Ya os comenté que me había aficionado a rellenar pasta fresca…la receta de hoy os gustará con la suavidad de la ricotta y el punto salado del jamón…

Ingredientes para los raviolis (2 personas):
150 grs. harina tipo 00
50 grs. semolina
½ c/c sal
2 huevos L
Ingredientes para el relleno:
200 grs. ricotta (o requesón o cottage)
110 grs. queso Parmesano, rallado
70 grs. jamón serrado, picado
25 grs. piñones, tostados y picados groseramente
Pimienta negra, molida
Ingredientes para la salsa:
100 ml. nata para cocinar/nata vegetal
1 c/s pesto de albahaca
1 c/s zumo de limón
40 grs. mantequilla, cortada en daditos
25 grs. queso Parmesano, rallado
Ingredientes para el acabado:
25 grs. piñones, ligeramente tostados
Hojas de albahaca fresca
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes de los raviolis en el vaso triturador. Formar una bola, envolver con film y reservarlo 20 minutos en la nevera.
Mientras, mezclar todos los ingredientes del relleno.
Cortar la bola de masa por la mitad, pasar por la máquina en la apertura más grande (enharinada), doblar por la mitad y volver a pasar. Repetir 3-4 veces. Ir haciendo la apertura más pequeña hasta obtener una tira de masa de aprox. 1 metro de largo. (ver paso a paso)
Cortar la tira en tres trozos, ponerla sobre una superficie enharinada. Repartir una cucharada de relleno, pintar alrededor del relleno con un poco de agua y doblar la masa sobre el relleno, de forma que queden bien cerrados. Presionar alrededor con los dedos (quedará pegado gracias al agua) Con un vaso de aprox. 5,5 cm. de diámetro o un cortador de pasta, cortar los raviolis, tal como se muestra en el paso a paso (un lado quedará cortado, el otro será el que hemos doblado con la masa). Disponerlos sobre un tapo bien enharinado y dejar secar (se puede reservar en la nevera, tapado, hasta el día siguiente).
Hervir los raviolis en agua salada durante 4-5 minutos.
Mientras, calentar la nata junto al pesto y el zumo de limón. Batir ligeramente la mantequilla en la salsa e incorporar el parmesano.
Escurrir los raviolis y servirlos en platos calientes con la salsa por encima. Acompañar de los piñones y las hojas de albahaca.
Si no queréis preparar pasta casera, podéis preparar los falsos raviolis (con wonton), tal y como os expliqué en esta receta.
Adaptado de lo que vi en…Boodschappen
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


13 Comentarios
Mila
1 noviembre 2012 at 08:29Tengo que animarme a hacer raviolis, lo tengo pendiente desde hace mucho tiempo,
los tuyos tienen que estar deliciosos
besos
cocidodesopa
1 noviembre 2012 at 09:05Ay, pues yo no puedo aficionarme a lo mismo, jooo. Todavía sin la máquina. En cierta forma me resisto, porque luego no tengo tanto tiempo como para ponerme a hacer pasta. Pero reconozco que me da rabia decirlo y sobre todo saber lo que tiene que ganar en sabor y en textura la pasta en casa y que una tenga que seguir perdiéndoselo … Además, con esa salsita que tiene como base un pesto, tiene que estar irresistible.
Hoy, de puente. Tenemos un largo fin de semana, que en resumen seguro que se queda corto. Muchas gracias por tu consejo.
Un beso.
Yolanda
1 noviembre 2012 at 10:56que relleno!
Empar
1 noviembre 2012 at 13:31Cierto que como la pasta fresca casera, no hay otra igual, sin duda merece la pena, resulta tan laboriosa que a veces nos falta tiempo para ponernos manos a la obra; de todos modos ese relleno tiene que estar divino aunque sea para acompañar una simple plasta.
Un beso.
caja de sabores
1 noviembre 2012 at 15:26Hola, ¿ que función tienen la semolina? ¿En que cambia la masa respecto a si lo haces todo con la misma harina?. Un abrazo.
Carlos Dube
1 noviembre 2012 at 16:02Ainsss si tuviera tiempo… estoy seguro que haría en casa pasta de forma habitual, mi hermano por ejemplo la tiene y aún nola ha usado, bueno lo de mi hermano es un caso aparte, el caso es que he probado pasta fresca hecha en casa y es una delicia.
Qué cosa tan buena nos traes hoy!
Laube
1 noviembre 2012 at 17:24Sonia, a mí me chifla la pasta fresca rellena y a Marc ni te cuento. No hay color con la que compramos en los supermercados… Te ha quedado de cine. Y el ricotta con el serrano es una delicia.
Bien fet!
Besitos
Silvia
1 noviembre 2012 at 17:46LA pasta casera es excepcional y un auténtico placer hacerla,si disponemos de tiempo para elaborarla.El pesto es de las salsa que más me gustan para acompañarlas.
Besos Sonia 😉
irene
1 noviembre 2012 at 19:17Ahora riete, pero yo la maquina de la pasta, la use un dia para laminar el maldito fondant de una tarta y la rompi jajaja, la tengo que arreglar…(un dia de estos o un año de estos jaja)
Me ha gustado mucho esta version de pasta rellena, porque estoy frita de ver siempre la misma, ricotta con espinacas….con lo bueno que esta el jamon oye…
Un besito fuerte!
Pili - Kooking
1 noviembre 2012 at 20:04Solo he hecho una vez ravioli en casa, pero es verdad que son riquísimos. La combinación de ricotta, jamón y pesto me parece ideal!! Besos
Dolores
1 noviembre 2012 at 22:40Es una gozada la pasta casera, me encanta el relleno.. Bss
miquel
2 noviembre 2012 at 22:40esta tambien me la llevo, la de raviolis de wanton ya la probe y me encanto,
bon cap de setmana
peto
Olivewood Lover
12 marzo 2013 at 14:08great recipe and meal and ….people, just try it out! My 100% recommondation….!
Saluti
Christian