho. Estan con muy buena pinta : )Besitos
kisa
25 febrero 2011 at 18:18como me gustan los tengo que probar hacerMIL BESOSSSSSSS
Petita cuina
25 febrero 2011 at 18:18Jo encara el tinc com a signatura pendent el pa…No m’hi veig amb cor, a veure si m’animo.Ara buscaré una recpta de pa normal o amb fruits secs que m’encanta i m’hi posoPtns!
Neus
25 febrero 2011 at 18:22Mira la Silvia… tan santita ella i com demana…jajajjaPorto 4 hores aquí a la teva cuina, pero cada día que vinc veig alguna cosa nova, punxo, m’ha vaig,em perdo i així pasa l’estona.Uns panets que segur que estan molt bons… i semblen molt fácils de fer…un petonet
Helena Ballesteros Lizcano
25 febrero 2011 at 18:32pedazo de blog que acabo de descubrir. me quedo de seguidora y con tu permiso con algunas de tus recetas. Un saludo y pasate cuando quieras a ver mi blog aunque tiene solo un mes y medio y no es como el tuyo… Un saludohttp://hoycomiditarica.blogspot.com
Maria Teresa
25 febrero 2011 at 19:00Que ricos con mermelada, queda alguno?????Te han salido perfectos y las fotos como siempre estupendas.Un besinnnnnnn.
Kako
25 febrero 2011 at 19:20A mi me encanta la miga compacta, voy a probar sin dudas esta receta.Me gusta el recetario de tu marido.Besos
luisa
25 febrero 2011 at 19:28Que rico te ha quedado . Me quedo con tu receta. Bss.
Rakelilla
25 febrero 2011 at 19:30Que panecillos tan estupendos, además parecen sencillos de preparar, me llevo la receta para experimentar.Bicos
Sara
25 febrero 2011 at 19:53Deliciosos panecillos, que manos debe tener tu marido para esto…un besote.
Judith
25 febrero 2011 at 20:54ara mateix et vinc a buscar uns quants!!! bon cap de setmana guapa!
Noelia
25 febrero 2011 at 22:13vaya marido…. que vale pa toooooun saludo http://www.lasguisanderas.com
Laube
25 febrero 2011 at 22:28Buenísimo aspecto, Sonia… Y me gusta esa miguita prieta para morder a gusto. Un besote
SUNY SENABRE
25 febrero 2011 at 22:40Sonia que buos se ven estos panecillos. Seguro que al poner leche la miga queda más jugosa.Besitos,
Anna
25 febrero 2011 at 22:53Me encanta el pan integral. procuro comerlo siempre que puedo. ese tuyo se ve muy rico y con buen aspecto. felicidades a tu marido por esas recetillas que guarda. besos.
margot
25 febrero 2011 at 23:48Miguel y yo comemos casi siempre pan integral.Que bien tener un marido que hace pan…Besos preciosa.
Miquel
26 febrero 2011 at 00:35buen pan y integral tambien me gusta, a mi tambien me gusta hacer el pan en casabon findepetomiquel
Carlos Dube
26 febrero 2011 at 00:51Te han quedado geniales Sonia, nosotros el domingo vamos hacer uno integral tipo molde, va a ser el primer pan en amasadora, a ver qué tal que se nos da.Un saludo.
Esther
26 febrero 2011 at 01:40Sonia te han quedado estupendos.pero una pregunta que diferencia hay entre la levadura de panadería seca que dices en primer lugar y la que dices tipo maicena ??gracias .besos esther
Mayte✿
26 febrero 2011 at 07:43Este pan cae, porque cae!!Integral y delicioso, perfecto para mi Madre :DUn besiño Sonia, disfrute el fin de semana, por cierto…que delicadeza el Sandwich-palmera de atún y pepinillos :O
Blo
26 febrero 2011 at 10:27Sonia que delicia de panecillos, me encanta cuando ponen fotos de corte porque al menos así se ve como quedan por dentro también (perfecta la miga).
Unodedos
26 febrero 2011 at 13:03Muy bueno este pan, me encantan todos, no podía ser menos este con esa miga mmmm
cristina
26 febrero 2011 at 13:55una delicia desde luego
Gemma
26 febrero 2011 at 14:01El pa integral m’agrada molt i fet a casa ja…. Ara a mi no em quedan tan perfectes de forma com a tú, els talls no em surten tan marcats, vah deixa correr el secret.Muas i von cap de setmana!
Gemma
26 febrero 2011 at 16:05Per l’entrepà de demà anar a escalar aquests panets m’anirien fenomenals… Integrals, casolans, sans i boníssims!
La cuina de l'Eri
26 febrero 2011 at 19:02Hola!Doncs posa més coses del recetari particular del teu marit… que els panets aquests han d’estar més que bons!
Paula
26 febrero 2011 at 23:14la verdad es que se ven superapetecibles, no me extraña que te hayas hecho el sandwich de pollo con mahonesa de azafrán ;)Besos, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.nethttp://galletilandia.blogspot.com
Margarida
26 febrero 2011 at 23:57Quin marit més “APAÑAO” que tens!!!!!A mi m’encanta el pa. Sóc tan panarra que substituiria el primer i segon plat per un bon tros de pa amb un rajoló d’ oli!!! I aquest té tan bona pinta…
luisa
17 abril 2011 at 19:56me gustan mucho estos panecillos integrales. Bss.
mari jose
15 abril 2019 at 11:35hola, se puede usar aceite de oliva en vez de mantequilla? quedarían bien?
Sonia
15 abril 2019 at 13:09Deberían quedar bien, mari jose, aunque éstos en concreto no los he hecho nunca con aceite. Ponle entonces 25 ml. de aceite en lugar de la mantequilla. Ya me contarás.
Un saludo,