Especial receta para los amantes de los guisantes…muy rico y simple de preparar…

Ingredientes (4 personas):
400 grs. spaguetti
16 vieiras pequeñas
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Un limón, lavado, cortado en gajos
Ingredientes para el pesto de guisantes:
150 grs. guisantes congelados
120 ml. caldo de pollo
2 dientes de ajo, prensados
70 grs. queso Parmesano, rallado
70 grs. nueces
El zumo de medio limón
Sal y pimienta
Preparación:
Hervir la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
Saltear el ajo en una sartén con aceite durante 2 minutos. Agregar la mitad del caldo de pollo y los guisantes y dejar cocer durante 7 minutos. Reservar unos guisantes para la decoración.
Triturar el resto con el caldo, los ajos, el queso, las nueces y el zumo de limón. Salpimentar. Agregar un cucharón de caldo y mezclar (o más, depende de la textura que se quiera obtener)
Escurrir la pasta y mezclarla con el pesto.
En una sartén, freír las vieiras con un poco de aceite, girándolas para que queden bien hechas (al gusto) por todos los lados. Salpimentar.
Servir la pasta con las vieiras y los guisantes reservados. Acompañar con unos gajos de limón para que cada comensal se sirva al gusto (le da un toque fresco al plato)
Sugerencias: se pueden sustituir las vieiras por gambas
Esto lo vi en…Clean Eating
Deja tu comentario
Marina
26 enero 2012 at 09:40Sònia, que original! No hi havia pensat mai, en un pesto de pèsols… suposo que deu quedar un gust ben diferent que fet amb alfàbrega… a mi m’encanta! Petons
Sonia
26 enero 2012 at 09:49Al saco ! con lo que me gustan a mi las vieiras ! ahora he de reconocer que a veces me paso al ponerlas al grill y se me hacen demasiado y entonces ya no es lo mismo. Tengo que cogerles el punto y dejarlas mas tiernas, será cuestión de práctica?
Mila
26 enero 2012 at 09:54Pues a mí seguro que me gusta. Tiene una pinta estupenda. besos
Sonia - L'Exquisit
26 enero 2012 at 09:55Pues si, Sonia, cuando hayas tirado 10, le habrás cogido el punto :cNo, mira, hazlas a fuego alto un par de minutos por cada lado. Si las tocas en el centro, notarás si por dentro están hechas o no…si no se hunden, es q te has pasado y estarán correosas…
Maite (Mai)
26 enero 2012 at 09:59este pesto de guisantes tengo yo que probarlo que no se me habría ocurrido sola jamás. Eso sí, sin vieiras, que con lagrimones en los ojos tengo que decir que aquí no hay y las que hay, aparte de costar un riñón y media cadera, saben a pesca’o viejo, muy vivido 🙁 y ojo, que vivo en país que en apenas 300km. tocamos costa pero que no, que lo comen…
Carlos Dube
26 enero 2012 at 09:59Me ha encantado Sonia, eso del pesto de guisantes lo he visto en el libro de la Kitchen Aid, y tengo mucha curiosidad por probarlo!!Me encanta, me encanta, me encanta…Un saludo.
laurilla fondant
26 enero 2012 at 10:20me encanta la pasta y los guisantes, así que para mí un plato ideal. además así pruebo el pesto de guisantes, rico rico.besos!
Anniki
26 enero 2012 at 10:23Quin pesto mes original amb pèsols! Això ho haig de provar.Petons maca 🙂
Carmen
26 enero 2012 at 10:33Buenísimo. Los guisantes no suelo cocinarlos pero si que los uso para completar otras recetas. Me gusta esta porque son los protagonistas. Con ese sabor ligeramente dulce que tienen…mmmm…si que debe de estar bueno el pesto.Bss y hasta pronto 😉
Federica Simoni
26 enero 2012 at 10:49mmmmmmmmmmmm…buonissimi!!!!!!:i
Carmen
26 enero 2012 at 10:54Nena, ves fent lloc a casa teva que hi venim a viure!!!!!!!!!Aquest pesto el tastem ja.Petonets
Miquel
26 enero 2012 at 11:03ole version lo tendre que hacer porque los guisantes a mi me encantan y la combinación junto a las vieiras esta muy apetecible.peto
Anna
26 enero 2012 at 12:19Lo bueno de la pasta es que todo le queda bien, aunque la combinación mejor o peor de los ingredientes es importante. En este caso, me parecen muy acertados y ricos. Un beso.
Núria
26 enero 2012 at 12:30Que pesto tan original…pues lo voy a probar…`petonets
ALIMENTA
26 enero 2012 at 16:48Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ALIMENTA
26 enero 2012 at 16:50:e Ay que susto no veía lo de dejar comentarios, pensaba que lo habías desactivado como están haciendo algunos blogs! menos mal que no.Menuda forma elegante y exquisita de preparar un plato de pasta, eres única para todo!Besitos guapísima :gPD. Había una palabreja ma escrita, así que…
Chez Silvia
26 enero 2012 at 17:34Crec que encara no he posat mai pèsols a la pasta…..!!!! però pot estar molt bo:)
Tere
26 enero 2012 at 19:19Que maravilla, la de variedad que nos haces conocer cada día, besos.
Kako
26 enero 2012 at 20:15Me parece una mezcla muy curiosa, sobre todo por las vieiras.Pero es una estupenda idea, sin dudas.Un beso.
Mayte
26 enero 2012 at 21:47Sonia, yo veo spaguetti, y no me canso, podría comerlo siempre…siempre. Y este peso de guisantes ya me ha vuelto loquita!!!!Besotes!
La cuina de l'Eri
26 enero 2012 at 21:59Guau! Amb le vieires que bo que ha d’estar aquest plat. Mira jo també li posaré les gambes! Petons
Justme
26 enero 2012 at 22:21Como me gustan los spaguettiii :n :n :n Un blog genial el tuyo!http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
roski
26 enero 2012 at 22:51Con dieta y todo esta la hago………….Gracias Sonia……………….un bico
Catieu
26 enero 2012 at 23:54M’encanten les vieires!!!! Una combinació molt original….
MªJosé
27 enero 2012 at 00:19Quin pesto més original. Mai no l’havia sentit.Un petonet
Arham
27 enero 2012 at 00:39Pues me encanta como ha quedado, solo que yo le quitare los guisantes porque a mi novia no le gustan..Saludos
Yolanda
29 enero 2012 at 17:47Menos mal que me he dado un atracón visual con la tarta de peras y queso brie. Tengo que confesarte que los guisantes y yo no somos buenos amigos, aunque bueno … en textura de pesto, ¿quién sabe? ¿Y te puedes creer que jamás de los jamases he comido una viera? Si es que los mariscadores se morirían de hambre si tuvieran que vivir del marisco que entra en mi casa.¡Muac!