
Ingredientes (6 unid):
50 grs. harina de centeno
350 ml. agua templada
50 ml. aceite de oliva virgen
10 grs. sal
6 grs. levadura instantánea de panadero (ó 12 grs. levadura fresca ó 5 grs. levadura seca)
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harinas, sal y levadura) e incorporar el aceite y el agua (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar en un recipiente cerrado toda la noche en la nevera (mínimo 12 horas)
Sacar la masa del recipiente con la ayuda de una espátula (con las manos no, para evitar desgasificarla) y formar, con cuidado, un rectángulo. Cortar 6 porciones y disponerlas en un bandeja con silpat o papel sulfurizado. Espolvorear con harina, tapar con un trapo y dejar reposar 30 minutos.
Hornear, con vapor, a 200 grados durante 25 minutos. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada
Sugerencias: se pueden congelar en cuanto estén frías
Con esta elaboración, se consigue la apariencia y sabor de una chapata, aunque el alveolo de la miga no es tan grande como en la preparación tradicional
Esto lo vi en…Ma petite boulangerie


51 Comentarios
Núria
24 octubre 2010 at 18:03Sonia que ricas estas chapatitas, por supuesto que me llevo la receta…
petonets
Beatriz
24 octubre 2010 at 18:05¡Que rico el pan casero!. Tengo una espinita clavada con los panes y es que me encantaria hacerlos pero en casa no se los comen. No les gusta el pan. Tendré que esperar a que crezcan mis niños….Pero ¡qué pinta tienen todos!.
Besos
Sara
24 octubre 2010 at 18:07Las chapatas le encantan a Sarita. El próximo día que vaya al mercado compraré más harina de centeno…sólo la encuentro allí. Te han quedado con una pinta…mil besitos rejuntaos…
jose manuel
24 octubre 2010 at 18:10Me encantan estos chapatitas, por lo fáciles que se ven y además deliciosos.
Saludos
Titaniii
24 octubre 2010 at 18:18Hola Sonia!!! Que chapatitas tan ricas!!! Son tan monas, así, chiquitinas!!!
Hace poco he descubierto que hacer pan es una auténtica maravilla, no tengo panificadora, pero con mi horno de toda la vida me sale divino!! Y sabes lo que más me gusta de todo? El aroma a pan recién hecho que invade toda la casa…
Me he apuntado la receta en mi cuaderno de notas, y voy a ver que cositas tan deliciosas tienes por aquí…
Gracias por visitarme, Sonia. Un beso.
Alba
24 octubre 2010 at 18:24Sònia, no val!! A la que em despisto ja has publicat 5 receptes fantàstiques!! 🙂 Me les vaig a mirar totes ben mirades. Aquesta és una maravella, tot et queda tan bé sempre? jaja!!
Petonets!
comoju - Cova
24 octubre 2010 at 18:29con la pinta que tienen.. quien se resiste a no prepararlas??
un abrazo
fresaypimienta
24 octubre 2010 at 18:35Estas chapatitas son ideales, que color, que crujientes deben estar, fantásticas! estamos esperando ya tus ideas! un beso guapa
Miquel
24 octubre 2010 at 18:41Me gustan las cosas en plan mini, las intentare hacer pronto.Gracias por hacerte seguidor mio
petons
Miquel
María
24 octubre 2010 at 19:20Con esta receta volveré intentar hacerlas, porque mejor no te cuento mi experiencia con las chapatitas. Bss.
Glo
24 octubre 2010 at 19:23Hija no paras!!! Así no podemos seguirte el ritmo!!!!!!!! Parece fácil, no?? Bueno, algún día tendré que atreverme con el pan!!
Un besazoooo!!!
Alicia, cane
24 octubre 2010 at 19:35¿en que relleno consistente estarás pensando? si yo con una simple lonchita de pavo, me las comería encantada, que cortezita se les ve..
capisi
24 octubre 2010 at 19:38Que maravilla estas chatitas, me llevo la receta, gracias, un beso.
Kako
24 octubre 2010 at 19:46Fantástico pan, me encanta con la harinita por encima. El centeno es de mis preferidos, me lo anoto.
Un beso.
Judith
24 octubre 2010 at 20:02Sense massa mare i tan quedat així d’espectaculars????
Em sembla que s’han acabat els viatges al super a per pà, per fí!!!… es veuen deliciosos..
jantonio
24 octubre 2010 at 20:02Unas chapatitas preciosas que me apetece hacer, en cuanto pueda.
Felicidades por este blog que me estaba perdiendo, unas recetas deliciosas y pan, como a mí me gusta.
Un saludo y te seguiré desde conpanypostre.
luisa
24 octubre 2010 at 20:49Se ven super ricas. Me apunto la receta. Bss.
Cogollos de Agua
24 octubre 2010 at 20:50Yo me las comería así solitas,
Preciosas y riquísimas!
Hasta pronto!, hija por Dios si estoy todos los días aquí, paso más en tu blog que en el mío. jeje.
Lo dicho hasta luego!
Un Saludo
Chelo
Neus
24 octubre 2010 at 20:55Baixam un parell!!!
no te les quedis tu totes!!!
un petonet
Carme - cocina con sabor
24 octubre 2010 at 21:01Que bons aquests panets, es veuen cruixents mmm…
Petonets
Meritxell
24 octubre 2010 at 21:06Hola Sonia, esta receta me viene de perlas.
Gracias guapa.
Un petó
Frabisa
24 octubre 2010 at 21:07Hola, Sonia!!
Qué aspecto tan delicioso y que doraditas te han quedado, me encantan.
un besito y buena semana
lola
24 octubre 2010 at 21:07que buenas con un chorrito de aceite y tomate y si me apuras hasta jamón je,je….
¡¡besos¡¡
Anna
24 octubre 2010 at 21:27Sonia, pero esas chapatitas son una perfección. Te juro que yo tengo en el horno ahora mismo unas chapatas, pero no me quedan así de perfectas. Madre mía!!. no sé cómo puedes hacerlas tan ideales. Un beso.
Loles
24 octubre 2010 at 21:44Perfectos para los bocatas del cole. Ay!!!!!! cuantos deberes pendientes….
muaks wapy
Paula
24 octubre 2010 at 21:58desde luego tienen una pintaza divina, si lo habeis hecho así de bien Eva y tú, habrá que probarlos 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
silvia
24 octubre 2010 at 22:09Hermososss!!Me gustan las masas cuando se dejan en reposo en la nevera….puede que la miga quede compácta pero húmeda a la vez….me dá esa sensacion…quedan geniales!!
UN besote
Carlos Dube
24 octubre 2010 at 22:24Riquísimas, una delicia 😉
Isa
24 octubre 2010 at 22:28Que ricas esas chapatitas¡¡¡¡¡
ese tipo de pan me encanta
besos
LA COCINERA DE BETULO
24 octubre 2010 at 22:43Qué buenas han de estar con tomate untado, aceite y jamón.
Besos.
mercè
24 octubre 2010 at 22:44Això ho veig demà al matí i se’m cau la bava directament al teclat… La chapata és un dels pans que més m’agraden per ser de molla forta i gustosa, així en versió individual és irresistible! ja m’agradaria a mi fer-los!…Una abraçada!
kanela y Limón
24 octubre 2010 at 22:50Que ricas Sonia!! Tienen una pinta sensacional.
Un besiño.
Fuat Gencal
24 octubre 2010 at 23:16Hayırlı günler, ellerinize sağlık çok leziz ve iştah açıcı bir görüntüsü var.
Bugün bloglardan seçmelerde kutsal sofranın cevizli kurabiye tarifi yayınlandı.
http://gencalsabahattin.blogspot.com/
Saygılarımla.
Canelaytu
25 octubre 2010 at 00:48Te han quedado estupendos!!!
Yo también he hecho varias recetas de ma petite boulangerie y quedan siempre estupendas!!
Un saludo
Cocinica
25 octubre 2010 at 00:56Te han quedado perfecta, me las comería sin necesidad de meter nada dentro.
Bss.
PUNTIYO
25 octubre 2010 at 08:57Qué manitas tienes. Las masas son mi asignatura pendiente.
Claudia Hernández
25 octubre 2010 at 10:18Mi marido y yo adoramos la chapata. No sabía que era tan sencillo prepararla, qué bien.
Xavier
25 octubre 2010 at 10:30Quina forma més atractiva que tenen aquestes xapates! Que boooo!
Mira, et deixe aquest enllaç per si t’interessa: http://rossejat.blogspot.com/2010/10/llevat-natural.html
Laube
25 octubre 2010 at 10:38Pensé que había comentado estas chapatitas, pero veo que mi comentario o lo puse en otro sitio o se perdió virtualmente…
Me encantan!!!!! Me encantan!!!!!
Tengo una duda: dada la proporción agua, harina… No se queda la bola muy difícil de manejar???. Tengo que hacerlas!!!!! Me chiflan las chapatitas y encima de centeno!.
Un besote Sonia
Recetasdemama
25 octubre 2010 at 11:14Qué ricas… me llevo una, y me la voy a rellenar con jamoncito, jeje
kisa
25 octubre 2010 at 11:27Tengo la harina y haber si las hago y me quedan como las tuyas , así rellenas con jamón serrano y tomate tiene que estar ricas ricas
Mil besoss
Espe
25 octubre 2010 at 11:48que ricos…para rellenar,o solos…
Amparo
25 octubre 2010 at 13:20¡Que buenas! Te han quedado perfectas.
Un abrazo.
Ingrid
25 octubre 2010 at 14:26M’encanta el pa de xapata !! i en tamany mini entren tant i tant bé!, t’han quedat fabuloses, molt blanquetes y cruixents! ja ens diràs com hem de farcir-les!!!
Molts petonets
Fimère
25 octubre 2010 at 16:22ils sont parfaits et délicieux
bonne journée
Sonia - L'Exquisit
25 octubre 2010 at 18:00Laube, facil-facil de manejar no es, q son chapatas…y quedan humedas, pero no tienes q tocarlas mucho, justo cortarlas y listo…pero precisamente como no tienes q manejarlas, da igual q esten humedas…
Un beso,
Laube
25 octubre 2010 at 21:08Gracias Sonia, lo tendré en cuenta.
Un besote
Monty
1 noviembre 2010 at 00:56Espectacular resultado, lo intentaré… Me encanta el pan!
Maduixa
1 noviembre 2010 at 13:58quina preciositat! i què bones que son. t’han quedat perfectes. jo no hi poso oli, però la propera vegada que les faci n’hi posaré.
rosy
2 agosto 2014 at 10:00Hola Sonia, cuando dices hornear con vapor, te refieres a una opción que tiene el horno?, es que el mío no la tiene, ahora mismo tengo la masa en reposo. Qué me recomiendas?
Un beso
Sonia
2 agosto 2014 at 10:27no, rosy, no es una opcion del horno. Tienes que poner un recipiente con agua en la parte baja del horno, eso creará vapor y quedarán mas crujientes.