Mezclar los ingredientes secos (harina, sal y levadura) e incorporar la miel, la leche y el yogur. Cuando esté bien mezclado, agregar la mantequilla. Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y formar bollitos de 37 grs. Dejar reposar, tapado, durante 15 minutos.
Disponer los bollitos en un molde (el mío era de 20×30 cm) y dejar subir hasta que dupliquen su tamaño (aproximadamente una hora).
Hornearlos a 180 grados durante 15-18 minutos, hasta que estén dorados.
Sacarlos del horno y pintarlos con la mantequilla derretida. Desmoldar con cuidado y dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada
Se pueden rellenar con crema de chocolate al darles la forma
Esto lo vi en…Mis recetas favoritas


59 Comentarios
jose manuel
18 marzo 2011 at 17:16Una pinta para untar con nutella que no veas,jejej.Saludos
Cook me tender
18 marzo 2011 at 17:20Por dios!! Tienen que estar riquísimos! Al final me tendré que animar y hacer unos bollos…te han quedado preciosos! Buen finde!
Espe
18 marzo 2011 at 17:22yo tambien untaba,pero a diferencia de jose manuelt,yo con nocilla…jejejeje
Carmela (Sunflower)
18 marzo 2011 at 17:30Se ven de auténtica locura, debe ser como comer trocitos de cielo. Todos tenemos esa receta que hemos comido y no encontramos, yo en Japón comí un bizcocho que se deshacía al morderlo y no encuentro la receta, no sé si quizás el castella será parecido. Besos.
Akane
18 marzo 2011 at 17:37Espectacular esa miga! Parecen muuuy tiernos, seguro que tienen un sabor delicado ideal, riquísimos ellos sólos.Un abrazo
Mª soledad
18 marzo 2011 at 17:38Hay yo me los comia con chorizo ó jamón ummm que rico . besitos .
Piluka
18 marzo 2011 at 17:39Que ricos tienen que estar!!!Besicos
Las Recetas de Manans
18 marzo 2011 at 17:40Se ven tan apetitosos y blanditos,,,,ummm, quien pillase uno.
Hilmar
18 marzo 2011 at 17:40Qué bonita sorpresa Sonia! Te quedaron geniales. Gracias por hacer los bollitos y enlazarme… me alegra mucho que te hayan gustado. Son realmente ricos! Son los pancitos de la temporada en casa :)un besito,
Anonymous
18 marzo 2011 at 17:55se ven muy ricos y todos tan igualitos… aunque yo con las masas aún no me atrevo. Sí te diré que hice tu “pollo al parmesano…” y en casa fue un éxito. Una manera diferente y muy rica de comer pechugas. Gracias por ello.M. Ángeles
MaR BV
18 marzo 2011 at 17:56Una pinta estupenda!!! Como siempre, tambien hay que decirlo. Ya se que vamos a desayunar este fin de semana. Un beso!!
Brétema
18 marzo 2011 at 17:57Qué buenos se ven estos bollitos!!!Un abrazo
Silvia
18 marzo 2011 at 18:00Ay que gracia,los hice ayer y si no me equivoco,son idénticos que los de Hilmar…salieron riquísimos,repetiré…Besos y buen fin de semana
Magdalena de Chocolate
18 marzo 2011 at 18:19Qué ricos tienen que estar! Y untados con nutella ya ni te cuento! jajaUn beso!
Beatriz (con una gota de aceite)
18 marzo 2011 at 18:30Sonia¡¡¡ No sabia que residias en Holanda¡¡¡ Me alegra haber podido conocerte mejor con tu participacion en “Webos Fritos por el mundo”¡¡¡Riquisimos bollitos¡¡¡ Perecen realmente tiernos¡¡¡ Besos desde España¡¡¡
Kako
18 marzo 2011 at 18:38Los tengo pendientes, a ver si los hago luego.Besos
Ana
18 marzo 2011 at 18:54bien! ya te dije, pero tienen una pinta increíble! a ello me pongo :)un beso.
Neus
18 marzo 2011 at 19:22Jo com el Jose Manuel, dona’m Nutella i vaig fentBon cap de setmanaun petonet
Margarida
18 marzo 2011 at 19:47Es veuen tan flonjos i bons…!!!M’apunto la recepta per fer-los, que jo sempre em refio de les teves recomanacions!M’ha agradat molt veure’t a Webos Fritos!! Jo vaig anar un estiu de vacances a Holanda (a Gelderland) i guardo molt bons records de la gent. Els Holandesos són encantadors!Petons
María
18 marzo 2011 at 20:16que buena pinta y con ese trocito de chocolate tinen que estar ¡¡buenisimos!! una receta estupenda y super esponjosos. Un beso
Albota
18 marzo 2011 at 20:20Si que semblen perfectes! intentaré fer-ne!!
Bon Tiberi
18 marzo 2011 at 20:23Mmm!! No m’hauria d’agradar tant el dolç, però és que és tan bo!! Tanta sort que mirar-lo encara no engreixa perquè si no amb les teves meravelles aniria ben arreglada!!Aquests “bollitos” m’agraden molt. He decidit obrir un apartat a la meva carpeta de pendents: Sònia, l’exquisit!! És que cada dia em fas augmentar la carpeta!Una abraçada!Ah, per cert, m’ha agradat veure’t a Webos Fritos!
Gemma
18 marzo 2011 at 20:26Canvio el xocolata per un de negra i et puc asegurar que caurien uns quants.Muas i bon cap de setmana!!
Marus
18 marzo 2011 at 21:16¡Qué delicia! Me llevo esta receta para hacerla. Buen finde
Mari
18 marzo 2011 at 22:29Se ven tremendos!! Que buena pinta..vamos ya lo has dicho tu, perfectos!
Fimère
18 marzo 2011 at 22:53ils sont parfaits j’en prends note à bientôt
Pilar
18 marzo 2011 at 23:02Pues si ya hice los ” bocaditos de nubes”, y me encantaron ; no te digo nada de éstos…Este fin de semana los hago …casi seguro!
Carlos Dube
18 marzo 2011 at 23:06Los hicimos el otro día sin fotografiar, impresionantes con jamón york y queso, con rúscula, parmesano y mortadela y con chistorra, todos los probamos y todos un éxito.Un saludo.
La cuina de l'Eri
18 marzo 2011 at 23:06Hola Sònia,han de ser molt bons,.. i encara que la mel no es noti, li deuen donar un sabor fenomenal.. M’apunto la recepta. Petonets i bon cap de setmana
deakiapekin
18 marzo 2011 at 23:18como siempre te han quedado perfectos, me ha encantado el post sw su habeis quedado muy bien un saludo holandesa
Visc a la Cuina
18 marzo 2011 at 23:19Quina passada, m’apunto la recepta de seguida!
Yolanda
18 marzo 2011 at 23:31¡Hola Sonia! En cuanto he visto la foto, me ha venido Hilmar a la memoria. ¡Y claro, no podía ser de otra persona esta receta! Ya se me hacía la boca agua cuando vi sus bollitos, tan bien colocados unos junto a otros, qué maravilla. Así que de nuevo estoy babeando, qué mal me haces sentir, je je ;DAcabo de leer la mención que se te hace en Webos Fritos. ¡Y yo que pensaba que vivías en Barcelona! Sería porque como te he “visto” con Margot, ni por asomo podía imaginarme que vivieras en Holanda. Supongo que te sentirás afortunda viviendo allí, especialmente por la calidad de vida que regala a sus habitantes.Un beso y feliz fin de semana.
Maria Dolores
18 marzo 2011 at 23:47Los bollitos así para el desayuno son ideales con esa miguita tan buena, aunque tengamos que ir pensando en la operación bikini.Saludos
Isa
19 marzo 2011 at 00:08Hola Sonia, acabo de descubrir tu blog gracias a webosfritos y estoy chiflada. Menudas recetas. Un millón de gracias por compartir.Me he descargado las recetas y estoy deseando empezar a hacerlas.Tienen todas una pinta increible.Ya te iré comentando. Gracias mil otra vez. Por cierto, me ha encantado lo que has escrito en weberosporelmundo. Un abrazo y enhorabuena
Miquel
19 marzo 2011 at 00:30Sonia me gusta como los tienes los bollitos en perfecta formacion asi te han salido de buenos,me lo apunto a pendientes.Te he visto el repostaje tuyo en el blog de Su y al verte con el queso me has recordado el viaje que hice en el 1984 a Holanda,buenos recuerdos, pero para comer aqui que hay de todo.bon cap de setmana, aqui Sol de primaverapetomiquel
Encarni
19 marzo 2011 at 01:08Hola Sonia!Soy seguidora tuya desde hace unos 5 meses, hasta ahora nunca habia comentado nada. Me ha hecho mucha ilusión verte en la web de webos fritos y conocer algo más de ti. Aprovecho la ocasión para felicitarte por el blog, me encanta, he hecho un montón de tus recetas y me ha salido todo buenisimo.En Mayo voy a Amsterdam, me acordaré de ti.Un beso
roski
19 marzo 2011 at 02:24Sonia estés bollitos caen pronto…………….Todas tus recetas son buenísimas….Gracias por compartirlas………………..un bicoRoski
HoneyBunny
19 marzo 2011 at 03:16anda! pero si es la misma que he visto en mis recetas favoritas! y justo la he hecho esta tarde, para rellenar con lemon curd que preparé con limones del árbol de mis tíos. Buenísimos!
foodtravelandwine
19 marzo 2011 at 05:42No se que le paso a mi comentario….te decia que para magnana tenia pensado hacer tus croissant….y me sales con los bollos de Hilmar…..Que hago??????…..es que se ven maravillosos……..Abrazotes, Marcela
El Hada de las Tartas
19 marzo 2011 at 10:01Qué buena pinta esos bollitos!!! Me comería uno ….o dos ahora mismo con mantequilla y mermelada de naranja!!! Incluso solos tienen que estar riquísimos!!! Un besito y buen finde!!
fresaypimienta
19 marzo 2011 at 10:47WOW tremendos bollitos de yogur, ojalá los tuviera para desayunar!!! te han quedado de lujo, que manos tienes Sónia!!!!! un besazo guapa
Sara
19 marzo 2011 at 10:49Te han quedado super!felicidades por esos buenos WEBOS!
Joaquina
19 marzo 2011 at 10:51Hola Sonia, yo también los hice el pasado sábado y resultarón tan ricos, que repetiré. Para la merienda o el desayuno resultan deliciosos. Tremenda receta…. Un beso guapa!!!
Gemma
19 marzo 2011 at 10:53Tinc debilitat pel pa tipus brioix, super flonjo i esponjós… és el meu preferit per esmorzar!
SUNY SENABRE
19 marzo 2011 at 13:20El aspecto es de lo más tentador. Se ven delicados y esponjosos. Receta guardada. Me han parecido muy ricos.Besitos Sonia,
LA COCINERA DE BETULO
19 marzo 2011 at 17:00Preciosos te han quedado, precisamente hoy me los ha recomendado Olga de Cocinando con Kisa.Te he visto en el blog de Su, rodeada de quesos.Besos.
roski
19 marzo 2011 at 23:39Los tengo en el horno Sonia……………..Mañana te cuento……………..un bicoRoski
Carmen
20 marzo 2011 at 00:59Preciosos y tiernísimos!!! me los imagino con mermelada o nutella y me están entrando ganas de prepararlos
Tere
20 marzo 2011 at 10:28Que ricos son¡¡¡ La semana pasada se hornearon en mi cocina y tienen una miga perfecta¡ Te han quedado preciosos¡
roski
21 marzo 2011 at 00:04Gracias por la receta Sonia……….se comen solos no le hace falta nada……………..un bicoRoski
MIBLOGDEPINTXOS
21 marzo 2011 at 00:41con lo que me gusta este tipo de bollos….tanto con dulce como con salado…pero la única vez que los he hecho al cabo de dos horas estaban como piedras….los volveré a probar porque me han encantado!
Catieu
21 marzo 2011 at 17:43Es veuen deliciosos!!1 els haurem de provar, amb aquestes fotos que ens poses són irresistibles…
Lola
27 septiembre 2011 at 12:21Muchisimas gracias, gracias, y mil gracias… no me cansaré de decirlo. Nunca me han quedado unos bollitos tan esponjosos como esto. Mi hija de tres años se ha puesto como un mastín para impedir que el resto cojamos alguno…Seré vuestra más ferviente seguidora desde este instante.Un saludo.
Sonia - L'Exquisit
27 septiembre 2011 at 13:07Lola, me alegran q os gustaran, sobre todo a tu hija, q yo tengo una de 4 y sé cómo reaccionan :cUn abrazo,
Marieta
4 septiembre 2013 at 10:36Hola que pinta tan rica tienen, ayer los hice yo y fue un desastre se me quedaron crudos por dentro tras 20-25 minutos de horno y duros como piedras que he echo mal?
Un beso
http://dulcesilusionesdemarieta.blogspot.com.es/
Sonia
4 septiembre 2013 at 10:44Marieta, respetaste todos los tiempos de reposo? una hora tras formar la primera bola, 15 minutos después de bolearlos y una hora cuando estaban en el molde?
Precalentaste el horno?
Ya me dirás, porque no tiene mucho sentido que estuvieran duros y crudos a la vez…seguro que podemos encontrar el fallo para la próxima vez.
Ana
27 diciembre 2013 at 22:34Sonia, eh hecho varias veces estos bollitos, siempre riquísimos pero tengo una duda, siguiendo tu receta con medidas al pie de la letra, la masa sale demasiado blanda, inmanejable para poder hacer la forma de los bollitos, me veo obligada a echar más harina siempre para poder formarlos, aún así ya te digo que salen ricos, pero, es normal? Sabes a q puede deberse? Mil gracias. Súper fan de tu blog!
Sonia
28 diciembre 2013 at 08:57ana, es posible que te pase esto, porque depende del tipo de harina, que puede admitir mas o menos liquido. yo hago mucho estos bollitos y con mi harina, el liquido indicado me va bien. si no es muy exagerada la cantidad de harina que incorporas, no afecta al resultado final.
un abrazo,
Ana
29 diciembre 2013 at 15:03Gracias Sonia. La verdad es q salen muy ricos también, con lo cual no me preocupa, de todas formas probaré la próxima vez con una harina de fuerza a ver si tiene más consistencia.
Muchas gracias!