300 grs. harina
1 c/c sal
2 c/c miel
240 ml. agua
¾ c/c levadura instantánea química (tipo Royal)
30 ml. aceite de oliva
60 grs. queso parmesano, rallado
Ingredientes para el acabado:
2 c/s queso parmesano, rallado
1 huevo, batido con 1 c/s de agua
Pimienta negra, molida
3 c/s hojas de romero fresco
Sal gorda
Preparación:
Amasar la harina con la sal, la miel, la levadura y agregar el aceite y el agua hasta que quede una masa lisa y homogénea (durante 2-3 minutos, no más). Incorporar el queso y amasar durante un minuto.
Formar una bola y dejar reposar, tapado con film transparente, durante 10 minutos.
Pasar la bola a un bol, cubrirlo de nuevo con film y dejar reposar en la nevera un mínimo de una hora (puede ser una noche).
Dividir la masa en 16 porciones iguales y con el rodillo, aplanarla para que quede bien fina. Disponer los cracker en una bandeja con silpat o papel sulfurizado.
Pintarlos con el huevo y espolvorear con una pizca de sal gorda, pimienta y el queso. Decorar con el romero.
Hornear a 175 grados durante 15-20 minutos, hasta que queden dorados. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Esto lo vi en…The italian dish
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Deja tu comentario
LA COCINERA DE BETULO
20 junio 2010 at 18:24Esta maravilla que has hecho es otro peligro, porque sin darte cuenta te los vas comiendo todos, mientres quede uno no paras. Pero igualmente tomo nota.Besos.
Donibaneko
20 junio 2010 at 18:34Oo0ole y tanto que son una delicia , me encantan para picotear con algo fresco para beber… Apunto tu receta seguro que les encanta.Un beso guapa!!!
dolores
20 junio 2010 at 18:35Me encanta esta receta, pero como dice Betulo esto tiene un peligroooooo MORTAL!!! …te pones a comer una detrás de otra…..y acabas con la bandeja ……jejejejeTe copio la receta, Me encanta tu blog,besosdolores
Neus
20 junio 2010 at 18:43UMMM!!! Que bons i quin aroma han de tenir.Una abraçada
Marina
20 junio 2010 at 19:03Sonia, hola guapa,Se que me van a gustar, yo hago galletas de parmesa y me vuelven loca, me imagino el cracker :h ¡Ahí crujiente, mmm!¡Muchas gracias por compartirlo! :tBesos,Marina
Itzi
20 junio 2010 at 19:22Jo, qué ricos.Además, vuelvo a repetir, haces que parezca TAAAAN fácil.Esta me encantaría hacerla.ya te contaré.Besitos.
antonia
20 junio 2010 at 19:22ummm, me encanta!! ¨Desde luego qeu la voy a hacer, quizá para la noche de SAn Juan!besosAh! tomo nota de tus comentarios sobre el bizcocho, gracias!
Sara
20 junio 2010 at 19:34Esto tiene que estar muy rico,queda crujiente? La mezcla de parmesano y romero me gusta. Un besazo Sonia
Sonia - L'Exquisit
20 junio 2010 at 19:38Itzi, yo sólo cocino cosas fáciles…pocas veces encontraras aqui algo complicado…:iSara, quedan supercrujientes, de aquellos que hacen crec-crec-crec :c
Alicia, cane
20 junio 2010 at 19:44Por Dios! si es que no parassssssss!! y a cada cosita que subes, mejor!!
El futuro bloguero
20 junio 2010 at 20:11Otra vez dando en el clavo, con estos crujientes de queso, me encanta venir… Beso
Curra
20 junio 2010 at 20:39Me encantan y dejé de hacerlos porque no había forma de parar… que vicio.Un beso
Fimère
20 junio 2010 at 20:58belle combinaison ils ont l’air croquants à noterbonne soirée
Patricia
20 junio 2010 at 21:25Qué buenos tienen que estar, ya que me encanta los cracker y el parmesano ni te cuento.Muxus
Isa
20 junio 2010 at 21:57que maravilla ¡¡¡yo me los comeria encantadaun beso
Olga
20 junio 2010 at 22:07Como merienda, inmejorable. O de aperitivo si viene alguien, quedas como una reina.¿Me adoptas? quiero comer en tu casa. (Es broma)Un saludilloOlga
Cocinica
20 junio 2010 at 22:11Que cosa más rica, opino lo mismo, es empezar y no parar jejej.Un beso
MªJosé
20 junio 2010 at 22:19Que aperitivo más sano y sabroso.Que delñciabesoss guapaaa
Gemma
20 junio 2010 at 22:36Aquesta va directa a la carpeta de pendents, però pel que diuen és una mica perillós.Muas!
María
20 junio 2010 at 23:57Después de cenar una ensalada… se me hace la boca agua. Tienen que estar…… deliciosos, crujientitos, con un olorcito….un saludo
Maria Dolores
21 junio 2010 at 01:46Que buenos menuda diferencia habrá de los que copramos ahora para saberlo creo que te los copio asi el ratón que tengo en casa que lo compruebe.Saludos
la brujita de jengibre
21 junio 2010 at 04:14Me encanto esta receta. ¿me la permites realizarla en mi casa?Un abrazo desde ChileedithLa brujita
foodtravelandwine
21 junio 2010 at 04:24Vengo llegando de comer y veo esta receta….me quiero repetir el aperitivo!!!….estan deliciosas…adoro el parmesano y romero….mmmm…buena combinacion….Abrazos, Marcela
Mayte
21 junio 2010 at 05:06Ay Sonia, ya estoy pensando en que dips ponerme para estas crackers que estan tan buenassss, soy come galletas consumada así que me las llevo casi todas!!1Bico 😀
Su
21 junio 2010 at 08:54Querida amiga: eres una trabajadora de mucho cuidado, tienes un recetario estupendo.Enhorabuena.Un beso te mando
María
21 junio 2010 at 09:00Me encanta, esta la hago ¡ya!. Bss.
margot
21 junio 2010 at 09:51Quwe buenos, me han encantado y se ven super fáciles de hacer.Yo con las masas de pan no me llevo bien.;))Besos
mercè
21 junio 2010 at 10:07Gustós, senzill, sa, bonic…Ho té tot!Ara vénen de gust cosetes així per fer pica-pica…A reveure Sonia!
Javierdealmagro
21 junio 2010 at 10:22copado! que ricooo
Canelaytu
21 junio 2010 at 11:06Me encantan!! y que buenos con el romero fresquito!! Tomo buena nota!!Un abrazo!
Nadji
21 junio 2010 at 11:23Ces petits biscuits doivent être plein de saveurs.J’en aurai bien croqué un ou deux.Bonne semaine.
Lydia
21 junio 2010 at 11:33Seguro que con estos crackers empiezas a comer y a comer y cuando te das cuenta ya no quedan! Se ven ideales para una reunión con amigos! Bss
*Eva*
21 junio 2010 at 11:43qué maravilla! los crackers te han quedado geniales!!!bs!
Vanesuky
21 junio 2010 at 11:44Que tentempié más espectacular!!Se ve delicioso!!:d, me han encantado, me anoto esta ricura de receta!Besines preciosa,Vanesuky.
La Cucina del Topino
21 junio 2010 at 13:39mmmm pero es que el romero da ese toque taaan especial! excelente receta, se ve tentador! qué ganas de tomar uno!!Besos
Carol
21 junio 2010 at 13:45Me encanta, me encanta y me encanta!!Todos los panes, panecillos, crakers,etc. que lleven queso me vuelven loca!!Estos caen serguro!!Un besito!
la gemmota
21 junio 2010 at 15:15Ideals per un pica-pica! Jo algun cop he intentar fer una cosa semblant però m’han quedat massa gruixuts…ho hauré de tornar a inentar…
Carmen (Dulces bocados)
21 junio 2010 at 15:40Ohhhhhhh Sonia, perfecte per fer un pica-pica, m’encanta.Petonets
Domi
21 junio 2010 at 18:16Qué bueno Sonia¡¡ y que facilito, me encantan estos crakers, me los guardo para un día de estos. Gracias.
Fem un mos
21 junio 2010 at 18:48Amb el teu permís ma l’emporto per preparar-la, dons han de ser de no parar.Petons
Glòria
21 junio 2010 at 20:05Ja me’ls imagino, cruixents, saborosos, deliciosos!
Gabriela, clavo y canela
21 junio 2010 at 20:23Ésto es totalmente imperdible..besos
Visc a la Cuina
21 junio 2010 at 20:44Quines coses més meravelloses per anar picant, me les apunto!
Mónica
21 junio 2010 at 21:21Una idea buenísima. Me han encantado.Besitos.
Gitanilla
21 junio 2010 at 23:06Siempre he pensado que los cracker eran difíciles pero viendo la receta y cómo lo explicas, ya me ha entrado el gusanillo de probar. Te han quedado deliciosos!! besitos guapa!
VelSid
22 junio 2010 at 00:42Esto es una delicia para empezar y no parar, queda colgada en la nevera para hacerla ya!!Besos
Margret
22 junio 2010 at 18:58Te quería poner ayer un comentario, pero no tenia tiempo, perdona, pero hoy te toca sin falta. Estos cracker tengo que hacer, tienen una pinta deliciosas. Un beso
Juan
23 junio 2010 at 17:23La verdad, aunque no me va mucho el queso, tienen un aspecto que solo verlos ya apetece comerlos. Deben estar muy crujientes y ricos.Saludos
Belén - Cocinar para dos
24 junio 2010 at 17:11Tienen que estar buenísimos estos cracker!!! :DApuntada queda la receta! :)Besote!
ORNI
7 abril 2011 at 19:18Hola Sonia. Estoy intentando hacer estos crackers, ahora los tengo reposando pero me ha surgido un problemilla.No sé que ha pasado que a pesar de medir bien todas las cantidades me ha quedado la masa muy blanda y he tenido que añadirle más harina hasta que ha dejado de pegarse. Esto es normal? Y sobre todo ¿ Crees que afectará al resultado final?He puesto 24 cl de agua y 3 cl de aceite, ya que mi balanza no mide en ml sino en cl, creo que hice bien la conversión. No sé, quizás la máquina haya pesado igual agua y aceite a pesar de que el aceite es más denso. No entiendo que ha pasado. Estoy algo preocupada :f
Sonia - L'Exquisit
8 abril 2011 at 14:46Orni, siento no haberte podido contestar antes, acabo de tener internet despues de 5 dias…la conversion q has hecho está bien. A veces, la harina admite menos agua, depende del tipo. Deberias haber puesto menos agua e ir añadiendo a medida q vas viendo cómo queda la masa. El añadir más harina afecta en el sabor, supongo q no te han quedado bien, no?Un abrazo,
ORNI
9 abril 2011 at 13:11Hola Sonia. Muchas gracias por contestar.Al final me lancé y los hice, el resultado ha sido un poco :f tenías razón, al meterle más harina se quedaron duros y el sabor no era muy pronunciado.Pero volveré a intentarlos :l he pagado la novatada, qué tonta, eché el agua toda de golpe :oGracias por enseñarnos tantas cosas!!!
ORNI
2 mayo 2011 at 21:52Otra duda (qué pesadita estoy) jaja, es mejor comerlos recién hechitos (calientes) o se pueden comer fríos o incluso de un día para otro?Un abrazo
Sonia - L'Exquisit
2 mayo 2011 at 22:01Orni, digo “dejar enfriar encima de una rejilla” :cA mi al dia siguiente no me gustan…Un beso (y de pesada nada!)
ORNI
3 mayo 2011 at 17:22Ainsss, despistada total!!! :hEs verdad, al día siguiente ya no estarán crujientitos. Volveré al ataque con esta receta una vez más Muchas gracias guapa!!