Estos panecillos de leche son los típicos que se toman para merendar con un gran vaso de leche…al menos en casa lo hacemos así…tengo siempre en el congelador disponibles, ya que también admiten rellenos salados…
Ingredientes (16 unid.):
500 grs. harina (puede ser espelta)
35 grs. azúcar
10 grs. sal
10 grs. levadura instantánea de panadero (o 25 grs. levadura fresca ó 10 grs. levadura seca *)
1 yema de huevo L
150-200 ml. leche (puede ser sin lactosa)
50 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
1 clara de huevo, para pintar
Ingredientes tangzhong (técnica para hacer masa, de origen japonés):
25 grs. harina
60 ml. agua
60 ml. leche
Preparación del tangzhong:
Mezclar los ingredientes y cocerlos durante 4-5 minutos, hasta formar una pasta. Dejar enfriar. (se puede preparar la noche anterior, reservar en la nevera y sacar una hora antes de preparar la masa de los panecillos).
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, sal y levadura) e incorporar el tangzhong, la yema de huevo y 150 ml. de leche. Por último, agregar la mantequilla. Añadir más leche si fuera necesario para conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y formar bolas de 60 grs. Dejar reposar sobre la encimera enharinada, tapado con un trapo húmedo, durante 30 minutos.
Dar forma alargada (de la misma manera que se forman las baguettes), disponer los panecillos en una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado, tapar con el trapo húmedo y dejar reposar 60 minutos, hasta que doblen su volumen.
Pintar con la clara de huevo batida, hacer 3 cortes no muy profundos y hornear a 160 grados durante 25 minutos.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada
Sugerencias: se pueden congelar


11 Comentarios
Dolores
9 mayo 2014 at 07:54Jooo como me gustan estos panecillos, deben estar tremendos
Bss
Ana
9 mayo 2014 at 08:24En casa noa chiflan esye tipo de panecillos.
Yo los hago y los tomamos al desayuno.
La foto preciosa.
Bss
Paula
9 mayo 2014 at 10:12Ay, Sonia, yo es que el pan no me gusta congelarlo. Pero claro, si me salen todos esos panes, o hago fiesta en la urbanización, o sí que suena más lógico.
Pero el pan descongelado no me gusta nada, y eso que si lo tuestas, tampoco es para tanto. Me lo tengo que replantear (al final, gracias a ti hasta he congelado brownie xD). Lo cual es una tontería porque sí compro algún tipo de pan congelado.
Pero bueno, lo que más me ha llamado la atención, ya lo sabes, es el aspecto, ¡¡qué mano tienes!! Tengo que ir a hacer un curso contigo, ¿de esos no das? 😛
Hace siglos que digo (como tantas cosas y siglos que llevo dichos :P) que quiero hacer un pan con tangzhong, siempre me ha llamado mucho la atención, y pan que veo con esa esponja, pan que parece espectacular.
Un abrazo, Sonia. Me ha encantando que hayas hecho este pan 😀
Pasad buen fin de semana, espero que os toque buen tiempecito allá arriba también 😀
Pilar Criado
9 mayo 2014 at 10:47Buff! que pinta mas tremenda! Me encantan estos panecillos, bollos brioches… pero nunca me he decidido a hacerlos, tengo que poner remedio porque es que es verlos y desearlos, tienen una pinta!!
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/
Laube
9 mayo 2014 at 13:36Qué ricos… Y qué vaga estoy últimamente! Cocinar, cocino, pero me apetece poco hacer cosas complicadas. Pero, ha sido ver tus panecillos y pensar: Laura, hazlos, hazlos, hazlos!!!!!
Tu receta es facilita, de las que me gustan, sobre todo cuando estoy en plan “nomeapetecemoverundedo”.
Gracias Sonia! Besitosssssssss
Montse
9 mayo 2014 at 14:11te quedaron genial, son unos bollos muy ricos¡¡¡¡¡
miquel
9 mayo 2014 at 17:02De pequeño estos panecillos con chocolate era mi merienda habitual,aunque creo que estos tuyos son mejores sin dudarlo¡¡
Bon cap de setmana
peto
Pamela @ Brooklyn Farm Girl
12 mayo 2014 at 16:25Super yummy! These look crazy delicious!
Nilda Díaz g.
28 julio 2017 at 14:33Buen día voy a probar.me gusta la panadería.
Lidia edith Lagares
17 noviembre 2017 at 12:26Usas harina 3 ceros ? Los hare en cuanto tenga tu respuesta. Muchas gracias.
Sonia
17 noviembre 2017 at 12:55Utilizo harina normal para todos los panes, la ¨multiusos¨, no especialmente 000.
Un saludo,