
1 c/s aceite de oliva
Perejil fresco, picado
Ingredientes para la mantequilla:
250 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
1 guindilla, sin semillas, cortada fina (ver aquí cómo limpiarla)
2 dientes de ajo, prensados
La piel rallada de dos limones
Perejil fresco, picado
Para acompañar:
Hervir los puerros al vapor durante 6 minutos (*). Salpimentar.
Mientras, sofreír las vieiras (previamente secadas con papel de cocina) salpimentadas, a fuego bajo hasta que estén hechas (sin pasarse de cocción que se vuelven correosas). Cortar rodajas de mantequilla y ponerlas encima de las vieiras para que se derritan.
Formar nidos con los puerros y disponer las vieiras encima, con la mantequilla derretida y espolvoreando el perejil picado.
Nota *: yo no tengo accesorio para hervir al vapor, utilizo el cesto de hervir pasta
Sugerencias: se pueden servir con cebolletas o ajos tiernos en lugar de puerros
Se pueden utilizar vieiras congeladas
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


43 Comentarios
El Oteador de los Mercados
21 septiembre 2011 at 10:05¡Jo!, que preparación tan rica y, sobre todo, sencilla. Eso hay que probarlo ya, no sólo con las vieiras sino también con gambas.
Piluka
21 septiembre 2011 at 10:20Sonia, un entrante exquisito!!!Aunque no me sorprende nada, como todos!!!
Besos
Carmen
21 septiembre 2011 at 10:25Ummm si que m’agraden!!!!!!!!!!
Petonets
Pilar
21 septiembre 2011 at 10:55Las gambas me gustan, pero las vieiras me pierden, así que me quedo con éste estupenda opción, ¡qué ricas!
Besos
Judith
21 septiembre 2011 at 11:18doncs em va igual de bé, gambes i vieiras!! ;P petonets
Neus
21 septiembre 2011 at 11:56Jo les gambes com més m’agraden es a la planxa, per cert es el meu de sopar d’avui…jajaj
Pero le vieres m’agraden de totes les formes….
Va jo poso les gambes i el vi… i sopen plegats…jajajaj
Carlos Dube
21 septiembre 2011 at 12:03Curiosa la mantequilla, y el contraste de sabores, sin duda. Tú fíjate que las vieiras las comemos muy poco, no sé por qué…
Un saludo.
Maite
21 septiembre 2011 at 12:19Yo no soy de vieiras, pero con las gambas…es otra cosa.
Esa mantequilla tiene que tener un puntazo.
Una forma diferente y sencilla de preparar las gambas (en mi caso). Me la apunto
Espe
21 septiembre 2011 at 12:20a mi me encantan,pero estan un poco caras para mi
Anonymous
21 septiembre 2011 at 12:49Seguro que está riquísimo, aunque yo lo probaré con gambas, ya que aquí no es fácil encontrar vieiras.
M. Ángeles
Hilmar
21 septiembre 2011 at 13:22Adoro las vieras! Estas lucen de muerte… riquisimas!
Saludos,
Neus
21 septiembre 2011 at 13:35Sonia! este verano en la Provenza (que saben de comer un rato!) comí Coquilles de St-Jacques “cocidas” con limón y manquequilla. Sería algo parecido a esto. Además, creo que las coquilles eran las vieiras.
Qué bueno!!!
zaida
21 septiembre 2011 at 14:27Esa mantequilla de limón es mi próximo objetivo culinario… ¡Qué rica Silvia!
cocinamarroqui
21 septiembre 2011 at 14:39Objetivo mantequilla, la probaremos.
Toñi
21 septiembre 2011 at 14:54Qué ricoooo, te acepto la sugerencia de sustituir el puerro que es lo único que no me gusta, le pondré cebolleta.
Besitos.
vicky
21 septiembre 2011 at 14:56Que lujo de plato….. en casa nos gustan mucho las vieiras y también las gambas así que tengo dos platos en uno… lo probaré de las dos formas
Besos
ORNI
21 septiembre 2011 at 15:50Muy rico plato, con el toque de la guindilla debe estar magnífico :n
Qué bien se come en tu casa jeje.
Un abrazo Sonia :d
Anna
21 septiembre 2011 at 15:51Con lo uno y con lo otro, riquísimas tienen que estar. Besos
igloo cooking
21 septiembre 2011 at 16:28me encantan las vieras y con mantequilla y la guindilla tienen que estar de morirse de gusto!!!
Besos
Cuinant i païnt
21 septiembre 2011 at 16:37Un lujazo las vieiras, plato súper ligerito.
Besitos
isabel
21 septiembre 2011 at 16:48sencillo y buenisssimo.
Gracias por la receta, ya queda apuntada
besotes
Miquel
21 septiembre 2011 at 16:57tentadora receta para probar ya
peto
Victoria
21 septiembre 2011 at 17:00A mí las vieiras la verdad que no me hacen ni fú ni fá pero la idea de las gambas me encaaaanta…queda apuntada la receta.
Un beso. Vivi.
Carol
21 septiembre 2011 at 17:05Me gustan mucho las vieiras Sonia, así que me tomo nota de esta formas en que las preparas porque tiene buenísima pinta! Un besito!
Joaquina
21 septiembre 2011 at 17:14Que suerte que nos propongas la opción de las gambas grandas, en mi pueblo imposible conseguir vieras, y la mantequilla me parece deliciosa. Ahora que llega la fiesta mayor, seguro que las haré. Excelente sugerencia. Besos.
Gemma
21 septiembre 2011 at 17:15Amb aquesta salsa han de quedar molt bones. I el fons dels porros lliga molt bé amb les vieires!
Tere
21 septiembre 2011 at 17:20Que rica tiene que estar esta receta, seguro que la pruebo, besos.
Ángeles
21 septiembre 2011 at 17:28Qué receta tan rica; me encantan las vieiras.
Gracias.
Yolanda
21 septiembre 2011 at 18:26Te lo creas o no, jamás hemos comido vieiras. Confieso que el marisco no es mi plato fuerte, la verdad, pero por las gambas sí que paso. Y esa mantequilla que has elaborado para acompañar debe ser la caña.
Besos!!
orquidea59
21 septiembre 2011 at 18:57Con gambas tengo que probarlo. Exquisito entrante, como siempre.
:n
Besets
Fem un mos
21 septiembre 2011 at 19:33Que bones, crec que admeten totes les preparacions possibles, aquesta boníssima
Petons
Cris Mini Món
21 septiembre 2011 at 22:13Quina salsa! El gust a llimona queda genial amb les vieires i amb les gambes.
Mary
21 septiembre 2011 at 22:19Debe ser una explosión de sabores en el paladar, parece un bocado exquisito.
La verdad es que estoy acostumbrada a tomar las vieiras a la gallega o en empanada, nunca las he probado de otro modo…Hay que variar.
Cocina de nuestro tiempo
21 septiembre 2011 at 23:05Esta receta te ha quedado deliciosa. Me encantan las vieiras en cualquier preparación. Pero esta tuya es muy rica
besitos
Patricia
sofiaaurora
21 septiembre 2011 at 23:25Que buen aspecto tienen y que ricas, besos
TeRe
21 septiembre 2011 at 23:32Tienen una pinta estupenda!:d
un besitoo
María Galván
21 septiembre 2011 at 23:45No se que elegir, pero creo que primero probaré la opción original de la receta, las vieiras. En casa las consumimos a veces, así que la próxima pienso probar tu propuesta.
Un abrazo.
GustoCocina – María G.
Esther
22 septiembre 2011 at 00:51las vieiras son uno de mis mariscos favoritos, pero siempre las he probado con cebollita y jamon, esta forma me intriga.
bss Esther
Claudia Hernández
22 septiembre 2011 at 09:37Sencilla y magnífica receta.
Saludos
Chez Silvia
22 septiembre 2011 at 12:14M´agraden de totes les maneres:))) Muaks
Catieu
22 septiembre 2011 at 14:43Em guardo la recepta que per Nadal sempre me’n regalen….
Salome
22 septiembre 2011 at 15:21Deliciosas… me vienen bárbaro! Estando a dieta se come de maravilla pero hay que pensar un poco más… Besos
BlueLady
22 septiembre 2011 at 18:34Una receta muy fina, si señora y sobre todo sabrosa. Me gusta!!
Saludines.