Una carne muy suave y delicada acompañada de una cremosa salsa…
Ingredientes (4 personas):
1 redondo de lomo (aprox. 800 grs.)
1 l. leche
2 anís estrellado
2 clavos de olor
6 vainas de cardamomo
½ c/c comino en polvo
Una pizca de canela
2 cebollas, picadas
2 chalotas, picadas
3 dientes de ajo, pelados, enteros
200 ml. nata para cocinar
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Preparación:
El día antes, hervir la leche con las especias. Retirar del fuego, tapar y dejar enfriar. Disponer la carne salpimentada en una bandeja no muy grande y verter la leche fría con las especias. Tapar y dejar marinar en la nevera hasta el día siguiente.
Escurrir la carne, sin desechar ni la leche ni las especias.
Dorar la carne en una cazuela. Retirarla y freír las cebollas y las chalotas. Verter ¼ vaso de agua para soltar el fondo de la cazuela y devolver la carne dentro, junto a los ajos, la leche y las especias. Tapar y dejar cocer a fuego lento durante 3 horas hasta que la carne esté tierna y confitada (*).
Retirar la carne de la cazuela, taparla con papel de aluminio y pasar la salsa por el chino o colador. Verterla de nuevo en la cazuela junto a la nata y dejarla espesar a fuego lento.
Servir la carne cortada en lonchas finas junto a la salsa caramelizada.
Nota *: también se puede hornear a 160 grados durante 3 horas
Esto lo vi en…Elsevier
Abreviaturas: c/c = cucharita de café
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


35 Comentarios
Salomé
4 abril 2012 at 08:13La mejor manera de preparar el lomo de cerdo y que no quede seco, que pinta esa salsita! Besos
Yolanda
4 abril 2012 at 08:26Esta receta acaba de traerme a la memoria la carne guisada en leche que hace mi suegra. Ella también emplea un lomo entero, pero la leche no lleva ni la mitad de las especias que la tuya, y ni precisa de tiempo de maceración. Seguro que ese tiempo en leche le viene muy bien, y no solo por el sabor de las especias, si no porque la leche enternece las fibras.Tengo que probar a hacerla a tu manera, your way. Es que todo lo que haces me gustar probarlo, pero no tengo días en el calendario para tan agradable menester. Caerá esta carne, seguro.¡Feliz día! Un beso fuerte.
Carlos Dube
4 abril 2012 at 08:48Algo parecido se lo ví a Begoña de Las Recetas de Marichu y las mías, y de verdad, tiene que estar exquisito en esa salsa que quedará tan rica
QUIMA
4 abril 2012 at 08:51Sonia ha de quedar una carn molt tendre tal i com ho has fet. Precisament he comprat un llom enter i m’en guardaré Un tros per probar-la. Petons
EnLaLuna
4 abril 2012 at 08:59Tiene un aspecto increíble, desde luego. Me copio la recetilla, creo que en algún momento caerá.
leticia
4 abril 2012 at 09:01no hace mucho, en nuestra primera semana es Maastricht probamos una carne troceada con un guiso que debió ser paracido al que nos traes y nos encantó ese aroma y sabor especiado, asi que la receta que traes hoy debe ser la bomba y entre tu y yo, ya quisiera el del restaurante una presencia tan buena como la de tu plato. Lo voy a probar seguro, ya te contaré.
Anniki
4 abril 2012 at 09:38Doncs estic segura que amb totes aquestes espècies que porta m’agradaria molt!
Laube
4 abril 2012 at 10:44La carne preparada así se queda, además de sabrosa, tierna que da gusto. Me gusta la variedad de especias que has usado.Un besote
COCINA CASERA
4 abril 2012 at 11:30Hola!!Antes de nada felicidades por tu blog, me ha encantado y ya tienes una nueva seguidora. He comprobado que tu blog cumple con los requisitos del CÓDIGO DE COCINA HONRADA, más de 100 blogs de gastronomía ya lo tienen! Te dejo el enlace por si te interesa insertar este reconocimiento:http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.htmlNo olvides hacerme saber que los has insertado escribiendome a beacocinera@gmail.com la el nombre y la dirección de tu blog para UNIRTE AL LISTADO! Gracias por hacer una cocina honesta y original. Un saludo!
Judith
4 abril 2012 at 14:37amb llet? es la primera vegada que ho veig! apuntat a pendents. petonets
rosa
4 abril 2012 at 15:12ostras, no lo había oido nunca con leche y macerado, que rico! apuntado :h
Maite
4 abril 2012 at 15:43Qué mezcla de sabores tan rica…besitos.
Maria Pilar-COCINICA
4 abril 2012 at 17:03Me ha encantado esta receta, el redondo, de por si, jasco, tiene que quedar delicioso así.
ALIMENTA
4 abril 2012 at 17:50MMMmmm que ricuraaaa! Solo una cosa…crees que quedaría bien con ternera??? es que mi chico solo come ternera y cordero. Besitossss :h
Teresa Lario
4 abril 2012 at 19:02Que buena idea! asi el lomo no quedara seco. Todos los dias veo tu Blog. Un abrazo.
orquidea59
4 abril 2012 at 19:47El macerado de ese redondo y la preparación del mismo se ve delicioso.Besets :q
Bon Tiberi
4 abril 2012 at 21:04No fa molt vaig veure una recepta de carn amb llet i em va cridar molt l’atenció, però la teva recepta em sembla insuperable. Apuntadíssima!! Segur que queda amb un gustet “exquisit” ;PPetons guapa!
Esther
5 abril 2012 at 00:00Sonia había olvidado esta receta que además siempre me había gustado, te ha quedado con una pinta fantástica gracias por recordármelaBss Esther
Lara
5 abril 2012 at 02:39El nombre de la receta es no menos llamativo, pero la pinta que tiene son muuuuy buenas
Walkiria
5 abril 2012 at 03:33wowwwww,este lomo realmente luce apetitoso, tienes razon en decir que es una trozo de carne muy delicado, si es que ya me imagino lo suavecito que ha de quedar con esa leche, Y la salsita ha de estar como para chuparse los dedos. Un fuerte abrazo y muchas bendiciones
Juana
5 abril 2012 at 09:54Siempre me atrajo hacer este tipo de guiso/asado y nunca me lancé :)Estoy segura de que esta tierniiiiisima y deliciosa, así que cuando vea una linda pieza de carne lo haré :)Te deseo unos dias lindos , que la pases muy bonita guapa Sonia:)Muchos besitos desde Babel:)
luisa
6 abril 2012 at 22:10Esto tiene una pinta estupenda Sonia. ME ha gustado eso de marinar la carne en la leche. Me llego tb. esta receta. La lista va aumentando. Bss
nuria
25 julio 2012 at 12:46Os garantizo que NO es sola la pinta que tiene, sino COMO ESTÁ, me animé a hacerlo y ni os podéis imaginar como quedó, espectacular es poco!!!, animaros!!!!, gracias Sonia por tu blog, una auténtica pasada. Un saludo, Nuria
Sonia - L'Exquisit
26 julio 2012 at 20:33Nuria, gracias por venir a explicarlo…a veces es difícil que se vea lo buena que es una receta…esta parece “rara”, pero como tu dices, es espectacular, me alegra que te gustara! :n
nuria
4 octubre 2012 at 10:56Buenos días, prometí que volvería a cocinar este plato y comentártelo y aquí estoy, de veras que cuantas mas veces se hace mas gusta, el aroma que impregna toda la casa es espectacular, llegan oliendo los invitados desde la escalera, de veras invito a que todo el mundo lo haga, no hace justicia hasta que no se prueba. Gracias!!!!
Sonia - L'Exquisit
4 octubre 2012 at 10:59Nuria, tienes razón….el nombre del plato no invita a querer probarlo y parece q la carne así como q queda “aburrida”, pero es realmente muy buena, estoy totalmente de acuerdo….gracias por venir de nuevo! :d
Nuria
13 mayo 2013 at 10:58y vamos a por la tercera . . . . . Cocincar este plato es un verdadero vicio, cuanto mas lo hago mas me gusto. Gracias, gracias y gracias Sonia por publicarlo. Un saludo, Nuria
Sonia
13 mayo 2013 at 11:19Anda, Nuria, yo tb cené este plato anoche…es q es muy rico, eh…gracias por venir (de nuevo)!
Nuria
5 mayo 2014 at 17:42Hola Sonia, creo que hoy me he dado cuenta de que no se muy bien que tipo de carne usas para este plato, yo las tres veces que lo hice usé un solomillo de cerdo, pero . . . . tu utilizaste otro tipo de carne???, fijaté, después de 3 veces cocinándolo ahora me entran las dudas :-). Gracias por tu blog, te lo dije hace tiempo, es una pasada y visita obligada diaria en cuanto enciendo el ordenador. Salu2
Sonia
5 mayo 2014 at 17:47Hola, Nuria
No es solomillo, aunque debe salirte igual de bueno. Yo utilizo redondo de lomo, que es el lomo entero, sin hueso, el que se utiliza tambien para rellenar. No se cómo explicartelo mejor, busca “redondo de lomo” en google, veras imagenes mas claras.Un abrazo,
Nuria
6 mayo 2014 at 09:05Ok, muchísimas gracias Sonia, lo busco y en cuanto lo haga te lo cuento, no lo dudes ;o)
Salu2
Nuria
12 noviembre 2015 at 14:44Hola Sonia, te hice caso, compré la carne que me recomendaste y . . . bueno, casi, casi que me quedo con el lomo de cerdo, de los pequeños, la carne sale mas jugosa, pero vamos . . . en esencia, una pasada de plato, no me cansaré de decírtelo.
Un saludo y gracias por tus maravillosas recetas.
Nuria
Sonia
13 noviembre 2015 at 10:04Yo lo hago también con diferentes tipos de carne, y la salsa realmente combina con todas ellas. Gracias por escribir, Nuria!
Silvia
1 mayo 2016 at 12:19Esta receta se ha quedado en el recetario de mi familia. Os animo a hacerla porque triunfaréis. Es fácil y el resultado genial. Muchas gracias Sonia.
Sonia
2 mayo 2016 at 08:00De nada, Silvia, me alegra que os haya gustado!