Espectacular es esta receta…no sé explicároslo de otra manera…el relleno le da un sabor especial al pollo y el acompañamiento de mandarinas le va genial al conjunto…ya sé que siempre me hacéis caso, pero hoy más: probadlo!

Ingredientes (4 personas):
700 grs. pechuga de pollo, abierta para rellenar (podéis hacer un rollo grande o cuatro individuales)
60 grs. albaricoques secos (orejones), picados
20 grs. mantequilla
1 cebolla, picada
1 diente de ajo, prensado
60 grs. pan rallado grueso (yo utilizo restos de pan, tostados y triturados – los tengo congelados)
20 grs. pasas
20 grs. avellanas tostadas, picadas
2 c/s perejil picado
1 c/s aceite de oliva
1 cubito congelado de clara de huevo, ligeramente batida
Sal y pimienta
Ingredientes para la salsa:
2 mandarinas, peladas a lo vivo (para que no amarguen la salsa), separados los gajos
1 c/s piel de mandarina (sin la parte blanca)
2 c/s azúcar
250 ml. zumo de mandarina
80 ml. caldo de pollo
3 c/c maizena
1 cebolleta pequeña, cortada en aritos
Sal y pimienta
Preparación:
Poner los albaricoques secos en un cuenco, cubrirlos de agua hirviendo y dejarlos reposar 30 minutos.
Calentar la mantequilla en una sartén y sofreír la cebolla y el ajo durante 5 minutos a fuego suave.
Mezclar la cebolla y el ajo con el pan rallado, las pasas, las avellanas, el perejil y los albaricoques escurridos. Salpimentar. Rellenar las pechugas (salpimentadas), pintar los bordes con la clara y enrollar. Envolver la pechuga con film transparente y reservar tres horas (mínimo, puede ser una noche) en la nevera. También se puede enrollar de manera tradicional con cuerda (no es necesario el reposo en nevera)
Disponer el pollo en una bandeja, salpimentarlo y pintarlo con aceite. Hornearlo a 200 grados durante 50-60 minutos, hasta que esté hecho (el tiempo dependerá de si preparáis un rollito o individuales).
Mientras se hornea el pollo, preparar la salsa:
Hervir la piel de mandarina en un cazo con agua (justo que la cubra). Escurrir y volver a hervir. Escurrirla y ponerla en un cazo con el azúcar, calentar 2 minutos, hasta que el azúcar se haya disuelto. Verter el zumo de mandarina y el caldo, mezclar bien.
Desleír la maizena con un poco de la mezcla caliente de zumo e incorporarla al cazo, calentar hasta que la salsa espese. Agregar los gajos de mandarina, remover hasta que estén calientes. Añadir la cebolleta, probar y salpimentar si fuera necesario.
Servir el pollo cortado en rodajas gruesas, acompañado de la salsa caliente.
Esto lo vi en…Celebration
Intolerantes a la lactosa: sustituir la mantequilla por aceite
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


36 Comentarios
Anniki
23 marzo 2012 at 09:40Doncs la veritat es que si amb llimona està molt bó, amb mandarina també ho pot estar! A més, m’agrada molt la mandarina :-)Petons!
Carmen
23 marzo 2012 at 09:40Oh, nena menjant d’aquesta manera de veritat que em trasllado allà on vagis. Quin pollastre mes bo!!!!!Petonets
EnLaLuna
23 marzo 2012 at 09:50Delicioso! La presentación genial, y el pollo increíble. Me da muchas dudas usar mandarinas en un plato salado, creo que tengo que intentarlo, porque sí uso otros cítricos…
Marina
23 marzo 2012 at 09:54En prenc nota per a provar-ho algun dia. Petonet
Betty
23 marzo 2012 at 10:02La combinación es sorprendente y creo que tengo de todo en casa así que… a probarlo ahora que las mandarinas todavía están estupendas!Gracias ; )
Isabel - Frabisa
23 marzo 2012 at 10:34Me has conquistado con la salsa, Sonia, me parece suave y el sabor delicioso, los cítricos me rechiflan en cocina, de ellos se obtienen resultados maravillosos.un besazo
La cuina de l'Eri
23 marzo 2012 at 11:11Sempre et fem cas… però avui encara més!!! A mi ja només pel nom em resultat exquisit!!Petons
Miquel
23 marzo 2012 at 13:03y tanto que te hacemos caso me lo llevo a pendientes ya y antes de que se acaben las mandarinastremendamente bueno seguropeto
Tuonela
23 marzo 2012 at 13:14Me lo creo, pollo con cítricos sí o sí! :n
ALIMENTA
23 marzo 2012 at 13:23MMMmmmm que ricura, me gusta la mezcla de sabores, además para la temporada que vamos va a quedar de categoría esta receta.Anotada.Besitos guapa :g
maria
23 marzo 2012 at 13:25Como se ve de rico este rollito de pollo! 1 besin :d jaja
Gnomito
23 marzo 2012 at 13:35Una maravilla de receta, te ha quedado espectacular, así que la prepararé. Besicos
Laube
23 marzo 2012 at 14:46Sonia, me llevo esta delicia que sé que a Marc le va a encantar… Y si puedo, cae el fin de semanita.Un besoteeeeeeeeeeeeeeee
nee*
23 marzo 2012 at 15:07mmm qué buena pinta!!! Esta receta suena muy apetecible y me parece una buena manera de dar variedad a las 5 o 6 veces que aparece la pechuga de pollo en mi mesa cada semana.El toque ácido dulce de la mandarina debe contrastar muy bien con la carne y el relleno de albaricoques, tengo mucha curiosidad por probarlo, seguro que es una delicia.Besitos!!
Vanesuky
23 marzo 2012 at 16:13Salsa de mandarina??? menuda idea más rica!! Nunca la he probado y mira que a mi las mandarinas y en especial los bizcochos de mandarina me pirran!! Me lo apunto!! Gracias.Un besin guapa,Vanesuky.
MªJosé
23 marzo 2012 at 16:53Bé, molt bé, m’encanta el pollastre i les mandarines, així que aquesta barreja segur que és bonísima.Un petonet
Heva
23 marzo 2012 at 17:31Esta la tengo que preparar en versión veg, tiene que estar de miedo, ya estoy dandole vueltas!!!Feliz fin de semana!!!
Maduixa
23 marzo 2012 at 18:14Sonia!! no sé si sortirà el comentari per que he hagut d’entrar amb una finestra d’incògnit per poder veure el camp dels comentaris… (tampoc veig alguns gadgets) no sé que m’ha passat. M’ha encantat el pollastre farcit i amb mandarines, no ho he provat, però m’imagino que li han de donar un gustet boníssim. De moment el faré com tu però amb taronges, que en tinc una muntanya, ja saps!! jajajajaMolts petons. Soc la Maduixa (per si un cas surto amb antifaç jajajaa)
orquidea59
23 marzo 2012 at 19:47Huauuuuuu…tiene una pinta espectacular. Riquísimo.Besets :d
Dolores - Mi Gran Diversion
23 marzo 2012 at 21:09Muy buena mezcla y por supuesto, la presentacion. Buen fin de semana!! Un besito
Kako
23 marzo 2012 at 21:51Lo que más me gusta de tus rollitos son lo bien formados que te quedan.Desde luego el relleno me es muy tentador para probar, que buena idea!Bss.
Teresa
23 marzo 2012 at 23:28Espectacular la combinación de ingredientes y tan bonita presentación!! Me lo guardo que es un triunfo asegurado!!Besoss
Veronica Cervera
24 marzo 2012 at 00:40Pues claro que me animo a hacerlos.Saludos,Vero
Silvia
24 marzo 2012 at 00:41No te puedo hacer más caso,tengo siete recetas tuyas,esperando ponerla…van a decir que no tengo imaginación para cocinar…..que delicia nena!
Carlos Dube
24 marzo 2012 at 09:56La combinación me parece acertadísima, la verdad es que ese toque agridulce de la mandarina, le va que ni ‘pintao’ al rollo de pechuga con esa farsa tan rica. Me encanta la idea y cómo debe de saber.Un saludo.
luna
24 marzo 2012 at 10:49Me gusta todo lo que lleva, osea que estupendo!!!! Y buenísimo! Un beso y gracias por todo.
Maite
24 marzo 2012 at 23:34Otra receta espectacular…. tienes un gusto divino…. gracias por compartir tus recetas e ideas.Besitos.
Clara
24 marzo 2012 at 23:51No soy mucho de estas combinaciones pero la pinta es taaaaaaaaaaaaaaaaan espectacular…
Silvia
25 marzo 2012 at 01:54Hola, enhorabuena por tu blog, me gusta muchísimo y a mi madre también. Me encantan tu receta sobre todo el relleno que no es el típico. Pásate por mi blog cuando puedas, te quiero hacer entrega de un premio, bs.
QUIMA
25 marzo 2012 at 09:54Soni, això ha de ser exquisit ……… bé per alguna cosa el teu blog es diu així. :qpetons i bon diumenge
Anna
25 marzo 2012 at 16:45Es una tentación ese pollo!!. besos
Oli
25 marzo 2012 at 19:27La pinta lo dice todo. Gracias, Sonia, espero que te haya gustado mi truco para el concurso, práctico es, desde luego. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
Elena
26 marzo 2012 at 00:07Qué pinta taaaaan buena tiene esta receta. Me encanta la idea, qué rico!
Espe
26 marzo 2012 at 13:16q original sonia!
BeatriZ
26 marzo 2012 at 22:57Me encanta probar el pollo con lo que sea, le queda todo perfecto. Me guardo tu receta sobre todo si tanto la recomiendas ;))BesosBeatriZ
Yolanda
31 marzo 2012 at 16:27Sabes que me encanta venir a verte, y que me fío al 100% de tus palabras, que todas y cada una de tus recetas que hago, salen a la perfección, porque tus directrices no fallan. Pero es que cuando leo una de tus recetas y compruebo que tengo todos los ingredientes, soy muy flemática y me entran ganas de hacerlo ya mismo.Una vez más, creo en ti, y haré esta receta.Un besito!!