Mientras hacía esta entrada, me he dado cuenta que en el blog hay más de 30 recetas con salmón…queda claro que en Holanda el salmón es muy popular y que a mí me cuesta mucho encontrar pescado como el que estaba habituada en Barcelona (salmón allí recuerdo haber comido en contadas ocasiones, no es era de mis favoritos)…así que de ahí la variedad…hoy con pasta, en un plato simple, pero muy rico!

Ingredientes (4 personas):
400 grs. spaguetti (*), mejor caseros o sin gluten
1 diente de ajo, prensado
40 grs. tomates semisecos en aceite, escurridos, cortados pequeños
200 ml. nata para cocinar/nata vegetal/leche de coco
El zumo de 1 limón
200 ml. caldo de verduras
4 tomates, sin piel, cortados en 6 trozos
200 grs. salmón, sin espinas ni piel, cortado en trocitos
1 cebolleta, cortada en aritos
1 c/s aceite de oliva
Sal y pimienta
Preparación:
Hervir la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
Saltear el ajo en una sartén con 1 c/s de aceite durante 1 minuto, incorporar los tomates semisecos, remover y verter la nata, el caldo y el zumo de limón. Dejar cocer durante 10 minutos.
Añadir a la sartén los tomates troceados, el salmón (salpimentado) y la cebolleta. Remover y cocinar hasta que el salmón esté en su punto (aprox. 5 minutos).
Mezclar con la pasta, probar y salpimentar al gusto. Servir en platos calientes.
Nota *: u otro tipo de pasta que os guste (que en mi casa son forofos de los spaguettis…)
Esto lo vi en…200 pastasauzen
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


22 Comentarios
Neus
27 septiembre 2012 at 08:06Nosaltres macarrons o spaguettis i jo els ultims, trobo que recull més salsa jajaja
Bon dia
Cacharreando en mi cocina
27 septiembre 2012 at 08:07Que manera más buena de comer pescado. Tengo que decir que aunque me gusta bastante me cuesta introducirlo en las recetas de diario. Esta pasta además lleva tomates secos que me vuelven loca.
Besicos,
Carlos Dube
27 septiembre 2012 at 08:24Muuchas recetas de salmon las que hay en tu haber, madre mía. Y si que es verdad que el salmón se come mucho más fuera de nuestro país que aquí, nosotros igual, nos gusta, lo pedimos poquísimo fuera de casa porque por cultura gastronomica preferimos ptros pescados diferentes.
Con pasta la verdad es que no recuerdo ahora mismo si tenemos algo publicado, pero si te soy sincero, con lo magro que es, funciona al igual que el atún. Así qué fantástico!
Lydia Leyte
27 septiembre 2012 at 09:35Por mí no hay problema. Me encanta el salmón a pesar de la variedad tan extraordinaria de “peixe” que tenemos en esta zona de Galicia
Mi toque en la cocina
27 septiembre 2012 at 09:35Pues poner tantas recetas de salmón como quieras que en casa gusta mucho. Una pasta deliciosa y sencilla de hacer, como a mi me gusta.
Un besito desde Las Palmas
Núria
27 septiembre 2012 at 09:40Que rico Sonia, pues no se me había ocurrido hacer pasta con salmón fresco…me gusta….beeesos
MaR BV
27 septiembre 2012 at 10:05La recepta del spaguettis la trobo genial, es una manera de menjar un plat complet sense afegir grasses animals.
Per cert….amb el tema del salmó t’envejo. A casa en mengen com a mínim 1 cop per setmana i tenim que fer mans i mànigues per trobar-lo.
Petons. MAR, de El que no mata engreixa
Rossella
27 septiembre 2012 at 10:29Una combinación buenísima el salmón con los tomates casi secos (yo los prefiero así, porque no me gusta tener que remojarlos), aunque te tengo que confesar que el salmón no es mi pescado favorito… me canso rápido de su sabor. Por eso digo que con los tomates seguro que me resultaría muy rico, porque le aportaran frescura.
Tomo nota, porque en casa sí gusta el salmón a todo el mundo!
Saludos
Claudia Hernández
27 septiembre 2012 at 10:31Yo agradezco la abundancia de recetas de salmón, porque acá tampoco se encuentran la variedad y frescura de los pescados españoles.
El salmón, sin duda, es muy socorrido.
Saludos
Marga
27 septiembre 2012 at 10:45me gusta un montón, fácil pero muy rica tu receta, bss
Patricia -Las Cosas de mi Cocina-
27 septiembre 2012 at 11:26yo me alimentaría solo de salmón y de queso…jajajajaj una idea fantástica esta receta!
Tuonela
27 septiembre 2012 at 17:18jejeje me ha hecho gracia lo de las 30 recetas con salmón, qué te voy a contar… no sabes lo bien que me vienen porque por aquí de variedad de pescado andan regular pero salmones… a espuertas. Platito de lujo hoy, me gusta :n
Un besote.
Rosa
27 septiembre 2012 at 19:00Que receta más sana y rica. besos
Yolanda
27 septiembre 2012 at 19:19Tienes tropecientas recetas de salmón y tropecientas mil de todo lo demás, porque madre mía la colección de recetas que tienes, hija mía.
Yo suelo hacer la pasta con salmón fresco y yogur. No la busques en el blog, porque es una de tantas que se hacen en casa y que no sé por qué, no la tengo publicada en el blog.
Un beso.
CHEZ SILVIA
27 septiembre 2012 at 19:28Donc si que tens moltes!!! Es una recepta de pasta deliciosa!!! a La meva princes li encantarà. Petons
Fran Amenábar Ch.
27 septiembre 2012 at 19:31Pero a cambio vives en un país hermoso! a mi me encantó Holanda cuando estuve allí.
Santiago de Chile no es tan espectacular, pero si podemos conseguir mucha variedd de frutos del mar, hasta erizos, machas y un sin fin de productos que en pocas partes del mundo tienen. Pero si que tenems muuuucho salmón así que apunto la receta.
Espacio culinario
Miquel
27 septiembre 2012 at 20:58ya lo dice el refran “nunca llueve a gusto de todos”,y tu pescado normal como aqui tenemos no¡¡ pero salmón a toneladas
la parte positiva que cuando quiero algo de salmol ya se donde ir a buscar.
buena receta
peto
Pili
27 septiembre 2012 at 22:21Que rica esta la pasta con salmón! A mi me encanta, sobre todo muy poquito hecho. Besos
Laube
27 septiembre 2012 at 23:06A mí sí me encanta el salmón. Entiendo que te fastidia no encontrar otro pescado, pero es que el salmón tiene un montón de propiedades… y es tan sabroso.
Me gusta mucho ese plato que has usado… muy lindo.
Besitosssssss
Irene
28 septiembre 2012 at 01:34a mi me encanta el salmón, asi que agradezco ver un plato de pasta como este!y no son tipicos los arenques???pense que mas que el salmón!!
Sonia - L'Exquisit
28 septiembre 2012 at 07:53Si, Irene, el arenque es muy popular, pero a mi no me gusta :c
Isabel - Frabisa
28 septiembre 2012 at 09:57Fíjate, cuando vi el título de esta receta, pensé… yo tendría que ir a comer más a menudo a casa de Sonia porque a las dos nos encanta el salmón ;)))
Ahora por aquí es un fijo de las pescaderías, pero ya no me refiero el ahumado, el fresco lo hay a diario. Bien es cierto que es una novedad de los últimos años, yo antes no lo recuerdo. Y es que yo lo compro muchísimo fresco y además, siempre lo tengo ahumado y si veo que se me va a pasar de fecha, lo pongo en el congelador, es imprescindible para mi tener siempre cerca un salmón, no sé, duermo mejor ;))))
un besazo, querida amiga