Postres - dulces - galletas Recetas para vegetarianos

Tarta de ricotta a la naranja

Os traigo una tarta para acompañar al café…espero que la disfrutéis!

Tarta de ricotta a la naranja-4

Ingredientes la base (4-6 personas):

2 huevos XL
120 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
80 grs. azúcar
70 grs. harina de almendras
170 grs. harina
Una pizca de sal
1 c/c impulsor

Ingredientes para el queso:

250 grs. queso ricotta
La ralladura de una naranja
60 ml. zumo de naranja
40 grs. azúcar
2 hojas de gelatina (ó 3 grs. agar-agar)

Ingredientes para la salsa:

2 naranjas peladas y cortadas a lo vivo, en pequeños trozos
2 c/s azúcar
6 c/s agua
1 c/c maizena

Preparación de la base:

Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar los huevos, uno a uno, y batir hasta que estén bien integrados.

Tarta de ricotta a la naranja-2Tamizar la harina con la harina de almendras, el impulsor y la sal. Agregarlo poco a poco a la mezcla de mantequilla. Disponerlo en un molde de 20 cm., forrado con papel sulfurizado.

Hornear a 180 grados durante 25 minutos, hasta que al introducir un palillo de madera, éste salga limpio. Dejar enfriar, sin desmoldar, encima de una rejilla.

Preparación del queso:

Hidratar la gelatina en agua fría durante 10 minutos.

Batir el queso con el azúcar, la ralladura y el zumo de naranja.

Escurrir la gelatina y calentarla en un cazo. Incorporar la mezcla de queso a la gelatina (no al revés o os quedarán grumos) y mezclar bien.

Nivelar la base con un cuchillo (*) y repartir el queso encima (dentro del molde). Reservar en la nevera un mínimo de 3 horas, hasta que cuaje.

Preparación de la salsa:

Calentar la naranja en un cazo junto el azúcar y el agua. Llevar a ebullición y hervir 3 minutos. Triturar y colar. Devolver al cazo.

Mezclar aparte 1 c/s de la preparación con la maizena, mezclar y añadirla al cazo, mezclar bien y calentar 2 minutos. Dejar enfriar.

Servir la tarta con la salsa de naranja.

Nota *: congelar los restos, son ideales para acompañar el café

Esto lo vi en…Rosa´s Yummy Yums

Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café

 

Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

14 Comentarios

  • Reply
    María de Tena
    7 noviembre 2014 at 10:19

    Hola: Estoy apuntando su receta de tarta ricotta a la naranja que tiene una pinta exquisita para hacerla. Me hago mucho lío con las medidas de las cantidades. Yo tengo las spoons y las tazas las que vienen unidas. Por favor como podría adaptarlas a medidas. Otra pregunta c/s que significa en una medida. Muchas gracias

  • Reply
    tertuliadasusy
    7 noviembre 2014 at 10:22

    Que coisa boa!

  • Reply
    Jacko
    7 noviembre 2014 at 18:36

    Hola Sonia, es la primera vez que te escribo, pero soy un seguidor de hace ya algunos años y he hecho muchas de tus recetas. Andaba buscando una receta con Naranja, de temporada ahora, y me he decidido por esta receta en cuanto he visto que la has publicado. El problema es la almendra, ¿Alguna variación sin este tipo de harina? Muchísimas gracias. Por cierto, aprovecho para decirte que tu Bizcocho de Manzanas es un plato básico en mi cocina (siempre lo llevo de regalo cuando me invitan a un almuerzo o merienda), el “problema” es que la manzana que pongo entre dos capas de masa siempre se me va al fondo, ¿truco?. MUCHAS GRACIAS POR TODO. Y POR ESTE MARAVILLOSO BLOG. ( me refiero a este Bizcocho de Manzana )

    • Reply
      Sonia
      7 noviembre 2014 at 19:41

      Jacko, pon la misma cantidad, pero de harina normal, te saldrá un bizcocho diferente, pero supongo que igual de bueno.
      En cuanto al bizcocho, puedes probar de rebozar la manzana en harina (una capa fina), así no se bajarán.
      Muchísimas gracias por tus palabras. Un abrazo,

  • Reply
    Antojo en tu cocina
    7 noviembre 2014 at 19:05

    Me lo apunto! genial!

  • Reply
    Antojo en tu cocina
    7 noviembre 2014 at 19:05

    me lo apunto, genial!!

  • Reply
    Maria
    7 noviembre 2014 at 19:05

    Como quedaria con otro tipo de queso mascarpone o filadelfia? me gusta mucho tu blog un saludo y muchas gracias

    • Reply
      Sonia
      7 noviembre 2014 at 19:43

      María, puedes cambiarlo, aunque yo lo hago siempre con ricotta. Con mascarpone te quedará una estructura similar a la tarta típica de queso. Con philadelphia no lo se, nunca utilizo este queso para tartas (no me gusta).
      Un saludo,

  • Reply
    Maria
    8 noviembre 2014 at 23:19

    lo probare con ricota….gracias y un saludo

  • Reply
    lydia leyte
    16 noviembre 2014 at 20:41

    Rica, rica. Gracias, Sonia.

  • Reply
    jose
    21 marzo 2020 at 14:40

    Hola, un molde de 25 es demasiado grande. O doblas la cantidad de crema de queso o, con ese tamaño, no queda como en la foto ni de lejos. Con 25 cc,. de queda una cobertura de apenas medio cm. ¿Seguro que has hecho la receta?

    • Reply
      Sonia
      21 marzo 2020 at 15:11

      Jose, las fotos son mías, así que tengo que haber hecho la receta sí o sí. Además, no publico recetas si no las he hecho varias veces.

      En la receta se indica un molde de 20 cm., no 25. Creo que te has confundido al leerlo. En la foto pequeña ves el molde de 20 cm. que utilizo siempre que preparo esta tarta.

      Un saludo,

  • Reply
    jose
    26 marzo 2020 at 17:00

    uff, tienes toda la razón. Discúlpame. Lo leí mal y, efectivamente, lo estropeé. Lo lamento

  • Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad