El librito de 200 recetas de Pan ha resultado ser un gran hallazgo…ya publiqué el Pan de mostaza y eneldo y el Pan con aceite de oliva y sémola…ésta receta de hoy tampoco se queda atrás: son unos panecillos buenísimos…
Ingredientes (8 unid.):
500 grs. harina
8 grs. sal
10 grs. levadura instantánea de panadero (ó 28 grs. levadura fresca ó 11 grs. levadura seca)
15 grs. mantequilla, fría, cortada a dados
50 grs. queso Cheddar, rallado
2 c/c hojas de romero, picadas
150 ml. leche
150 ml. agua
Preparación:
En un cuenco, mezclar con los dedos la harina, la sal y la mantequilla hasta obtener una textura granulosa.
Mezclar con la levadura, el romero y el cheddar e incorporar la leche y el agua (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y dividir en 8 porciones iguales (ó 16 si queréis panecillos más pequeños). Bolear y en el caso que los queráis planos como los de la foto, aplanarlos con la ayuda de un rodillo y disponerlos sobre una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado. Tapar con un trapo húmedo y dejar levar 45 minutos.
Hornear a 200 grados durante 20 minutos, hasta que estén dorados. Dejar enfriar encima de una rejilla
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada
Sugerencias: están buenísimos acompañados de mantequilla y salmón gravlax, como veis en la foto de la derecha
Adaptado de lo que vi en…200 recetas de pan
Abreviaturas: c/c = cucharita de café
13 Comentarios
LuisAntuña
19 abril 2013 at 08:23Estos paninos tienen que tar bonu non solo con salmón sinón con cualesquier otra cosa que nos asoceda pa rellenar
Carlos Dube
19 abril 2013 at 08:52El queso y el romero que bien coordinan, y en panes y focaccias ni te cuento, hace poco hicimos los enrollados y nos encantaron!!
Qué buena pinta se ven!
AROLAS Blog
19 abril 2013 at 10:28Esta receta me está haciendo subir las pulsaciones. Me encanta.
Un saludo.
Laurel y Menta
19 abril 2013 at 10:34Sonia, una receta 10: el romero, el cheddar y el relleno que le has puesto.
No se puede pedir más.
Besos.
Paula
19 abril 2013 at 10:44Qué pinta más buena!! Nos encantan los panecitos con queso en casa 🙂 🙂
Solo me queda la duda de si es tuyo… o te lo han preparado, jajaja
¡Es broma! 😛
Jo, todo el mundo habla bien de ese libro, y mira que a mí no me llaman mucho la atención esos libros de 100 recetas de, 200 recetas de… Pero me vais a convencer! 😛
Un beso!!!
Sonia
19 abril 2013 at 10:59Paula, este libro y los de esta coleccion estan bien…no todos los 100 recetas de….estan bien, eh….
Y respondiendote..el panadero “de casa” es clasico, estas cosas “raras” no las hace él 🙂
Tuonela
19 abril 2013 at 10:53Hola! Tengo ese libro y la primera experiencia con él no fue del todo buena, así que lo tengo arrumbado en la estantería y a lo mejor debería darle una segunda oportunidad… intenté preparar una de las recetas (la chapata, creo) y venía incompleta! Vamos, le faltaban la mitad de los pasos :/ Pero vamos, viendo estos panecillos está claro que me estoy perdiendo algo, vaya pinta! 😀
Un besote.
Sonia
19 abril 2013 at 11:01Bueno, tuonela, ya ves q en la mia indico “adaptada” porque el libro es de panificadora y yo no tengo….pero si q es verdad q en algunos libros se comen pasos (en esta coleccion yo no he encontrado este problema) la chapata no la he probado, no te se decir…de momento, no me ha fallado ninguna, pero cierto es q lo adapto a mi forma de hacer pan
Un beso
lydia leyte
19 abril 2013 at 13:18Imagino que estarán exquisitos con cualquier cosa.
Eva
19 abril 2013 at 15:36Estoy sin palabras, el pan me puede…
Petonets
lola
20 abril 2013 at 23:26Yo creo que hasta solos tienen que estar riquisimos
¡¡besos¡¡
Elena
29 mayo 2014 at 16:57qué buena pinta! tengo excedente de queso y creo que ya sé qué voy a hacer con él!! es harina de fuerza, ¿verdad?
Sonia
29 mayo 2014 at 17:04No, Elena, yo siempre utilizo harina común para hacer pan. Si sólo tienes de fuerza, pues utilízala, pero no es necesario.