Descubrir el hinojo ha sido uno de mis grandes sorpresas culinarias…desde hace unos meses que pruebo todas las recetas que lo incorporan (ya os he puesto unas cuantas)…la receta de hoy es sorprendente…

Ingredientes (4 personas):
400 grs. tallarines (de espinacas)
1 hinojo, pelado, cortado a daditos
2 dientes de ajo, prensados
3 cebolletas pequeñas, cortadas en aritos
150 grs. tomates cherry, lavados, enteros
300 grs. gambas, sin cabeza, peladas
Aceite de oliva
100 ml. vino blanco o jerez
1 c/s orégano seco
1 c/c azúcar
2-3 c/s salsa pesto de albahaca
Sal y pimienta
Queso parmesano, rallado, para acompañar
Preparación:
Hervir la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
Rehogar las cebolletas y el ajo en una sartén con aceite, hasta que estén transparentes. Incorporar e hinojo y cocer 5 minutos. Agregar los tomates y saltear a fuego vivo. Salpimentar y añadir el azúcar. Reservar.
En la misma sartén, con un poco de aceite, dorar las gambas salpimentadas. Reservar.
Verter el vino en la sartén y dejar reducir. Agregar la mezcla de hinojo, las gambas y el pesto. Mezclar bien junto al orégano.
Escurrir la pasta y mezclarla con la salsa. Servir inmediatamente acompañado del queso rallado.
Esto lo vi en…Cocina mía
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


45 Comentarios
Isabel
29 noviembre 2011 at 10:38A mí me ocurrió lo mismo; creía odiar el hinojo hasta que lo probé. En Italia se usa muchísimo, y con la pasta es un contrapunto delicioso!
Yolanda - Magdalena de Chocolate
29 noviembre 2011 at 10:39Qué ricos! Y eso que los tallarines no son mi pasta favorita, pero te han quedado deliciosos :DUn beso!
Lore
29 noviembre 2011 at 10:43Ay! Qué buena salsa para acompañar pasta. Muy, muy rico el plato. Besitos,Lore
Carlos Dube
29 noviembre 2011 at 11:00Bueno, pues sólo decirte que me encanta el resultado final, tomatillos con el pesto y parmesano, y de fondo las verduras y ese hinojo que rompe un poco lo habitual. Muy buena idea para compartir. Un saludo.
Marhya
29 noviembre 2011 at 11:03¡¡Qué rico!!Besos.
http://debuencomeryalgomas.blogspot.com/
29 noviembre 2011 at 11:03la verdad con el pesto y el hinojo tiene que estar bien bueno y los tomatitos genial,un beso
Marina
29 noviembre 2011 at 11:18Feia dies que ningú publicava cap recepta de pasta, Sònia. I la teva proposta em sembla molt temptadora… gairebé a l’italiana!!! petonet
Anonymous
29 noviembre 2011 at 11:24Estimado amiga:Te escribimos desde la agencia de comunicación Medialuna Comunicación. Desde la oficina seguimos atentos tu blog de cocina “L´exiquisit” y hemos pensado que quizá te interesaría colaborar en una actividad que estamos desarrollando. Te dejamos un email de contacto: digital@medialunacom.es
Stefania
29 noviembre 2011 at 11:41Hanno un aspetto deliziosociao e brava
Neus
29 noviembre 2011 at 11:55Y yo encara que no le he tastat…Bueno felicitats pel teu premi…. la foto s’ho val i llastima q no vas poder sentir a la Silvia pel móvil , boija d’alegria quan la vaig trucar per dir-li
Espe
29 noviembre 2011 at 12:24asi es como a mi me encanta la pasta,y estos petardos mios q son unos carnivoros..ainssss
Teresa
29 noviembre 2011 at 12:36Mmmmmmmmmm!!! Qué hambre me ha entrado. Hoy mismo los prepararé, sencilla y deliciosa receta!!Besoslacocinadetesa.blogspot.com
Núria
29 noviembre 2011 at 12:55Quin plat tan bo…per dinar em vindria de perles…petonets
Chez Silvia
29 noviembre 2011 at 12:58ummm!! lo del fonoll m´ha agradat molt és molt aromàtic!!!petons
Rosaleda (Maria Begoña)
29 noviembre 2011 at 13:34Ummm, no suelo cocinar con hinojo, pero el resto………. Delicioso.(Creo que la harina precocida que Kako pone en su receta es esa que venden para hacer las tortitas mejicanas…….)Besos.
QUIMA
29 noviembre 2011 at 13:58Hummmmmm .madre que plato de plasta mas rico !!! me lo apunto para variar un poco . :i
Lou
29 noviembre 2011 at 14:05Qué buenísimo tiene que estar!!! me llevo un platito :)BesitosLou
alapatacoja
29 noviembre 2011 at 14:12Me encanta la pasta con salsas alternativas a la típica de tomate y esta tiene que estar de rechupete.Besetes
La Paxarina
29 noviembre 2011 at 14:25Uys! que hambre me está entrando, que pena no tener a mano esos tallarines…Besinos
Las Delicias de La Pungui
29 noviembre 2011 at 14:30Vaya recetón!! tiene un pinta espectacular y las fotos son dignas de catálogo!! besossSonia
Cris Mini Món
29 noviembre 2011 at 16:55Aquestes tallarines són de luxe, segur que estan boníssims, i amb salsa pesto mmmmUna abraçada
antonia
29 noviembre 2011 at 17:07pues yo aún no he descubierto el hinojo… me animo con esta recetaza de pasta!
Laube
29 noviembre 2011 at 17:58A mí me encanta el hinojo, Sonia. Da un sabor muy especial a cualquier plato. Y lo has comido sólo, horneado?. Es una delicia…Esos tallarines, con su pesto y el hinojo me parecen ricos, ricos…Un besoteeeeeeee
Kako
29 noviembre 2011 at 18:13Que rico Sonia, me encantan las recetas donde se incorpore el hinojo, su sabor es muy especial.Un beso.
Loly
29 noviembre 2011 at 18:29Yo también he descubierto el hinojo hace poco más de un año. Me encanta el toque que da en cualquier receta. Esta con pasta también la probaré….debe estar deliciosa.
elsfogonsdelabordeta
29 noviembre 2011 at 19:15I jo que encara no he cuinat mai amb fonoll! Aquesta em sembla que és una recepta ideal per començar, nyam!!PetonetsSandra
Teresa
29 noviembre 2011 at 19:24Són unes tallarines de luxe!! aquesta salsa ha d’estar molt bona!!
maria jose
29 noviembre 2011 at 20:02Oh que cosa mas buena, una receta muy especial y rica. Sólo con ver la foto entran ganas de comer. bsos
Marisa
29 noviembre 2011 at 20:08Qué buena pinta tienen esos tallarines! yo todavía no he introducido el hinojo en mi cocina y ya tengo ganas, empezaré con esta receta. besosMarisa
Nina's Kitchen
29 noviembre 2011 at 20:55Me encanta la pasta!!! y con esos ingredientes ha de estar buenísima! Besos.
Isabel - Frabisa
29 noviembre 2011 at 21:19Si que me he dado cuenta que utilizas muchísimo el hinojo y pensé que era algo desde siempre.ME tendré que animar, fíjate que en Montevideo había tanto en el campo en cualquier sitio que siempre lo he asociado a plantas silvestres y no me ha atraído, a lo mejor lo pruebo y me pasa como a ti.Esos tallarines se ven deliciosos, quien me los hubiese puesto delante hoy cuando llegué a casa que me moría de hambre y no tenía nada hecho.un beso, linda
ANA
29 noviembre 2011 at 23:27El hinojo es muy aromático y seguro que le da ese toque especial. Besos!Ana de: 5 sentidos en la cocina
MªJosé
29 noviembre 2011 at 23:47Fes-me un favor!! no fagis més plats amb hinojo, fins que no vagi a Andalussia i el pugui agafar, aquí imagino que a la Boqueria el trovaria, peró és que m’es difícil….Un petonet
Gemma
29 noviembre 2011 at 23:54A mi amb el fonoll i el pesto al nom ja m’ha conquistat.Muas!
las recetas de ella y el abanico
29 noviembre 2011 at 23:58Doncs ami m’encanta quan vaig pel camp i trobo fonoll! M’agrada tocar-lo i escampar el seu perfum pel camí, però mai em decidia a cuinar-lo perquè de petita em van donar una truita de fonoll i no em va agradar gens!!!!! Però un dia en vaig comprar i de tant en tant en poso una mica als menjar per donar-los gust. I m’agrada, i molt!Com aquesta recepta, que té la pinta de ser boníssima!Petons
Miquel
30 noviembre 2011 at 00:22Sonia felicidades por el premio de estilismo que has recibido,es una puesta en escena sublime.Ya se que te gusta el hinojo pero en casa no les gusta y si pongo un poco me lo notan,pero tiene que quedar muy bueno asi con la pasta,no descarto todavia el probarlopeto
La cuina de l'Eri
30 noviembre 2011 at 22:49Hola,A mi el fonoll m’agrada però com al Miquel com a casa no els hi agrada… però igual amb aquesta pasta el hi puc “colar”!!!!
Ricardo
27 diciembre 2011 at 16:40Ya he hecho esta receta. Riquísimo.Me hacía ilusión usar hinojo, así que me he ido al Mercado Central de Valencia a comprar el mejor que pudiera, como si buscara un tesoro. Lo cierto es que no recordaba haberlo probado antes; crudo me ha parecido super especial, pero al cocinarlo ha perdido ese toque “anisado” con lo cual simplemente me servía para darle toques de textura distinta. ¿se puedo evitar que pierda ese sabor tan particular?
Sonia - L'Exquisit
27 diciembre 2011 at 17:02Ricardo, la unica manera que no pierda el toque anisado es incorporarlo al final, pero entonces te quedará crudo…q no importa, pero la textura no sé si será demasiado dura para la pasta…es cuestión de probarlo. También podrías prepararlo como en la receta, pero reservarlo aparte hasta que sirvas la pasta (al no cocerse con el vino, no perdería tanto el sabor, creo)
Ricardo
28 diciembre 2011 at 19:56Gracias Sonia por tu rápida respuesta.En realidad lo había hecho sin cocerlo en el vino. Así que la próxima vez lo haré metiendolo al final, quizás en trozos muy pequeños para que no moleste. Un abrazo y felicidades por tu blog. Todo lo que he comido, cenado y merendado desde el lunes hasta hoy sale de tu blog.
Ricardo
30 diciembre 2011 at 01:30Buenas!Sonia, sigo dándole vueltas al hinojo. Hoy lo he probado cocinado de una forma totalmente distinta. Mira esto; http://blog.santisantamaria.com/2010/09/hinojos-en-escabeche-rellenos/Sale muy rico si bien me gustaría que el hinojo me saliera con menos sabor a vinagre. ¿Quizás es pq los 10 primeros minutos ha hervido con mucho fuego o es algo intrínseco a la receta?
Sonia - L'Exquisit
30 diciembre 2011 at 09:34Ricardo, la proporcion q yo utilizo para hacer escabeche es diferente a la de la receta de Santamaria…(2,5 dl. aceite de oliva1 dl. vinagre de vino blanco), creo q tal vez sea por eso… :d
Ricardo
30 diciembre 2011 at 20:10Sonia, muchas gracias! Reintentaré hacerlo con tus proporciones.
Miguel
14 febrero 2012 at 23:07He hecho esta receta y está BUENÍSIMA. Muchas gracias por compartirla. La incluiré en mis habituales y recomendaré tu blog.Un saludo y gracias por tu labor.
Sonia - L'Exquisit
15 febrero 2012 at 07:57Miquel, me alegra q te haya gustado! :a